Bancos alemanes y franceses ¿igual o peor que los españoles? A - TopicsExpress



          

Bancos alemanes y franceses ¿igual o peor que los españoles? A la vuelta de verano, además de esperar el otoño, hay que ir preparándose para la segunda gran revisión de la banca española. Oliver Wyman será de nuevo el encargado de ejecutar los test de estrés al sector para determinar si existe un nuevo déficit de capital, déficit que deberá ser cubierto con la línea de liquidez de los fondos europeos, es decir, la línea del rescate a la banca. Este examen se realizará a nivel europeo y, según fuentes del sector, tendrá dos partes. La primera será una revisión de la calidad de los activos (asset quality review), que realizará una consultora en cada país. La segunda será una prueba de resistencia de los balances que será ejecutada por la EBA (Autoridad Bancaria Europea) a principios de 2014. Esta fórmula busca evitar que se vuelvan a producir los fiascos de los test de la EBA de 2010 y 2011, que fueron incapaces de detectar la dimensión del agujero de la banca española. Esta vez, parece que el Banco de España se quiere anticipar y llevar a cabo un test interno al sector para ver las necesidades reales que pueden existir. Y esta vez parece que Francia, Italia e incluso Alemania no están en mejor situación que nosotros: Por un lado, los bancos franceses se encuentran en una situación más débil que la española, en cuanto a su fuerte exposición al riesgo en los mercados financieros. No quieren ni oír hablar de estas pruebas de estrés puesto que podrían poner aún más el foco en la debilidad de la economía gala. De hecho, si revisamos los niveles de apalancamiento de balance/Capital, Francia lo encabezaría con un ratio de 32 veces, seguido por Holanda (29), Italia (28) y Alemania (25,5). En el otro extremo se sitúan España (18), Reino Unido (17) y Suiza (15). Por fin no estamos entre los peores en algo. En cuanto a los italianos, parece que están como hace dos años en España, negando que sus entidades tengan problemas. Hasta que recientemente Ignazio Visco, el gobernador del Banco de Italia, comentó en un discurso que sus bancos domésticos se habían debilitado por la crisis de deuda soberana de la eurozona y la consecuente recesión, afirmando que actualmente algunos se encontraban "en riesgo de verse en dificultades", sin especificar a qué bancos se refería. De todas formas, cuentan con una baza importante personalizada en Mario Draghi, quién seguro defenderá los intereses de su país. Y no hablemos de Alemania, que ya retiró del anterior test europeo a casi todas sus entidades financieras. Este país es el tercero de la Unión Europea, por detrás de Irlanda y Reino Unido, que más ayudas ha concedido a su sistema financiero en forma de capital o avales. Los más de 252.000 millones de euros, según consta en las estadísticas de la Comisión Europea, son tres veces más que las ayudas realizadas por España (88.800 millones). Además, desde hace ya muchos meses, se sabe que sus cajas regionales siguen operando bajo cierta opacidad escapándose así al control al que están sometidas el resto de entidades europeas. El mercado estima que detrás de ellas se podría esconder un agujero de casi 250.000 millones de euros en activos tóxicos, que les obligaría a una millonaria recapitalización y a un cambio de percepción sobre su sistema financiero. Por tanto estos test de estrés serán diferentes y esta vez ya no seremos los últimos en negar la realidad ni los peor posicionados para realizar este striptease del sistema financiero. Las cosas han cambiado mucho respecto a los test de hace un año, esperemos que todos los esfuerzos realizados en nuestro país se vean esta vez recompensados por los mercados.
Posted on: Mon, 15 Jul 2013 07:30:26 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015