**** BIOENERGÍA HUMANA **** LA ENERGÍA (continuación) La - TopicsExpress



          

**** BIOENERGÍA HUMANA **** LA ENERGÍA (continuación) La manifestación energética conocida como corriente eléctrica está definida básicamente por tres parámetros que la conforman: • Tensión • Intensidad • Frecuencia Omito deliberadamente y por el momento considerar la forma de onda. Para dar una sencilla idea del significado de estas tres magnitudes, tomemos un ejemplo. Imaginemos tener en cada mano un recipiente de tamaño similar. Ambos se encuentran conectados por medio de un tubo flexible insertado en su pared a la altura de la base, de manera tal que sus interiores quedan comunicados. Supongamos que sostenemos ambos recipientes a la misma altura y colocamos algún líquido en uno de ellos. Lo que sucederá es que el fluido vertido pasará a través del tubo hasta quedar repartido por mitades entre ambos receptáculos. Ahora levantemos uno de ellos y comprobemos como todo su contenido pasa al otro. Hagamos la operación inversa y bajemos el que hemos levantado mientras elevamos el otro. Podremos comprobar que el líquido se dirige completamente al que está ahora abajo. Es posible repetir la maniobra infinitas veces; inclusive podemos hacerlo una determinada cantidad de veces por minuto. Analicemos este sencillo procedimiento desde la Física clásica básica. Al pasar el líquido a través del tubo ejercerá una determinada presión sobre las paredes de éste de manera análoga a como lo hace nuestra sangre al circular por nuestros vasos. Esta presión en nuestro cuerpo se registra por medio de un aparato llamado tensiómetro (medidor de tensión). Podríamos comparar esta particularidad de la mecánica de los fluidos con una propiedad similar observable en la electricidad conocida como tensión (más propiamente: Diferencia de Potencial Eléctrico). Podríamos decir, a modo de grafismo, que la tensión es la fuerza que ejerce la corriente eléctrica al circular. Volviendo a nuestro ejemplo, observemos que durante la operación de pasaje circula una cantidad de líquido en un tiempo determinado. La cantidad de fluido que pase puede compararse con la corriente en el proceso de circulación eléctrica. El grafismo en este caso puede ser cantidad de electricidad (conocido en Física como intensidad eléctrica). La tercer magnitud es comprable con la cantidad de veces que hagamos circular el líquido de un recipiente a otro en un lapso determinado, es decir, la frecuencia con que lo hagamos. La modalidad particular de electricidad que llega normalmente a nuestros hogares se conoce como Corriente Alterna. Esto quiere decir que fluctúa entre ambos polos alternativamente permitiendo que el mismo poles decir en ocasiones positivo y en otras tantas negativo. Todos hemos visto en las etiquetas de nuestros aparatos domésticos una inscripción que indicaba la tensión con la que éste trabaja. Lo usual es encontrarnos con valores tales como: 220-230 V (los valores expuestos pueden variar de acuerdo con los distintos países); esto especifica que la fuerza eléctrica necesaria para una adecuada operatividad debe estar comprendida entre 220 y 230 Voltios (la tensión eléctrica se mide en esta magnitud). La intensidad, es decir, la cantidad de corriente que circulará a través de nuestro aparato estará determinada por las características de éste. Podríamos decir que el artefacto tomará solamente la cantidad de corriente que necesite para su funcionamiento. Esta corriente se mide en Amperes, pero en lugar de especificar los Amperes (o Amperios) que tomará el aparato, se utilizan los Watts. Esta magnitud indica el consumo-potencia operativa. Los Watts que necesita un determinado artefacto para cumplir con su trabajo se calculan multiplicando la tensión con la que opera (Voltios) por la corriente que hace circular (Amperes). Es frecuente encontrar en las etiquetas de los aparatos eléctricos y electrónicos, cantidades tales como: 30 W, 100 W, 700 W, 1200 W, 2000 W, y otras. Otra especificación que encontraremos junto con el voltaje y el consumo-potencia indicará 50-60 Hz. Esto nos habla del rango de frecuencia eléctrica requerida expresado en Hertz. La corriente eléctrica necesaria para el adecuado funcionamiento del artefacto deberá alternar su polaridad entre 50 y 60 veces por segundo. De manera análoga a la maniobra de pasar 50/60 veces por segundo el líquido de un recipiente al otro, circulando entonces 50/60 veces por segundo en cada dirección hasta llenar el receptáculo correspondiente, para iniciar así el proceso inverso. Esta descripción básica nos permite observar mínimamente y darnos una idea muy elemental del funcionamiento de una manifestación energética relativamente conocida y sencilla como es la electricidad. Tengamos en cuenta que el sistema nervioso es la red principal de conductores de bioelectricidad, pero todo el cuerpo humano es recorrido continuamente por corrientes eléctricas. Algunas de estas corrientes que circulan por la piel se utilizan para determinar el estado de algunos órganos o funciones como veremos más adelante. Del Libro "BIOENERGÍA HUMANA"
Posted on: Sun, 15 Sep 2013 15:02:04 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015