BRAVO ROSAS VICTORIA PATRICIA 7MO. SEMESTRE GRUPO: ALPHA REPORTE 2 - TopicsExpress



          

BRAVO ROSAS VICTORIA PATRICIA 7MO. SEMESTRE GRUPO: ALPHA REPORTE 2 LA INTERDISCIPLINARIEDAD. La interdisciplinariedad la característica peculiar es el resultado de las diversas disciplinas de los diversos esquemas conceptuales de análisis, sometiéndolos a comparación y enjuiciamiento e integrándolas. Se presenta como connotación de aspectos específicos de la interacción de las disciplinas. Es considerada como un proceso dinámico que busca proyectarse con base en la integración de varias disciplinas para la búsqueda de soluciones a problemas de investigación TIPOS DE INTERDISCIPLINARIEDAD Interdisciplinariedad auxiliar: Se presenta cuando una disciplina recurre, permanente u ocasionalmente a los métodos de otra u otras para el logro de su propio desarrollo. Ej.: La estadística. A ella recurren otras disciplinas a fin de investigar, realizar mediciones o evaluaciones. Interdisciplinariedad instrumental: Se presenta a partir de ciertos instrumentos metodológicos aplicables a diversas disciplinas y que llegan a constituirse en un objeto de estudio independiente. (Suele ocurrir con algunos modelos o diseños.) Ej.: Los test, las escalas. Interdisciplinariedad estructural: Se presenta a partir del estudio de estructuras comunes que permiten estudiar conexiones en hechos distantes, catalogados en disciplinas distintas. Ej.: Cuando una ley que explica un grupo de fenómenos se transfiere a otras áreas. Interdisciplinariedad conceptual: Cuando a partir de un concepto de carácter genérico, independiente de una disciplina específica, hacemos claridad de fenómenos presentados en la realidad y que pueden ser estudiados por diversas disciplinas. Interdisciplinariedad operativa: Cuando el fenómeno de estudio debe ser analizado por especialistas distintos a la disciplina y método en que han surgido, es decir, que se amplía el margen de fuentes de información. Ej.: Los estudios ecológicos o de salud. Interdisciplinariedad metodológica: Se presenta cuando el punto de partida o convergencia entre varias disciplinas es el método de trabajo, el cual facilita la interpretación de la realidad. La investigación interdisciplinaria a partir del método unifica criterios y reúne lo que en las disciplinas aparece disperso. Interdisciplinariedad limítrofe: Se presenta cuándo los métodos y contenidos de dos o más disciplinas tratan de un mismo tipo de fenómenos, considerados bajo puntos de vista propios de cada disciplina y presentando margen de coordinación, de posible transferencia de leyes, principios o estructuras de una a otra disciplina. Interdisciplinariedad teórica: Cuando una disciplina considera que los principios, leyes, axiomas y teorías han alcanzado niveles científicos más elevados que otros, y por tal razón tratan de configurarse según los modelos de esa disciplina. Interdisciplinariedad compuesta: Se conforma para la búsqueda de solución de problemas de alta complejidad (ecológicos, demográficos, seguridad social, etc.),. Con la intervención de las disciplinas se pretende lograr una integración que puede ir desde la comunicación ideológica hasta la integración conceptual, metodológica, procedimental o epistemológica. OBJETIVOS DE LA INTERDISCIPLINARIEDAD a. Fomentar una integración de las ciencias particulares (disciplinas) en la solución de problemas reales. b. Integrar el conocimiento, su metodología, sus tácticas y la realidad misma, en un sistema que propicie el desarrollo de la ciencia y el de la sociedad. c. Mostrar la coordinación y participación de las ciencias particulares en sus niveles filosóficos, epistemológicos, en el planteamiento y solución de problemas. d. Inducir la información de profesionales que busquen la síntesis del conocimiento dentro del campo epistemológico e interdisciplinar. e. Ofrecer alternativas de solución a problemas propios, racionalizando recursos disciplinarios, para que así la integración disciplinar (interdisciplinariedad) se nutra y proyecte en la realidad. METODOLOGÍA DE LA INTERDISCIPLINARIEDAD Japiassu considera que la contribución de Piaget está justamente en considerar la interdisciplinariedad como principios de organización o de estructuración de los conocimientos, capaz de modificar los postulados, los conceptos, las fronteras, los puntos de unión o los métodos de las disciplinas científicas. Las investigaciones científicas, o como un principio de organización de las ciencias, que acarrea una modificación radial de los tipos de relación. Para responder a una serie de demandas del desarrollo de la ciencia y a la vez el fundamento necesario para la creación de nuevas disciplinas; por consiguiente, los nuevos problemas creados por el funcionamiento de las especializaciones han exigido de la interdisciplinariedad Etapas del método interdisciplinario Japiassu describe tres etapas fundamentales en su estudio: 1.- Creación de un equipo de trabajo La primera etapa que se impone es la constitución de un equipo de trabajo: si realmente queremos trabajar, y que nuestro trabajo sea verdaderamente eficaz y tenga sentido, se requiere un grupo de reflexión, en el que cada especialista sea capaz de exponer sus investigaciones y llegar a una mejor conciencia de las contribuciones y limitaciones de su disciplina. 3.- Unificación de un lenguaje técnico En realidad, lo que se postula es que procedamos a una clasificación de vocabulario común para ser utilizado por todos. Es indispensable un acuerdo desde el principio, en cuanto a la terminología básica a ser empleada, y su significación en el estudio de las disciplinas afines. Si los especialistas no se ponen de acuerdo en cuanto a los términos y conceptos que van a utilizar, corren el riesgo de construir un diálogo interdisciplinario fundado en prejuicios, en mal entendidos y en equívocos. Por tanto, antes de emprender la otra etapa del trabajo en equipo, es preciso superar el primer gran obstáculo para un proyecto realmente común: el lenguaje. Ningún trabajo interdisciplinario se puede hacer, hasta tanto no sea superado el "babelismo lingüístico". La carencia de un lenguaje común puede condicionar definitivamente el desarrollo de un proyecto interdisciplinario e incluso impedir la integración del equipo para desarrollar una nueva metodología. El desafío de la colaboración interdisciplinaria comienza por en- contrar un lenguaje común a diferentes profesionales que van a trabajar y continúan con las competencias de cada disciplina hasta llegar a integrar teorías. . 3.- Identificación de un problema común La tercera etapa metodológica consiste en el establecimiento de la problemática de la investigación. "Aunque definir un concepto ya significa formular un problema, la formulación de un problema exige una presencia simultánea y racionalmente agenciada por otros conceptos que no necesariamente irán a figurar en la teoría o hipótesis que trata la solución del problema. De ahí la importancia de analizar las condiciones de aparición de los conceptos, los cuales dicen, en última instancia, las condiciones que toma el problema formulable. En este sentido, la problemática de la interdisciplinariedad es un momento decisivo del método." La definición del problema asume un aspecto enteramente estratégico porque, a partir de ese momento, entran en un choque o enfrentamiento pareceres, cada uno revelando la ambición de valorización exagerada del punto de vista aportado por su propia disciplina. De aquí la importancia de establecer en la investigación interdisciplinaria el grado de participación de cada uno de los participantes. Por consiguiente, la investigación interdisciplinaria se inicia a partir de un problema complejo, pero a la vez concreto, que demanda soluciones, bien sea a nivel teórico o práctico. El diseño metodológico, además de identificar y formular con precisión el problema que se pretende afrontar, permite orientar, dentro del marco de referencia interdisciplinaria, los mecanismos y técnicas para obtener y analizar la información indispensable en el análisis y solución del problema abordado. IDEA CENTRAL DELTEXTO Considerada la interdisciplinariedad como un proceso dinámico que busca proyectarse con base en la integración de varias disciplinas para la búsqueda de soluciones de problemas de investigación El concepto de interdisciplinariedad está dado por la integración de disciplinas, y constituye la forma de ver, acercarse, conocer y tratar un problema. 1.- “La característica central de la interdisciplinariedad se desprende del hecho de incorporar los resultados de varias disciplinas, a partir de esquemas conceptuales de análisis”. 1.- ¿Cuál es la característica central de la interdisciplinariedad? 2.- “Disciplina: rama de las ciencias o simplemente ciencia, solo que la palabra disciplina conlleva al sentido de entrenamiento o rigor adoptados para la enseñanza de una ciencia. Disciplinariedad: exploración realizada en un conjunto homogéneo, con el fin de producir conocimientos nuevos que, o hacen obsoletos los anteriores, o los prolongan para hacerlos más completos” 2.- ¿A que denominamos disciplina y disciplinariedad dentro de la estructura interdisciplinariedad?
Posted on: Sat, 05 Oct 2013 02:44:38 +0000

Trending Topics



v>

Recently Viewed Topics




© 2015