Bajo el lema "Tarde, pero no demasiado tarde", el centro Simon - TopicsExpress



          

Bajo el lema "Tarde, pero no demasiado tarde", el centro Simon Wiesenthal, con sede en Jerusalén, anunció en Berlín que los alemanes recibirán una recompensa de 25.000 euros si ofrecen información que ayude a la captura de alguno de ellos.El centro distribuirá más de 2.000 carteles en Berlín, Hamburgo y Colonia, que recuerdan el sufrimiento que vivió la población judía bajo el régimen nazi. El Centro Simon Wiesenthal, que tiene oficinas en varias ciudades del mundo menos en Alemania, informó que se trata de una campaña sin precedentes."Millones de inocentes fueron asesinados por criminales nazis. ¡Algunos de ellos aún viven y están libres! Ayúdenos a llevarlos ante la justicia", señala el cartel, ilustrado con una foto de la puerta de Auschwitz, el más mortífero y famoso de los campos de exterminio que construyeron los nazis en Polonia. Con la campaña, el centro espera recibir información de gente que trabajó en los campos de la muerte o integró los einsatzgruppen (comandos de la muerte).Según el centro Wiesenthal, unas 6.000 personas trabajaron en los campos de la muerte y se calcula que un 2% (unos 120) aún se encuentra con vida."Ahora se ha vuelto mucho más fácil descubrir a los criminales nazis en Alemania", dijo Efraim Zuroff, presidente del centro, al presentar la campaña a la prensa. "La situación legal en Alemania cambió con la detención y condena de Iván [John] Demjanjuk. Tras su juicio se modificaron las bases legales. Ahora es suficiente con la prueba de que esas personas trabajaron en campos de exterminio o en comandos de la muerte. Antes era necesario demostrar que esas personas habían cometido un crimen", explicó Zuroff y agregó que "el paso del tiempo no disminuye la culpa de los asesinos" y que "la edad avanzada no les otorga inmunidad". Demjanjuk fue condenado en 2011 a cinco años como cómplice en el exterminio de 28.000 judíos en el campo de concentración de Sobibor (en la Polonia ocupada).En el punto de mira del centro se encuentra Gerhard Sommer, un exoficial de la SS, que aparentemente vive en un asilo en Hamburgo. Sommer es el número dos en la lista de los más buscados por el centro y ya fue condenado, en 2005, en rebeldía a cadena perpetua en Italia por participar en una matanza. La campaña, apoyada por el Consejo Central Judío de Alemania, tiene un lado oscuro que despierta controversia en un país que vivió la represión y la denuncia, tanto bajo el régimen nazi como en la dictadura comunista en la desaparecida República Democrática, donde existió la temida Stasi. Ambos regímenes alentaron a denunciar a los judíos. La campaña, que no cuenta con el apoyo del gobierno, ha sido criticada por Michael Wolffsohn, académico germano-israelí quien considera la recompensa "de mal gusto, irreverente y desvergonzada". "La acción no aportará nada y solo despertará en la población un sentimiento de compasión con los ancianos criminales de guerra", dijo el historiador. Campaña de captura El centro Simon Wiesenthal ofrece 25.000 euros de recompensa por información que ayude a capturar a los últimos criminales nazis vivos. Se trata de una campaña inédita que se lanzó en Alemania y cuyo lema es "Tarde, pero no demasiado tarde". Efraim Zuroff, director del Centro Simon Wiesenthal en Israel señaló: "No nos queda mucho tiempo. Dos o tres años como máximo". Aunque en Alemania los crímenes nazis no prescriben, esta campaña ha sido criticada y no cuenta con el apoyo del gobierno alemán. Grupos neonazis y el camino legal En Alemania hay grupos neonazis que niegan que el Holocausto existió y dicen que es una medida para desprestigiar históricamente al país. Este argumento está prohibido por la Constitución alemana, pero aun así hay grupos extremistas de derecha que difunden y defienden ese argumento. Efraim Zuroff, presidente del Centro Simon Wiesenthal recordó que Iván Demjanjuk fue el primer viejo nazi que ha sido convicto en Alemania después de décadas, por haber prestado sus servicios en el campo de concentración de Sobibor. El juicio de Demjanjuk cimentó el camino legal para hacer lo mismo con otros nazis sobrevivientes, luego de que su juicio y condena tuvo lugar en el Tribunal de Munich en 2011. Sin embargo, Demjanjuk murió antes de que su condena entrara en vigor porque sus abogados interpusieron un proceso de revisión.
Posted on: Mon, 29 Jul 2013 16:05:54 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015