Bajo el mar de Alborán Las siempre duras y bravas aguas que - TopicsExpress



          

Bajo el mar de Alborán Las siempre duras y bravas aguas que circundan la isla de Alborán se han convertido en los últimos cincuenta años en verdugo de multitud de embarcaciones que han sucumbido a su fiereza DURANTE los últimos cincuenta años, medio centenar de embarcaciones han sucumbido, en las duras y difíciles aguas del mar de Alborán en aguas territoriales de la provincia de Almería. En algunos casos estos incidentes se han saldado con victimas mortales. Pesqueros, yates, pateras, embarcaciones semirigidas o buques mercantes junto a algunos pecios de siglos pasados dormitan en el fondo de sus aguas hundidos como consecuencia de accidentes, vías de agua, colisiones o incendios y donde un indeterminado numero de personas tienen en este bravo mar su sepultura. Estos han sido, cronológicamente, algunos de los casos más significativos. 15-FEBRERO-1971 Desaparece frente a las costas del levante almeriense el pesquero "Bárbara y Jaime" cuando regresaban de pescar en Argelia y sorprenderle una fuerte tormenta con olas de ocho y diez metros en alta mar frente a Mesa Roldan. Hasta ahora, ha sido el naufragio más grave ocurrido en las costas de Almería. Doce hombres murieron ahogados y sus cadáveres no fueron nunca recuperados. 20-FEBRERO-1975 Cuatro horas después de salir del puerto de Almería se hunde el pesquero "Hermanos Massanet" a unas quince millas al sur del golfo de Almería al ser abordado por el mercante español "Castillo de Manzanares" perteneciente a la empresa nacional Elcano. El pesquero partido por la mitad se fue al fondo del mar en apenas media hora a una profundidad de quinientos metros. Los siete hombres que componían la tripulación se salvaron milagrosamente al arrojarse desesperadamente al mar en un pequeño bote salvavidas. 4-SEPTIEMBRE-1975 Se hunde como consecuencia de una vía de agua el pesquero con base en Almería "Jotaefe" cuando faenaba en a unas veinte millas al sur del golfo de Almería. 18-DICIEMBRE-1978 Hundimiento del pesquero "El Gran Pescador" con base en el puerto de Almería cuando se encontraba faenando en los caladeros de Los Caletones frente a las costas de Rodalquilar. El accidente se produjo cuando uno de los mecánicos del barco se disponía a arrancar los motores y de improvisto explotar una bombona de aire comprimido que originó una profunda vía de agua en la bodega hundiéndose en pocos minutos. 23-ABRIL-1991 Naufragio del pesquero "Beti Donosti" frente al Cabo de Gata. Desaparecieron los siete tripulantes. No hubo supervivientes. El pesquero con base en Galicia se hundió como consecuencia de un virulento temporal con vientos de más de 100 kilómetros por horas cuando pretendía "doblar" el Cabo de Gata. Los cadáveres de la tripulación fueron apareciendo escalonadamente, algunos de ellos hasta cerca de Águilas. 28-MARZO-1994 Hundimiento del pesquero almeriense "Segura Ferrer" dedicado a la pesca de arrastre cuando se encontraba faenando a unas quince millas al sur de la costa de Almería. Lo diez tripulantes fueron rescatados ilesos por Salvamento Marítimo y unos pesqueros que se encontraban por la zona. 20-DICIEMBRE-1994 El pesquero "Castillo de San Telmo" con base en el puerto de Carboneras se hunde a dos millas de la Punta de la Polacra frente a las costas de San José cuando estaba siendo remolcado por la embarcación "Antonio y Regla" que los trasladaba al puerto de Garrucha para ser reparado. 19-MARZO-1995 El pesquero almeriense "Corazón de María" con seis tripulantes a bordo que resultaron ilesos, se hunde cuando navegaba frente a las costas de las salinas de Cabo de Gata al sufrir una vía de agua en la popa inundando rápidamente la embarcación. 9-ABRIL-1995 A unas veinte millas del faro de Sabinal se hunde el pesquero "Hermanos Fresquet" con base en Almería tras declararse un incendio a bordo y arder la embarcación en pocas horas. No hubo que lamentar desgracias personales y los tripulantes fueron rescatados sanos y salvos por otros pesqueros que en esos momentos se encontraban navegando por las inmediaciones. 22-MAYO-1996 Se hunde el pesquero "Rusadir" en el mar de Alborán a veintitrés millas del faro de Sabinal. El barco sufrió una vía de agua incontrolado en el casco que en pocos minutos anegó la sala de maquinas. Los seis tripulantes que resultaron ilesos fueron auxiliados por el pesquero"Crispín" que acudió en su ayuda una vez recibidos los mensajes de socorro. El pesquero, matriculado en Melilla, se hundió en apenas dos horas. 23-MAYO-1996 Un incendio en la sala de máquinas que afecto a los sistemas de navegación destruyó el pesquero "Colon" con base en La Rabita mientras faenaba en las costas de Adra. El pesquero se hundió en un corto espacio de tiempo frente a la rambla Huarea a pocas millas del litoral. Los dos pescadores de la traiña fueron auxiliados por la dotación del pesquero "Nueva Rábita" que los evacuó ilesos hasta el puerto de Adra. 25-NOVIEMBRE-1997 Rescatados sanos y salvos los tripulantes del pesquero con base en Almería denominado "Segura Hermanos" cuando los siete marineros en dos balsas neumáticas abandonaban la zona en la que se produjo el naufragio. El hundimiento se produjo en el mar de Alborán en las inmediaciones de la isla 28-ENERO-2002 El pesquero almeriense "Francisca" sufrió una importante vía de agua. En solo media hora se hundió y debido a la oscuridad de la noche y la niebla que cubría la costa de Almería, la búsqueda resultó muy dificultosa. Ante la imposibilidad de localizarlos, Salvamar Alborán tuvo que emitir señales fónicas, hasta que los náufragos lograron orientarse y con el bote a remos aproximarse hasta el barco. 16-JUNIO-2002 Evacuada la tripulación del pesquero almeriense "Bahía de las Negras" al originarse un incendio en el barco y posteriormente hundirse como consecuencia de una vía de agua. El hecho se produjo a unas cuatro millas al sur de la isla de Alboran cuando el pesquero faenaba en estos caladeros. Uno de los tripulantes fue trasladado en helicóptero a Málaga, ya que perdió dos dedos de una mano por un cable que se le enganchó. 3-AGOSTO-2004 Como consecuencia de un violento e inesperado golpe de mar, se hundió a unas 27 millas al sur el pesquero "Enrique el Morico" de diecisiete metros de eslora con base en el puerto de Adra y con seis tripulantes a bordo. El patrón murió ahogado. El fuerte viento de poniente provocó el hundimiento del pesquero desapareciendo junto al barco el patrón Miguel Ángel González de 38 años natural de Adra. Numerosos obstáculos y el fuerte temporal impidieron que el marinero pudiese ponerse a salvo, ya que el pesquero quedó con la quilla hacia arriba y tardó alrededor de dieciséis horas en hundirse. Su cadáver no ha sido rescatado.
Posted on: Thu, 05 Sep 2013 23:47:35 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015