BOLETÍN DE PRENSA N° 10 “Para nosotros, la fiducia es - TopicsExpress



          

BOLETÍN DE PRENSA N° 10 “Para nosotros, la fiducia es sinónimo de confianza”: Minvivienda Pensamos que el mejor vehículo para dar una garantía jurídica y además darle agilidad al programa de las 100 mil viviendas era el vehículo fiduciario. Desde el punto de vista jurídico, siempre he pensado que el mejor vehículo es un esquema fiduciario, señaló Luis Felipe Henao El Ministro de Vivienda se declaró un convencido de que si Colombia quiere incrementar su grado de desarrollo, necesariamente tendrá que incrementar el desarrollo de nuevos negocios fiduciarios, de nuevas innovaciones fiduciarias En este punto señaló que Colombia tiene un gran déficit de vivienda y reveló que en los últimos 10 años sólo el 35% de la vivienda construida fue formal Con el programa de las 100 mil viviendas se acabaron mitos como que no había suelos para construir, que no había constructores interesados, que no se podía contratar con el Estado, y eso se pudo hacer gracias a la participación del instrumento de la fiducia como aseguradores de confianza, dijo la Presidente de Camacol, Sandra Forero Medellín, 2 de agosto de 2013.- El Ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao Cardona, hizo una férrea defensa del instrumento de la fiducia como el mejor vehículo para dar confianza, tranquilidad y transparencia a los proyectos que está adelantando el Gobierno Nacional en material social. Así lo señaló al intervenir en el Primer Congreso del Sector Fiduciario que deliberó durante dos días en la ciudad de Medellín, y en el que se analizó la política del Gobierno en construcción de vivienda de interés social y vivienda prioritaria, agua potable y saneamiento básico, desarrollo y renovación urbana. El Ministro participó en el panel sobre las “Expectativas del sector público y privado en proyectos que se apoyan en el instrumento fiduciario” donde estuvieron Sandra Forero Ramírez, Presidente de Camacol; Rodolfo Enrique Zea Navarro, Vicepresidente Financiero de Findeter; María Helena López Tenorio, Gerente de la Empresa Municipal de Renovación Urbana de Cali; Juan Manuel González Garavito, abogado Consultor, Hernando Parra Nieto, abogado consultor y el presidente de Fidubogotá, César Prado Villegas. En este panel se discutió sobre los programas de las 100 mil viviendas gratis, las 86 mil viviendas que tendrán subsidio a la tasa, los planes de agua y de renovación urbana en el país. Los panelistas concluyeron que son buenos planes que están asegurando un buen futuro y un cambio en la política pública del país. RESPALDO A LA FIDUCIA Henao Cardona indicó que el Ministerio de Vivienda tiene totalmente depositada su confianza en el vehículo de la fiducia y en las Sociedades Fiduciarias y eso está demostrado al asegurar su participación en el programa de las 100 mil viviendas de interés social gratis, pues se necesitaba un mecanismo que fuera eficiente, diera resultados rápido y que le diera confianza a los constructores en lo que el Gobierno estaba haciendo. “Pensamos que el mejor vehículo para dar una garantía jurídica y además darle agilidad era el vehículo fiduciario. Desde el punto de vista jurídico, siempre he pensado que el mejor vehículo es un esquema fiduciario. Después de la última crisis económica, ahora lo que está pasando con los TES, cada día reafirmo más que la fiducia es un vehículo que genera confianza, que es sinónimo de confianza, que es un adecuado vehículo para administrar el riesgo”, señaló. “Los negocios fiduciarios son actos de confianza, y yo creo y confío en las fiduciarias, el sector fiduciario es cada día más importante, cada día tiene que tener metas más ambiciosas, cada día ustedes como sector, tienen que acoplarse a lo que el mercado está exigiendo, tiene que ser un sector cada día más diverso, más innovador”, anotó. El Ministro de Vivienda se declaró un convencido de que si Colombia quiere incrementar su grado de desarrollo, necesariamente tendrá que incrementar el desarrollo de nuevos negocios fiduciarios, de nuevas innovaciones fiduciarias. “Cada día las fiducias tendrán que tener una mayor participación en el corriente sanguíneo y económico del país y ojalá un grado de participación como lo tienen en Inglaterra y en otros países”, indicó. Con respecto al programa de las 100 mil viviendas, la Presidente de Camacol Sandra Forero, señaló que es un avance en la política de vivienda pues el país estaba atrasado, estrategias mal diseñadas. Con este programa se acabaron mitos como que no había suelos para construir, que no había constructores interesados, que no se podía contratar con el Estado, y eso se pudo hacer gracias a la participación del instrumento de la fiducia como aseguradores de confianza. En este punto el Ministro Henao señaló que Colombia tiene un gran déficit de vivienda y reveló que en los últimos 10 años sólo el 35% de la vivienda construida fue formal. Explico que se construyeron 3 millones de viviendas, de las cuales 2 millones son informales y apenas uno formal. De ese millón, 900 mil fueron vivienda de interés prioritario construida preferencialmente en Bogotá, Medellín y Cali. Por su parte el abogado consultor Juan Manuel González sostuvo que sin la participación de la fiducia el programa de las 100 mil viviendas no hubiera generado la confianza suficiente para tener éxito. Acerca de Asofiduciarias La Asociación inició sus funciones en el año de 1986 en Bogotá, Colombia, como coordinadora de las doce sociedades fiduciarias independientes existentes en esa época. En la actualidad la Asociación cuenta con 26 Sociedades Fiduciarias Afiliadas. Es quien lleva la representación gremial y vocería de sus entidades afiliadas. Vela porque la actividad fiduciaria se desarrolle dentro de un marco legal y ético que asegure la confianza de la comunidad y que contribuya al desarrollo del país. Mayor información
Posted on: Mon, 05 Aug 2013 13:05:37 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015