BREVES DE HOY MARTES 13 DE AGOSTO DE 2013 GOBIERNO Documento - TopicsExpress



          

BREVES DE HOY MARTES 13 DE AGOSTO DE 2013 GOBIERNO Documento único para la reforma del campo • El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, pidió a las cuatro grandes agrupaciones campesinas del país elaborar un documento único de reforma política para el campo para presentarlo en el Pacto por México. El titular de la SG dijo a los integrantes del Congreso Agrario Permanente, consejos nacionales de Organismos Rurales y Pesqueros y de Organizaciones Campesinas y del Frente Amplio Campesino “hacer historia y lograr la unidad y un trabajo en conjunto para una reforma que permita al campo su transformación y desarrollo”. La Jornada Ofrecen 20.5 millones de pesos por desaparecidos • La Procuraduría General de la República (PGR) ofrece 20.5 millones de pesos como recompensa para quien o a quienes brinden información que ayude en la localización de 14 personas desaparecidas en los estados de Oaxaca, Michoacán, Veracruz, San Luis Potosí, Nuevo León y Estado de México. La recompensa también considera, en la mayoría de casos, a quien aporte información para dar con los presuntos responsables de las desapariciones. Es la primera vez que se implementa una recompensa para dar con un desaparecido. Antes sólo aplicaba la remuneración para quien colaborara en la aprehensión de un delincuente. Excélsior PARTIDOS La iniciativa del PAN, mejor que la priísta • El secretario de la Comisión de Energía del Senado, el panista Salvador Vega Casillas, consideró ayer que la propuesta de reforma energética que presentó el presidente Enrique Peña Nieto “se quedó corta en comparación con la propuesta del PAN”. Sin embargo, abundó, “le doy el beneficio de la duda y esperamos que en el debate y en la discusión se enriquezca”. El senador panista cuestionó: “aunque es similar en muchos aspectos a la del blanquiazul, una de las diferencias fundamentales es que la del Ejecutivo se refiere a permisos para explorar, explotar y generar energía eléctrica y para Petróleos Mexicanos; el PAN trata de concesiones”. El coordinador de los senadores panistas, Jorge Luis Preciado, sostuvo que la iniciativa de Acción Nacional fue un poco más alta que la de Peña Nieto. La del PAN va más allá de lo que plantea el Ejecutivo federal, pero vamos a analizar todas las iniciativas y a ver dónde logramos los puntos de coincidencia, que en el fondo persiguen lo mismo: “tener una empresa más competitiva, no privatizar Pemex ni la CFE, abrir estos sectores a la inversión privada, nacional y extranjera, lograr que pueda haber mayor generación de empleos y tener electricidad y gasolinas de bajo precio”. La Jornada Sol azteca rechaza plan, pero se abre al diálogo • Cuauhtémoc Cárdenas se manifestó en contra de la reforma al artículo 27 constitucional, como lo propuso el presidente Enrique Peña Nieto, para lograr la modernización de Petróleos Mexicanos (Pemex) y elevar su productividad. Tras calificar como “una fantasía” la necesidad de explotar yacimientos en aguas profundas, el ex candidato presidencial, dijo que en lugar de una reforma a la Carta Magna es necesario cambiar 12 leyes secundarias. Indicó que estas reformas deben ser para dar autonomía de gestión y presupuestal a Pemex, que haya más inversiones en la industria petrolera y petroquímica. Afirmó que, además en las leyes secundarias, se debe modificar el régimen fiscal de la paraestatal para que se le trate como a cualquier otra entidad productiva del país y no se le tenga ahogada de manera que no pueda invertir sus propios recursos en la extensión de la industria petrolera. El líder nacional del PRD, Jesús Zambrano, consideró que es viable construir un consenso, siempre y cuando no se insista en reformas constitucionales y privatización. De alcanzarse el acuerdo podría ser impulsada en el seno del Pacto por México, expuso. Pero ante todo Zambrano Grijalva, quien ocupa la presidencia rotatoria del Pacto por México, desechó toda posibilidad de que la reforma energética se concrete antes de los cambios electorales y políticos: “Y de ahí no nos vamos a mover”, advirtió. El Universal ORGANISMOS En 6 meses de gobierno priísta, 118 mil desocupados más: Inegi • La desocupación abierta afectó a 2 millones 607 mil personas en el segundo trimestre de 2013, unos 118 mil más de las existentes al comienzo de este gobierno, divulgó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Durante los últimos seis meses también unas 71 mil 400 personas se sumaron a la población disponible hasta elevarla a 6 millones 427 mil mexicanos que dejaron de buscar empleo porque consideran que no lo conseguirán. Al presentar los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (Enoe) al segundo trimestre de este año, el organismo señaló que unas 470 mil personas de 14 años y más se incorporaron a la población ocupada durante los primeros seis meses de 2013, con predominio de quienes sólo encontraron trabajo en el sector informal. En total, la población ocupada en todo el país se elevó de 49 millones 76 mil 626 personas en el cuarto trimestre de 2012 a 49 millones 549 mil 331 en el segundo de 2013, según los “indicadores estratégicos de ocupación y empleo” presentados por el Inegi. La Jornada EDUCACIÓN SEP va contra el abandono escolar • La Secretaría de Educación Pública (SEP) implementará el programa de Becas Contra el Abandono Escolar en el nivel medio superior, el cual tendrá como objetivo detectar oportunamente a aquellos alumnos que estén en riesgo de dejar sus estudios, para apoyarlos a fin de que no lo hagan. Se informó que será la Subsecretaría de Educación Media Superior de la SEP la que concrete esta iniciativa. Los lineamientos por los cuales se normará la operación de las becas han sido entregados a la Comisión Federal de Mejora Regulatoria, donde la Secretaría de Educación Pública explica que la deserción escolar es el factor determinante de la problemática de la baja eficiencia terminal que afecta la educación media superior del país, tomando en cuenta que cada año desertan 650 mil jóvenes. El Universal UNAM está al "límite de su capacidad": Narro • El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, José Narro Robles, aseguró que la institución se encuentra al “límite de su capacidad” para recibir al mayor número de alumnos. El rector dijo que la razón es la única fuerza válida en la UNAM, por lo que posiciones de todo o nada no deben tener cabida en esta casa de estudios. Milenio CULTURA Firman Conaculta y el gobierno de SLP convenios de colaboración • El gobierno de San Luis Potosí trabaja en crear alternativas de calidad en el tiempo libre de los niños y jóvenes, para rescatar la autoestima, desarrollar su sensibilidad y acercarlos a una de las expresiones más profundas de la vida: la música. El presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Rafael Tovar y de Teresa, firmo el acuerdo para la creación del Sistema de Coros y Orquestas de San Luis Potosí, así como el Convenio Marco entre la institución y el gobierno de esa entidad. La Razón ESTADOS Los caballeros templarios proponen al gobierno dejar armas si garantiza seguridad en Michoacán • Servando Gómez Martínez, La Tuta, profesor de primaria del estado de Michoacán, quien se dice jefe de la organización criminal Los caballeros templarios, afirmó en un video difundido en las redes sociales que está dispuesto a ordenar a los hombres a su cargo que “guarden las armas” si los gobiernos federal, estatal y municipales restablecen el estado de derecho y garantizan la paz y la seguridad de los michoacanos. En una videocharla, en la que se escucha la voz de una mujer que funge de entrevistadora, La Tuta asegura que el surgimiento de las autodefensas en Michoacán radica en que sus líderes pertenecen a bandas criminales ligadas a cárteles de Los Zetas o al grupo denominado Jalisco nueva generación, que tienen como propósito conseguir desarticular a Los caballeros templarios. La Jornada Dan a desplazados apoyo en Guerrero • Autoridades federales estatales y municipales resguardan a las 80 personas que se encuentran refugiadas en la Costa Grande de Guerrero al ser desplazados por el crimen organizado en la región de Tierra Caliente. El grupo de personas desplazadas conformado por 14 hombres, 34 mujeres y 20 niños -entre ellos dos recién nacidos-, llegaron el viernes por la noche a Tecpan de Galeana y fueron refugiados en la escuela primaria Hermenegildo Galeana, la cual fue acondicionada como albergue temporal. Las personas eran habitantes de las localidades de Las Mesas II, del ejido de San Juan Tehuehuetla, perteneciente al Municipio de San Miguel Totolapan. El Alcalde de Tecpan, Crisóforo Otero Heredia, lamentó estos hechos y pidió mayor seguridad para estas familias. Reforma ECONOMÍA Utilidades de la banca de inversión cayeron 71.8% • Los bancos de inversión en México alcanzaron utilidades por 110 millones de pesos en los primeros seis meses del 2013, lo que significó una caída de 71.8% anualizada, derivado de un fuerte incremento de las reservas de crédito en el portafolio a empresas, ya que algunas de las instituciones participan con financiamiento de factoraje y otros instrumentos en el sector de la construcción. De acuerdo con datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), los bancos Actinver, BofA, NY Mellon, Barclays, Base, Credit Suisse, Deutsche Bank, JP Morgan, RBS y UBS mejoraron sus ingresos por intereses y las comisiones cobradas en 102.7 y 36.2% anual, respectivamente en el primer semestre del 2013. No obstante, las reservas de crédito de la banca de inversión entre enero y junio del 2013 sumaron 1,058 millones de pesos, de los cuales 78% correspondió a Bank of America México. El Economista Mercados reciben iniciativa con cautela; se prevé repunte • Los mercados recibieron la propuesta de la reforma energética con cautela, lo que se reflejó en un retroceso tanto en la Bolsa Mexicana de Valores como en la moneda mexicana, contrario a lo esperado por los analistas. El Índice de Precios y Cotizaciones registró una contracción de 1.23 por ciento al ubicarse en las 42 mil 124 unidades al cierre de la jornada de ayer. De acuerdo con Isaac Velasco, analista de Ve por Más, la propuesta de reforma energética que presentó el presidente Enrique Peña Nieto ya estaba descontada por los mercados y, por lo mismo, no causó el repunte esperado en los índices del organismo a cargo de Luis Téllez. A esta falta de optimismo por la reforma, se sumó el descenso en las acciones de América Móvil debido a la posible revisión a la baja de su calificación crediticia tanto por Moody’s como por Fitch Ratings, como consecuencia de la oferta que hizo para comprar a la holandesa KPN y el impacto que significaría en su deuda. La Razón Cae 7.5% productividad en los últimos 20 años • La nueva medición de la productividad del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que incluye a todos los factores de la producción, revela que este indicador cayó 0.39 por ciento anual entre 1991 y 2011, lo que equivale a una caída acumulada de 7.5 por ciento. El resultado muestra que la economía mexicana no es capaz de asimilar por completo los insumos con los que cuenta, según explicó Arturo Blancas, director de Estadísticas Económicas de la institución. Las mediciones de la productividad utilizadas hasta ahora en el País sólo registraban el factor de mano de obra, como son los índices de productividad laboral elaborados por el propio Inegi. Sin embargo, incluyendo los otros factores que participan en la producción, como fuerza de trabajo, tecnología y uso de energéticos, se construye el índice ahora llamado productividad total de los factores (PFT), que en México tiene un comportamiento negativo desde hace 20 años. Reforma RELACIONES EXTERIORES EU: libertad de Caro afectaría relación • El gobierno de México y el procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, deben encontrar la manera de hacer que Rafael Caro Quintero sea enjuiciado en Estados Unidos, ya que su liberación podría afectar las relaciones entre ambos países, señaló Michael McCaul presidente de la Comisión de Seguridad de la Cámara de Representantes estadounidense, quien confió en que las condiciones se den para una posible extradición del capo mexicano, quien fue puesto en libertad la semana pasada. Pese a la liberación de Rafael Caro Quintero, el gobierno de Estados Unidos aún puede juzgar al narcotraficante, por lo que se mantiene en contacto con el gobierno mexicano al respecto, dijo McCaul, uno de los legisladores republicanos que más ha solicitado reforzar la frontera, especialmente en contra de los cárteles del narcotráfico que han utilizado a Texas como un refugio ante las agresiones de sus rivales. El Universal INTERNACIONAL Brasil y Uruguay apresuran acuerdo comercial con la Unión Europea • Los gobiernos de Brasil y Uruguay quieren apurar un acuerdo comercial con la Unión Europea (UE) sin salirse del Mercosur pero dejando claro que están dispuestos a una marchar a “velocidad diferente” a la de sus socios de la región, dijeron a fuentes del gobierno uruguayo. Los informantes señalaron que desde hace tiempo, José Mujica, presidente de Uruguay, y su par de Brasil, Dilma Rousseff vienen conversando acerca de apurar un acuerdo que se hace cada vez más necesario debido a la tendencia de Estados Unidos de enfocar sus energías en los negocios con los países del Pacífico y, particularmente, con los asiáticos. Brasil y Uruguay se basan en la teoría de las “dos velocidades” para poder acercarse a la UE sin romper lazos con los países socios del Mercosur. El Economista Prevé España llevar a ONU caso Gibraltar • La tensión diplomática entre España y Gran Bretaña por la soberanía de Gibraltar escaló tras la amenaza de ambos de dirimir sus diferencias en instancias internacionales. "Estamos evaluando la posibilidad de acudir a órganos como la Asamblea General o el Consejo de Seguridad de la ONU, o al Tribunal de La Haya", indicaron fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores de España. Inclusive, la dependencia no descartó hacer frente común en estos foros con Argentina, que reivindica las islas Malvinas, también bajo soberanía británica. Reforma OCHO COLUMNAS Peña va por apertura acotada en Pemex El Universal Abren candados constitucionales Reforma Compartir utilidad con la IP en Pemex, base de la reforma La Jornada Apuesta histórica Excélsior Peña apuesta fuerte; se queda corto: PAN Milenio Pemex y la CFE no se venden ni se privatiza La Crónica de hoy Reforma cautelosa El Economista Va cambio constitucional en energía; respalda IP y cuestionan partidos El Financiero México quiere abrir al capital privado el sector de la energía El País Que privados exploren y exploten por encargo del Gobierno La Razón
Posted on: Tue, 13 Aug 2013 14:00:34 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015