BIOGRAFIA LA MISSISSIPPI Claudio Cannavo: bajo eléctrico, - TopicsExpress



          

BIOGRAFIA LA MISSISSIPPI Claudio Cannavo: bajo eléctrico, coros Gastón Picazo: piano y teclados Gustavo Ginoi: guitarra eléctrica y coros Juan Carlos Tordó: batería, percusión y coros Ricardo Tapia: voz, armónica y guitarra Ex integrantes Eduardo Introcaso: saxo alto Juan José Hermida: piano y teclados Luis Robinson: armónica Marcelo Zeta Yeyati: saxo tenor y flauta Miguel Chucky De Ipola: teclados La Mississippi, también conocida como La Mississippi Blues Band o Mississippi Blues Band, es una banda de blues rock argentino integrada por Claudio Cannavo (bajo eléctrico, coros), Gastón Picazo (piano y teclados), Gustavo Ginoi (guitarra eléctrica y coros), Juan Carlos Tordó (batería, percusión y coros) y su líder Ricardo Tapia (voz, armónica y guitarra). El conjunto se formó en el partido de Florencio Varela, en el sur del Conurbano Bonaerense. En reiteradas entrevistas, Ricardo Tapia ha mostrado gran admiración por la obra del trío Manal, grupo fundador del género blues en español. El conjunto llegó a brindar conciertos a lo largo de todo el territorio argentino al igual que en países cercanos como Paraguay, Colombia, Uruguay y Brasil, también llegaron a participar de festivales en España La Mississippi se formó en la ciudad de Florencio Varela (provincia de Buenos Aires), como una banda con la idea de recrear el repertorio clásico de blues, realizando su debut en 1989. Pronto comenzaron a componer su propio material, debutando discográficamente en 1993 con Mbugi, que contenía su gran éxito, “Café Madrid”. Desde entonces, han registrado once álbumes, ocho de ellos integrados por su propio material; “Classic”, dedicado a los clásicos del blues que hacían en los comienzos de la banda, cuando se denominaba La Mississippi Blues Band; grabado en corte directo, y dos en vivo, “Yo Estuve Ahí” y “Versiones 20 Años+”. Bagayo (1995) marcó un punto de inflexión en su carrera, ya que resultó tanto un éxito de ventas (alcanzó el Disco de oro) como una acabada exposición del potencial de la banda, incluyendo muchos temas que se convertirían en clásicos, y continúan siendo hasta hoy prácticamente ineludibles cada vez que suben a un escenario. Entre ellos, “Blues del Equipaje”, “Mala Transa”, “Por Fin Te Fuiste, Mabel” y “Un Trago Para Ver Mejor”. Este álbum fue distinguido por la revista “Rolling Stone”, como uno de los mejores discos de la década del 90. El siguiente trabajo, Classic (1996), significó para La Mississippi saldar una deuda con su propio pasado, ya que no había quedado un testimonio grabado de la primera época, esos tiempos heroicos de tocar donde pudieran, llevando como equipaje su repertorio de blues tradicional. Algunos de esos temas, de próceres del blues como Muddy Waters, T-Bone Walker, Willie Dixon y Sonny Boy Williamson, son los que integran Classic, donde tampoco faltan homenajes al blues local, con versiones de canciones de Manal y Pappo’s Blues. Tanto en Cara y Ceca (1997) como en Palacio De Pulgas (1999) la banda se dedicó a seguir investigando sin prejuicios el terreno de la canción, ampliando el rango musical y temático. Cara y Ceca, por ejemplo, incluía el éxito “San Cayetano”, donde incursionaron en un sonido latino al estilo Santana, y “Obrero Del Amor” donde participó como invitado el Chango Spasiuk en acordeón. Palacio De Pulgas, una producción independiente íntegramente realizada y editada por La Mississippi, continuaba con esta apertura, con temas como “Mono”, que recreaba el sonido de las bandas de rock clásico de los 70, “Abrime Negra”, con ecos de fusión rioplatense, y “Ojos De Piedra”, con ritmos del soul y funk más negro. Por supuesto, también había éxitos al mejor estilo Mississippi, como “Ahora Vengo” y “El Fierro”. Su álbum Yo Estuve Ahí, grabado en vivo en el Teatro Astros de Buenos Aires el 11 y 12 de Agosto de 2000, dejó finalmente registrado en CD la potencia y energía de sus legendarias actuaciones en vivo, convirtiéndose en un adecuado resumen de su primera década de existencia, al incluir casi todos sus éxitos como “Blues Del Equipaje”, “El Fierro”, “San Cayetano”, “Mala Transa”, “Un Trago Para Ver Mejor” y por supuesto, “Café Madrid”, temas que ya se han convertido en clásicos, junto a un par de estrenos. Las versiones se vieron realzadas por la participación de algunos invitados de lujo: los cantantes Pity Alvarez (Intoxicados), Gustavo Cordera (Bersuit) y León Gieco quisieron sumarse a la fiesta, y su aporte generó algunos momentos memorables que, por fortuna, quedaron inmortalizados en el álbum. Este disco fue además el primero que registraron como parte del contrato que los unió al sello Quatro K Records creado por Mario Pergolini, un confeso admirador de la banda, distribuido y comercializado por Sony Music. En Septiembre del 2001 la banda ingresó a estudios junto al técnico Ricardo Troilo para poner a punto su séptimo álbum, un nuevo hito en la carrera de La Mississippi. Bit Hippie contiene doce nuevos temas, en la totalidad de su propia autoría, que representan a la vez una mirada hacia atrás y un paso adelante, ya que vuelven un poco a sus raíces de blues, rock’n’roll, soul y rythm & blues, con todo el crecimiento musical que habían ganado en esos últimos años. Poco antes editaron como adelanto un single con la canción “El Municipal”, un candente retrato de la realidad social argentina, que fue adoptado como cortina en el programa televisivo de Jorge Lanata. En el año 2003 se editó SieteVidas, octavo disco de la banda, muestra del estado de maduración musical del grupo, tanto a nivel sonoro como compositivo. Afianzados en su sonido inconfundible, exploraron los caminos del funky y el más puro rocanrol. Apoyado comercialmente por un videoclip que cuenta con la presencia de Ricardo Mollo (Divididos) y Andrés Ciro (Los Piojos), el disco da cuenta de la popularidad de La Mississippi, y los llevó a una nueva serie de presentaciones por todo el territorio argentino. A comienzos del 2005, La Mississippi edita su primer disco en España, Yo Estuve Ahí, por el sello Txanta Records. Finalizando el 2005 sale Buenos Aires Blues, un simpático EP con 8 temas pertenecientes a las primeras grabaciones que realizara la banda entre el 89 y el 92. En Abril del 2006 realizaron una gira por España, siendo calurosamente bienvenidos por el público local, así como también por los numerosos argentinos radicados allí. La gira comprendió las ciudades de Madrid, Valencia, Bilbao, Guernica, y otros puntos del País Vasco. A fines del 2006 casi comienzo del 2007 apareció Amor y Paz, una nueva producción de La Mississippi. Este trabajo contiene 14 temas todos de autoría propia. Una producción puramente independiente, grabado, mezclado y masterizado en los estudios Galápagos de Buenos Aires. Durante el mes de junio del 2008 se realizó la grabación del disco en vivo de los 20 años de la banda, (Versiones, 20 años+) con importantes invitados como Pity Álvarez, Daniel Raffo, La mancha de Rolando, Nonpalidece, Tom Lupo, Deborah Dixon, Miguel Vilanova, Ricardo Mollo, y el grupo chileno de blues El Cruce. Desde el mes de Agosto de 2010, La Mississippi se embarcó en la reedición de algunos de sus discos de estudio –Sietevidas, Bit Hippie, Palacio de Pulgas, Buenos Aires Blues y Amor y Paz-; este proyecto tiene como objetivo renovarse en las bateas, complementando el contenido de los discos con un bonus track de los videos correspondientes a los respectivos cortes de difusión. Además en ese mismo mes, festejaron los diez años de vida de “Yo estuve ahí”, lanzando a la venta la reedición de ese disco registrado en el teatro Astros, junto a un Dvd que contiene material inédito grabado por la productora Quatro K durante las dos fechas en vivo que la banda ofreció en el Astros. En 2011, La Mississippi lanza "Búfalo", un nuevo trabajo, compuesto por 11 canciones en Cd + Dvd.
Posted on: Fri, 13 Sep 2013 18:53:42 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015