BRINCANDO LA VERJA APUNTES SOBRE ECONOMIA CONTRIBUTIVA PARA QUE - TopicsExpress



          

BRINCANDO LA VERJA APUNTES SOBRE ECONOMIA CONTRIBUTIVA PARA QUE LOS LEGISLADORES CAMINEN DERECHITO (SEPTIMA PARTE DE UN ENSAYO) JESUS ANDRES ARANDA VALDES El mayor error de los legisladores de ambos partidos mayoritarios ha consistido en trastear continuamente con las leyes contributivas del país en su afán de crear imágenes favorables ante el pueblo,mientras que al final, siempre la carga mayor recae sobre quienes menos deben o pueden soportarla.Parte de las imposiciones que se han legislado durante los últimos meses por el gobierno del Partido Popular; aún aquéllas dirigidas hacia las corporaciones, no han sido establecidas de manera tal que satisfaga las proyecciones y medidas para unos desenlaces eficaces. Una buena legislación contributiva debe establecerse para que perdure íntegra durante bastante tiempo.Su redacción requiere la mayor sencillez posible para hacerse entendible por la mayoría del pueblo.Debería crear canales efectivos para la recepción de los recaudos y la rápida canalización de los mismos, incluyendo la devolución hacia los contribuyentes en la forma de bienes y servicios. Los cambios al sistema contributivo y a otras medidas de cobro de agencias públicas de los tres últimos cuatrienios, más que ninguno otro anterior, han sido en parte contrarios a los intereses del pueblo (como el IVU por ejemplo) y como varios tipos de subsidios a industrias que no los necesitan. Pero contraproducentemente, bajo el anterior gobierno de Fortuño se impuso un impuesto adicional que nos pareció sensato dentro de las circunstancias de contracción fiscal.El del cinco por ciento a las repatriaciones de ganancias de las empresas foráneas.Fué una medida justiciera pero tímida,pues no solo especificaba un cargo ínfimo, sinó una disminución porcentual en cada año. Aún así, una situación de progresiva contracción económica, agravada por los gastos excesivos del gobierno en proyectos sacados de la manga para enriquecer a un grupo de corruptos,creó la necesidad anteriormente inconcebible ,de que ese gobierno facista, rapaz y ultra conservador legislara esta medida que durante años anteriores había sido propuesta por economistas y grupos políticos de la izquierda. Y en estos días, al llegar un nuevo gobierno del Partido Popular,lo que encontramos como nunca antes es una monserga improvisada sin ton ni son, antipática para todos, cuya única directriz consiste en sacar chavos de donde quiera y como quiera. El estado se ha convertido en un Frankestein con dos rostros.Por un lado, medio estatizante, imponiendo medidas inusitadas a las corporaciones como La Patente, por otro firmando leyes y haciendo manifestaciones favorables al movimiento obrero y al cooperativismo pero clavándonos en la realidad de los hechos.Y que conste, que la Patente o Patentazo tiene mucha lógica y sentido pero no ha sido debidamente estructurado ni enmarcado adecuadamente dentro del tinglado general del actual sistema . En el fondo no hay mucha diferencia entre el fortuñismo y lo que tenemos ahora. Porque como todos lo vemos, el IVU sigue, bajo el falso argumento de que no se puede cambiar, cuando eso no es cierto.Basta con legislar medidas substitutivas y hasta mejores que el IVU que demuestren una mayor capacidad del gobierno para cumplir con sus obligaciones.Es más ,sospecho que si este pueblo continúa sumiso como hasta ahora, ese IVU aumente hasta un ocho o un diez por ciento. Sin embargo; voy a denunciar hoy: una estrategia muy pérfida, taimada y engañadora, eminentemente conceptual , que han venido desarrollando los líderes de corporaciones y consorcios que tradicionalmente ejercen poderes cuasi omnímodos dentro de la política puertorriqueña. La estrategia se basa en una cantaleta repetitiva de que cualquier impuesto o contribución nueva que recaiga sobre las empresas bancarias,fabriles, o corporaciones en general, conspirará contra el desarrollo económico y el bienestar general ya que a la larga esos cargos se transferirán a los consumidores, afectando así los bolsillos de toda la ciudadanía. Con este argumento,parcialmente cierto, han pretendido amarrar las manos del gobierno tratando de que las miras del mismo sigan recayendo directamente contra la clase obrera y los consumidores. En verdad, todo impuesto,sea directo o indirecto,regresivo o progresivo,tiene efectos que percolan toda la estructura económica y afectan en mayor o menor grado a los sectores económicamente más débiles de nuestra población. Pero una cosa es una cosa,y otra cosa es otra cosa.Si siguiésemos ese argumento generalizado ningún gobierno establecería sistemas contributivos y punto. En materia de Economía Contributiva y acorde con las experiencias operantes en muchos países avanzados que han salido de la pobreza y el estancamiento,hemos aprendido que ciertos impuestos preservan mucho mas que otros el principio de una más sana y justa distribución de las riquezas. El grave problema del gobierno actual consiste en que ha pretendido diversificar demasiado los métodos de recaudos, cuando simplificándolos y haciendo los estudios y ajustes pertinentes sobre las tazas de interés, podría obtener mejores resultados. Para el próximo viernes nuestros amigos y lectores en general podrán leer mi próximo artículo, con temas contributivos sobre los cuales me parece que muchos políticos se mantienen ignorantes o fingen mantenerse ignorantes por defender los intereses que le respaldan. Hablaré sobre las diferencias entre contribuciones,impuestos y tarifas, y sobre Impuestros indirectos,directos,regresivos y progresivos.Asumo así tareas que muchos economistas deberían ejercer a favor de su pueblo y no lo hacen, uniéndose al combo de los profesionales vagonetas,temerosos,buscones y vela guiras. P.D/ Permitimos la reproducción total de este artículo y que sea compartido entre unos y otros de nuestros lectores. (Continuaremos)
Posted on: Wed, 30 Oct 2013 07:39:27 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015