BOLETIN DE PRENSA 2do FESTIVAL DE MÚSICA VALLENATA EN PUERTO - TopicsExpress



          

BOLETIN DE PRENSA 2do FESTIVAL DE MÚSICA VALLENATA EN PUERTO BOYACÁ 2013 Durante los días 28, 29 y 30 de Junio de 2013 en el Parque Jorge Eliecer Gaitán, del Municipio de Puerto Boyacá, se desarrolló el 2do festival de música Vallenata, homenaje al juglar maestro “Chema Martínez”. Dicho festival fue organizado por la Fundación Festival de Música Vallenata en Puerto Boyacá, con el patrocinio de entidades locales de carácter público y privado entre las que contamos con la Alcaldía Municipal, la Casa de La Cultura, la Biblioteca Municipal, la Unión Temporal IJP, Ismocol de Colombia S.A., Alfrover Ltda.,JJ Empleos Temporales, Rancho Social Deportivo y Recreativo Sixto Rafael, Lotería de Boyacá, Hotel Kariary, Hotel El Tecal, Hotel La Meseta, Hotel La Gran Esquina, Asoregan, Comercializadora y Obras Civiles S.A.S., Cora Ltda. Fundación ambientalista Nueva Vida ONG, Cámara de Comercio de la Dorada, Pto Salgar, Pto Boyacá y Oriente. Central de ornamentación y aluminios, ByB distribuidora de licores, Industria de licores de Boyacá, Lotería de Boyacá, Hemisferio moda actual, Servicios Latinos Ltda., Adis S.A.S., Transportes Especiales JMG S.A.S., Sescotur Ltda., Cotrascoboy, Supermercado ahorramas, Cementos Argos, Bamocol, talabartería y manufacturas linge, ferretería central, Obras y Montajes, Nalco, Martin y María distribuidora, Josfran, y varios comerciantes del municipio que nos apoyaron. El concurso se desarrolló en tres modalidades, Acordeonero Infantil, ésta es la categoría de la ilusión y la esperanza, ya que estos pequeños gigantes del acordeón son los proyectos y prospectos de nuestra música Vallenata, en ellos se reflejan el renacer y la continuidad del folclor de los pueblos que se abrazan con su propia cultura. El Rey Vallenato fue Dalyemir Mieles Mato del Municipio de Cantagallo Departamento de Bolívar. El 2do puesto lo ocupó Santiago Téllez de Barrancabermeja Departamento de Santander. Acordeonero Aficionado, esta categoría se considera que el acordeonero está listo para grabar su primer trabajo discográfico, es la más florida, la más llena de luces y colorido, porque los protagonistas se proyectan para dar el paso trascendental hacia el profesionalismo. Se esmeran y entregan al público en las participaciones para calificar ante el jurado, ocupar posiciones significativas y así lograr su objetivo. En el 1er festival participaron 7 acordeoneros y para este año se presentaron 20 acordeoneros en esta categoría. Dos de los 7 participantes del 1er festival, el Rey Javier Álvarez y Oleiser Ortega 3er Puesto ya este año participaron como profesionales en el Festival de La Leyenda Vallenata en Valledupar. El rey Vallenato de este año fue Pedro José Rueda Pinilla de Fundación Departamento del Magdalena, 2do Puesto Cristian Esquivel de Planeta Rica Departamento de Córdoba, 3er Puesto José Rafael Escobar de Barrancabermeja Departamento de Santander, 4to Puesto Yorjan Herrera Peñaloza de Villanueva Departamento de La Guajira y 5to Puesto Antony Maya de Valledupar Departamento del Cesar. La piqueria que es la expresión más autóctona de la música Vallenata, en ella se refleja la versatilidad y rapidez mental del participante, se enfrentan haciendo versos que llevan una secuencia de un tema demostrando quien tiene más argumentos para hacer un cuarteto o una décima. La piqueria tiene una similitud al contrapunteo llanero y a la trova antioqueña. Para este evento los participantes presentaron la modalidad de verso libre y pie forsao. Rey Andrés Barros de Barrancabermeja, Departamento de Santander, 2do Puesto Santander Bornacelli de Valledupar, Departamento del Cesar, 3er Puesto (Empate) Jaider Gutiérrez Vega de Valledupar, Departamento del Cesar y Yey Campo de San Juan Departamento de La Guajira y 5to puesto Jorge Eliecer Quiceno de La Dorada Caldas. Los jurados del 2do Festival de Música Vallenata en Puerto Boyacá fueron locales y nacionales de alto renombre en la música Vallenata como el juglar “Chema Martínez” hermano del famoso pollo vallenato Luís Enrique Martínez; el famoso Tito Castilla cajero de toda la vida del cantante de música Vallenata Diomedes Díaz; Cesar Tiberio Cristancho profesor de música en Valledupar, pero nacido en Moniquirá Departamento de Boyacá, “Un Boyaco dictándole música a los Vallenatos”; Sneyder Pinto rey de la Canción Inédita, 2010, en Barrancabermeja; Carlos Zapata acordeonero de varias agrupaciones del sur del Cesar, profesor de acordeón quien posiblemente sea contratado por la casa de la cultura de Puerto Boyacá para impulsar el semillero de nuestro municipio; El Ingeniero Luís Alberto Saavedra un conocedor de la música Vallenata y un gran percusionista quien reside en nuestro municipio y el Abogado Diego Luís Ortíz, juez del circuito de Puerto Boyacá, gran conocedor y periodista de la música en general colombiana incluida la Vallenata. Fueron 72 horas de música, cultura y folclor vallenato lo que se respiró en nuestro municipio, lo cual quedará para el recuerdo de todos los Puerto-Boyacenses. Desde ya daremos inicio a la organización del 3er Festival de Música Vallenata en Puerto Boyacá y para eso necesitamos del apoyo de todos los entes gubernamentales y el comercio en general para hacerlo cada vez mejor. Además dentro de nuestra razón social hay muchas actividades que tenemos que desarrollar, les recuerdo que la fundación es sin ánimo de lucro y lo que nos puedan colaborar en bienes o donaciones en efectivo lo pueden hacer para el beneficio de toda la comunidad de Puerto Boyacá. Muchas gracias Puerto Boyacá. Miguel Roberto Plata Salazar Representante Legal FMVPB Puerto Boyacá Julio 4 de 2013
Posted on: Sat, 06 Jul 2013 21:38:13 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015