BCRA aceleró expansión monetaria en julio Buenos Aires, ago. 05 - TopicsExpress



          

BCRA aceleró expansión monetaria en julio Buenos Aires, ago. 05 --(Nosis)-- El Banco Central (BCRA) emitió en julio 18.184 millones de pesos, lo que representó un crecimiento de 5,6 por ciento y elevó la cantidad de dinero en circulación a 325.733 millones de pesos. De los 18.184 millones emitidos el mes pasado, 7.835 millones quedaron en poder del público, mientras que los bancos redujeron su tenencia de efectivo en 3.185 millones. El resto de la expansión monetaria se produjo por el aumento de los encajes bancarios (dinero depositado por los bancos cuentas en el BCRA) por 13.535 millones de pesos. Los datos difundidos por la entidad monetaria, actualizados hasta el 26 de julio, fueron 9 veces superiores al monto emitido en el mismo mes del año pasado, cuando se ubicó en 2.300 millones de pesos. Aunque todavía faltan sumar los últimos tres días del mes, julio se convirtió en el que registró la mayor expansión después de mayo, cuando se emitieron 17.017 millones de pesos. Pero las compras de divisas del mes pasado fueron contractivas porque el saldo fue vendedor. La emisión de julio fue producto de la asistencia al Tesoro por más de 8.660 millones de pesos, y por la reducción de los pases pasivos -colocaciones de corto plazo de los bancos en el BCRA- por más de 8.200 millones de pesos. Para cumplir con el aumento del financiamiento al sector privado que les exige el Central, los bancos redujeron su posición de liquidez como consecuencia de una desaceleración en el ritmo de crecimiento de los depósitos. En ese sentido, los pases pasivos cayeron a menos de 10.000 millones de pesos, contra los 17.300 millones de pesos que registraban hace un mes atrás, según datos de la entidad que dirige Mercedes Marcó del Pont. Al mismo tiempo, las Nobac se redujeron en 800 millones de pesos. En el primer semestres, la base monetaria se expandió en apenas 198 millones de pesos por la caída en la demanda de dólares. Para ese resultado fue clave además, la fuerte absorción de enero, que alcanzó los 19.805 millones y los 14.895 millones de abril, que compensaron la totalidad de lo emitido el resto del semestre. Pero en la segunda mitad del año, el Central aceleraría la emisión monetaria para financiar el déficit fiscal, con lo que aumentaría la tasa de crecimiento del circulante en poder del público y la de los agregados monetarios privados. Para los analistas, el modelo ajustará con caída de reservas, inflación y atraso cambiario, al menos hasta después de las elecciones legislativas de octubre. Por otro lado, en los tres días de julio que el Central todavía no contabilizó, hubo otra licitación de Lebac con la que se inyectaron otros 450 millones de pesos.
Posted on: Mon, 05 Aug 2013 13:49:36 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015