BCU: hubo 237 reportes de operaciones sospechosas por presunto - TopicsExpress



          

BCU: hubo 237 reportes de operaciones sospechosas por presunto lavado de activos Según un informe elaborado por la Unidad de Información y Análisis Financiero del Banco Central del Uruguay, (UIAF), dado a conocer este lunes por la institución, durante el año pasado fueron tramitados 237 reportes de operaciones sospechosas (ROS) de lavado de activos. No obstante, ninguna de ellas fue efectuada por inmobiliarias de Maldonado ni del resto del país. Uno de los principales asesores externos de un banco de primera línea nacional confió a Correo de Punta del Este que uno de los reportes apuntó de lleno a un conocido desarrollista de la zona, “de los más importantes del país”. El informante aseguró que la UAIF investigó los fondos empleados por este desarrollista para levantar una gran cantidad de edificios, tanto en Punta del Este como en otros puntos del territorio nacional. El informe sostuvo que los montos empleados por este conocido operador fueron enviados desde un país europeo conocido por su condición de paraíso fiscal y poco claro a la hora de explicar los dineros que circulan por sus bancos. De todas formas la investigación no detectó nada irregular en el manejo del dinero aunque sí dejó en claro que los mecanismos del estado están listos para operar sin distinguir quién sea el investigado, aseguró el asesor de la entidad bancaria. Poca cosa De los 237 reportes recibidos por las autoridades, una docena fueron tramitados desde Maldonado, lo que representa el 5.4 por ciento del total. Montevideo fue el departamento que generó la mayor cantidad de ROS con el 78,3 por ciento, seguido por Maldonado, luego Canelones, Flores y Rivera. Estos tres últimos con apenas el 2.8 por ciento cada uno del total de ROS tramitados ante la Unidad de Análisis Financiero del Banco Central del Uruguay. Los reportes se relacionan con presuntas maniobras sospechosas de lavado de activos provenientes de hechos ilícitos como corrupción, terrorismo, narcotráfico y otras actividades ilícitas. La cantidad de reportes de operaciones sospechosas recibidos durante el 2012 fueron un 17,9 por ciento más que las tramitadas durante el 2011. Según el citado informe, del total de reportes presentados el año pasado 112 fueron por instituciones bancarias, 34 por casas de cambio y otras entidades financieras, 1 por una casa financiera, 32 por intermediarios y corredores de valores de diversa índole, 6 por asesores, 6 por IFES, 1 por compañías de seguros, 3 por casinos, 14 por empresas de transferencias de fondos, 2 por grupos de ahorro previo, 2 por cooperativas de intermediación financiera y 3 por administradoras de fondos de inversión. Un total de 16 más llegaron a la Unidad de Análisis Financiero del BCU por vías no precisadas, lo que se entiende corresponden eventualmente a organismos de inteligencia o policiales del exterior del país. El informe de la UAIF reveló que el 33 por ciento de los reportes presentados correspondieron a operaciones “tentadas” por personas no identificadas que pretendieron realizarlas pero que no pudieron concretarlas. El 67% restante corresponde a "operaciones que sí se han realizado".
Posted on: Wed, 04 Sep 2013 03:27:49 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015