BREVES DE HOY JUEVES 15 DE AGOSTO DE 2013 GOBIERNO Prioritario, - TopicsExpress



          

BREVES DE HOY JUEVES 15 DE AGOSTO DE 2013 GOBIERNO Prioritario, garantizar suministro eléctrico: CFE • El titular de CFE, Francisco Rojas, advirtió que en los próximos 15 años habrá 46 millones de familias usuarias de energía eléctrica, es decir, 42 por ciento más. Dicha situación, implicará aumentar la capacidad instalada de generación en 72 por ciento con respecto a la actual y consumir más de 6,000 millones de pies cúbicos de gas día. Consideró prioritario “atender estos retos, lo que servirá también para dar seguridad de que los millones de mexicanos que viven en la pobreza puedan seguir disponiendo de la luz eléctrica para no sumar a sus limitaciones la carencia del fluido. La Crónica Se reúne Peña con líder del PAN en Los Pinos • El presidente Enrique Peña Nieto se reunió con el líder del PAN, Gustavo Madero, y gobernadores de extracción panista en la residencia oficial de Los Pinos. La Presidencia de la República dio cuenta de la reunión en la que asegura se trataron diversos temas, como cuestiones presupuestales y coordinación entre el gobierno federal y los estados que encabezan los panistas. Se informó que por parte de la delegación panista además del líder de ese partido, acudió el titular de la Coordinación Política, Santiago Creel, los gobernadores de Sonora, Guillermo Padres; Guanajuato, Miguel Márquez; Baja California, José Guadalupe Osuna Millán, y su sucesor Francisco Vega de la Madrid, así como el gobernador de Baja California Sur, Marcos Alberto Covarrubias Villaseñor, y de Puebla, Rafael Moreno Valle. Por parte de la Presidencia estuvieron el titular de Gobernación, Miguel Ángel Osorio, el de Hacienda, Luis Videgaray, y el jefe de la Oficina de la Presidencia, Aurelio Nuño. Milenio Giran orden de detención contra Caro Quintero • La Procuraduría General de la República (PGR) informó que ya cuenta con la orden para poder detener a Caro Quintero, quien es solicitado por una Corte Federal de Distrito en California por diversos delitos que se le acusa. Aunque no puede solicitar su extradición para ser enjuiciado por el asesinato Enrique Camarena, agente de la DEA, el gobierno estadunidense insiste en que Quintero, sea presentado ante la justicia de ese país y ahora lo solicitará por el delito de lavado de dinero. La Crónica PARTIDOS PRI y PAN buscan “desahogar pronto” la privatización: PRD • La Comisión Permanente del Congreso dio entrada y turnó a tres comisiones la iniciativa de reforma energética del presidente Enrique Peña Nieto, con lo que se inició el proceso para dictaminarla. Legisladores perredistas denunciaron que priístas y panistas pretenden votar el proyecto durante septiembre. La senadora perredista Dolores Padierna advirtió que la pretensión de Peña Nieto y el PAN es anular la expropiación petrolera y regresar no a 1940, sino a 1938, para que las trasnacionales conocidas entonces como “siete hermanas” vuelvan a ser las dueñas de la riqueza energética de México. El coordinador de los senadores del PRI, Emilio Gamboa Patrón, dijo que aunque con el PAN logran los votos necesarios para aprobar la reforma –las dos terceras partes del total–, hasta el último momento buscarán que el PRD se sume y avale la iniciativa de Peña Nieto, la que, “es claro, no saldrá limpia”, ya que se le harán cambios. La Jornada ORGANISMOS Lozoya defiende contratos de utilidad compartida en Pemex • El director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya, defendió el modelo de contratos de utilidad compartida sobre el de concesiones como el más conveniente para el país y como parte de la confección de “un traje a la medida”. Esto mantiene las reservas de crudo en poder de la nación y que Pemex siga siendo “cien por ciento de los mexicanos”, afirmó. Lozoya dijo que Pemex seguirá su operación sin colocar acciones en el mercado de valores, pero con más competencia y transparencia. El presidente del CCE, Gerardo Gutiérrez Candiani, señaló que el sector privado está de acuerdo con la inclusión de los contratos de utilidad compartida, pero propone otros modelos de inversión, por lo que impulsará el esquema de concesiones. Adelantó que la semana próxima iniciarán el cabildeo en el Congreso sobre ese y otros puntos. Destacó que hay gran interés de los empresarios mexicanos por participar en áreas como petroquímica en condición de inversionistas; además, por los beneficios que conlleva para diversas industrias acceder a esos insumos en mejores condiciones. La Jornada La Cofetel resuelve tres diferendos de interconexión • La Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) resolvió tres diferendos relacionados con las tarifas de interconexión, entre los operadores Telmex-Telnor, NII Digital, Protel y Axtel-Avantel, para el periodo que va de enero de 2012 a diciembre de 2014. La Cofetel, determinó que en la interconexión entre las redes públicas de telecomunicaciones de Telmex, Telnor y NII Digital, por terminar tráfico local en el Área de Servicio Local (ASL), se aplicarán las tarifas: en 2012, 0.02432 pesos; en 2013, 0.02392 pesos y en 2014, 0.02445 pesos. La Comisión resolvió también la reintegración de las frecuencias de AM de 65 concesionarios y un permisionario. En materia de radiodifusión, la Cofetel autorizó que el Gobierno del Estado de Nuevo León realice la transición a la televisión digital terrestre (TDT) utilizando el mismo canal analógico, el 28, con el que actualmente cuenta en Monterrey, Nuevo León. Asimismo otorgó un permiso para operar una estación de televisión digital terrestre en Canal 49, al gobierno de Morelos. El Universal EDUCACIÓN Pide Bustamante Díez trato autónomo al IPN como el que se da a la UNAM • La directora general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Yoloxóchitl Bustamente Díez, manifestó su preocupación porque se incluya a esa institución en el programa de evaluación magisterial previsto en las leyes secundarias de la reforma educativa, lo cual “trastocaría la vida interna y las relaciones laborales del instituto”, al equipararlo con las instituciones de la educación básica y media básica. Bustamante Díez demandó que se dé al IPN un trato autónomo, como el que recibe la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y otras instituciones de educación superior, y se emita un artículo transitorio para que no se le incluya en el proceso de evaluación que se sugiere en la legislación secundaria de la reforma al artículo tercero constitucional. La Jornada CULTURA ESTADOS Michoacán, en grave caos que puede propiciar un estallido social: empresarios • Representantes de varios sectores productivos y de la sociedad civil de Michoacán exigieron al presidente Enrique Peña Nieto poner especial atención a lo que ocurre en la entidad, pues el clima de violencia e inseguridad que prevalece desde hace tiempo puede derivar en un estallido social. Más de una veintena de productores del campo, académicos y profesionistas, representantes de comunidades indígenas y de organizaciones civiles, así como empresarios del sector turístico y de la construcción se dijeron “desesperados” por la situación de violencia y la desaceleración económica que ha generado en prácticamente todas las actividades de la entidad. Señalaron que la política de seguridad aplicada por la administración del presidente Peña y la anterior, de Felipe Calderón, son muy similares, pues se han centrado en el envío de elementos policiacos y militares, cuando lo que necesita el estado son acciones concretas, recursos económicos y políticas públicas eficaces que restablezcan la planta productiva. La Jornada Innecesario cambiar estrategia de seguridad en Guerrero: Murillo Karam • El procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, afirmó que no hay necesidad de que se cambien las estrategias de seguridad en Guerrero. Declaró que las estrategias están funcionando, "están dando resultado, despacito, como tienen que ir". Sobre el caso de los grupos de autodefensa o policías comunitarias, señaló que la entidad tiene plena disposición para hacer lo pertinente y le consta que se ha mantenido el diálogo y la concertación. Sobre los retenidos y el desarme de los guardias en la Sierra de Michoacán, confirmó que hay detenidos con armas de fuego y los que estaban retenidos salieron, pero no confirmó la presencia de algún periodista. Recordó que al inicio de la administración federal la situación era más difícil, pero Guerrero es un estado en donde se ha ido avanzando. Milenio ECONOMÍA Subió 7.2% el turismo extranjero en el país en el primer semestre: CMPT • El turismo extranjero al país se incrementó 7.2 por ciento en el primer semestre respecto al mismo periodo de 2012, aseguró Rodolfo López Negrete, titular del Consejo Mexicano de Promoción Turística (CMPT), y dijo que la derrama por este concepto es de 7 mil 119 millones de dólares. López Negrete dijo que aumentó el turismo de Estados Unidos y Europa a México “y ya superó” la marca registrada el año pasado en este mismo periodo, con una derrama de 5 mil 567 millones de dólares, y un aumento de 10 por ciento en comparación con 2012. Las cifras que proporcionó el funcionario de la Sectur se oyeron esperanzadoras, y dijo que tan sólo en junio del presente con respecto al pasado, México registró un ingreso por concepto de visitantes de mil 137 millones de dólares, que fue 9 por ciento más que en ese mismo mes del año pasado. La Jornada Crecerá PIB 0.5% adicional, dice BBVA • BBVA anticipó que la aprobación de la reforma energética que presentó el Ejecutivo, redundará en un aumento adicional en el crecimiento económico de por lo menos 0.5%. Lo anterior, resultará de una mayor inversión por 5 mil millones de dólares al año, “de tal manera que la inversión promedio en la economía crecerá 2% anual”. Aclaró que esta estimación no contempla las posibles alzas en productividad que se darían como consecuencia de que las empresas enfrentarán menores costos energéticos. En relación al sector eléctrico, destacó que si bien la Comisión Federal de Electricidad (CFE) competirá con otros productores en el segmento de generación, la reforma no contempla una partición de la misma en varias compañías para fomentar la competencia en el sector. En consecuencia, será necesaria una regulación efectiva sobre la compañía para que se pueda cumplir con el objetivo de alcanzar tarifas competitivas. El Universal RELACIONES EXTERIORES SRE busca frenar pena de muerte en Malasia • Los familiares de los hermanos Luis Alfonso, José Regino y Simón, sentenciados a la horca en Malasia por narcotráfico, solicitaron la ayuda del gobierno federal para conmutar la sentencia firme que emitió el Tribunal Superior de Apelaciones en ese país asiático. El gobierno de México lamentó la imposición de la pena de muerte en contra de los hermanos Luis Alfonso, Simón y José Regino González Villareal, en Malasia, luego de que fueron hallados culpables de actividades relacionadas con el narcotráfico en ese país, por lo que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) anunció que se agotarán todas las instancias legales para revertir este fallo. Detalló que la SRE por medio de la embajada dará puntual seguimiento al recurso de revisión del caso ante la Corte Suprema Federal, máxima instancia judicial en Malasia, que será interpuesto por la defensa en próximos días. El Universal Alerta EU para no viajar a Nogales • El gobierno de Estados Unidos lanzó una alerta de seguridad a sus ciudadanos para que no viajen de noche a Nogales, Sonora, ante lo que consideró un aumento de la violencia en esa urbe fronteriza. La nueva alerta indica que se han registrado tiroteos en el centro de la ciudad y que desde el 3 de agosto suman cinco los asesinatos en una zona muy "marcada", que va desde la garita Dennis DeConcini hasta la carretera federal 15, que conduce a Hermosillo, la capital del estado. Además aconseja medidas de seguridad a sus ciudadanos, como refugiarse en lugares seguros en caso de tiroteos y no acercarse a puertas y ventanas. El financiero México y EU reforzarán diálogo e información • El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, sostuvo una reunión con el embajador de Estados Unidos en México, Earl Anthony Wayne, para tratar asuntos de la agenda bilateral del sector, en materia de cruces fronterizos, aviación y telecomunicaciones. Coincidieron en reforzar el diálogo y el intercambio de información técnica y de áreas de negocios para mejorar los procedimientos en las zonas de cruces fronterizos a fin de acelerar su construcción. En lo que respecta a la aviación, Ruiz Esparza afirmó que el gran objetivo es tener mejores servicios aéreos, tarifas y frecuencias. La Jornada INTERNACIONAL Reactivan diálogo israelíes y palestinos • Los negociadores israelíes y palestinos reanudaron conversaciones de paz mediadas por Estados Unidos con bajo perfil y bajas expectativas de avances, bloqueadas por los planes de más asentamientos judíos en territorio ocupado. Las conversaciones de paz, presididas por el mediador estadunidense Martin Indyk, se celebran en un hotel de Jerusalén en la más absoluta confidencialidad “por discreción y para evitar presiones exteriores”. Las partes retomarán el diálogo sobre la agenda del conflicto que ya habían iniciado en Washington el mes pasado. Entre los temas a resolver figuran las fronteras de un futuro Estado palestino, el destino de las colonias, el de Jerusalén Este y el de los refugiados palestinos. El siguiente encuentro ha sido fijado ya para finales de este mes en la ciudad cisjordana de Jericó. El Universal EU pide elecciones y Francia recurre a la ONU tras el baño de sangre en Egipto • La comunidad internacional condenó unánimemente el sangriento desalojo de los partidarios del presidente derrocado Mohamed Mursi en El Cairo, que dejó al menos 278 muertos, mientras Estados Unidos pide elecciones en Egipto y Francia recurre a la ONU. El secretario de Estado estadunidense, John Kerry, que deploró estos hechos "lamentables", instó al gobierno interino y al ejército a que "impidan ulterior violencia" y "propongan opciones constructivas, entre ellas la reforma de la Constitución y la organización de elecciones legislativas y presidenciales". Francia pidió también el "fin inmediato de la represión" en Egipto y anunció que recurrirá al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, y a sus principales socios para que "adopten urgentemente" una posición internacional en este sentido. OCHO COLUMNAS Van por Caro a solicitud de EU El Universal Miden fuerzas civiles y militares Reforma Michoacán, al borde de un estallido social, dicen empresarios La Jornada A maestros, evaluación o despido Excélsior Maestro nuevo que repruebe, a la calle Milenio Federales toman control de Aquila; caen 45 autodefensas La Crónica de hoy Mercado electrónico, polémica en curso El Economista Apuesta gobierno por atractivo de la reforma El Financiero Egipto vuelve al estado de excepción tras aplastar las protestas islamitas El País Maestro que repruebe tres veces... a otra cosa La Razón
Posted on: Thu, 15 Aug 2013 13:52:40 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015