Bankia arrastra al Real Madrid a la ruina La Décima ocupa en este - TopicsExpress



          

Bankia arrastra al Real Madrid a la ruina La Décima ocupa en este momento un lugar secundario en la lista de prioridades de Florentino Pérez. Lo que verdaderamente le ocupa y preocupa es salvar su imagen de gran gestor, de "Ser Superior", que está a punto de derrumbarse tanto en su faceta empresarial como en su vertiente futbolística. ACS, la empresa que preside, hace aguas, mientras el Real Madrid se apresta a sufrir la sacudida de los efectos de la crisis de Bankia, que ya no podrá seguir manteniendo la realidad virtual financiera de un club que ha vivido por encima de sus posibilidades. Pedro Riaño Bankia arrastra al Real Madrid a la ruina Viernes, 18 de mayo de 2012 ¿El Madrid, sociedad anónima? Lejos de afrontar una política de austeridad y recortes, Florentino prefiere huir hacia adelante en lo que se interpreta como una loca carrera sin más salida que la de buscar la conversión del club en sociedad anónima de manera que grandes capitales puedan entrar en él para tomar el control e inyectar el dinero necesario que permita su viabilidad. A Florentino Pérez le van a tocar la cresta en ACS por los riesgos financieros que ha corrido y que han llevado a la compañía a acumular una deuda de 14.500 millones de euros. Pérez preside la empresa, pero no es el dueño. Su paquete de acciones (11%) es inferior al de los Albertos (12,5%) o al de los hermanos March, Juan y Carlos, que controlan el 23,5 % a través de Corporación Financiera Alba. Y son precisamente los accionistas mayoritarios los que le van a pedir explicaciones por sus alegrías en la ruinosa compra y venta de un importante paquete de acciones de Iberdrola que le obliga ahora a malvender activos (por ejemplo la división de Renovables) para hacer frente a la creciente deuda bancaria generada. Peligra su presidencia de ACS Se sabe que durante 2011 ACS tuvo que refinanciar 6.000 millones de euros de su deuda con los bancos, una deuda que tiene mucho que ver con la adquisición de acciones de Iberdrola, en donde Florentino quiso entrar por una cuestión personal para mandar, y de donde no le ha quedado más remedio que salir asumiendo unas minusvallías millonarias. Y no le ha salido mejor la iniciativa de controlar la empresa alemana Hochtief, que sólo ha servido para aumentar los números rojos de ACS con nuevos refinanciamientos de créditos bancarios. Florentino, el mago de las finanzas, no supo prever el cataclismo económico que se avecinaba y aprovechó la época de vacas gordas para crecer de forma indiscriminada y sin medida, fiel a la filosofía del pelotazo. Y ahora lo está pagando. El resultado de todo ello es que ACS ha perdido en los últimos meses el 40% de su valor en bolsa. El 31 de mayo Florentino Pérez tendrá que dar explicaciones a los March en la Junta General de Accionistas de ACS sobre la dramática situación financiera que vive la empresa y todo hace indicar que su posición dentro de la compañía podría peligrar. Florentino Pérez, el tiburón de las finanzas, ha caído en desgracia. Que New York Times eligiera su rostro y su gestión para escenificar el caos financiero que reina actualmente en España no parece fruto de la casualidad. Las desgracias nunca vienen solas y al presidente Pérez parecen perseguirle con saña en los últimos meses. Si en el plano deportivo Guardiola y el Barça le han amargado su segundo mandato, ahora aparecen también negros nubarrones económicos en su futuro como presidente blanco. La crisis de Bankia pone en serio peligro su estrategia a corto plazo como jefe de la Casa Blanca, porque de la mano de Bankia ha dado rienda suelta hasta ahora a sus caprichos financieros comprando sin dinero porque para eso estaba el banco amigo, el banco de Esperanza Aguirre, el banco de Aznar, el banco de Rato, el banco de los amigos del PP. El contrato de Mediapro como garantía Y cuando Florentino Pérez ha querido tener a Cristiano Ronaldo y a Kaká, los ha comprado sin pestañear aunque no dispusiera de dinero para hacerlo. Tenía a Caja Madrid, ahora Bankia. El coste de ambos jugadores ascendió a 162 millones y para hacer frente a la operación Pérez no tuvo más remedio que solicitar a Bankia un crédito de 76 millones que vence en julio de 2014 y que, tres años después, todavía no ha empezado a ser pagado. A día de hoy el Madrid no ha pagado un sólo euro del principal y únicamente ha ido abonando semestralmente una parte de los intereses del préstamo, lo que supone una enorme sangría para las cuentas del Real Madrid. En los próximos tres años el club blanco deberá pagar a Bankia tres plazos anuales de 25,5 millones de euros. Los intereses que el Real Madrid está pagando ya al banco responden al euribor más el 2,5%. Florentino ofreció como garantía el contrato de cesión de derechos audivisuales suscrito con Mediapro, un contrato que también debe ser acogido con cautela habida cuenta la delicada situación por la que atraviesa esa compañía. Pero, como ha podido verse recientemente, Bankia nunca fue quisquillosa con Florentino Pérez exigiendo garantías y éste ha podido beneficiarse de un trato de favor con dicha entidad financiera para cumplir sus sueños como presidente del Real Madrid por su condición de cliente VIP, ya que fue también Bankia quien le proporcionó el crédito milmillonario para afrontar el asalto a Iberdrola. El Santander también espera cobrar Sin embargo, Bankia no es el único banco que sangra con sus préstamos la tesorería del Real Madrid. El Santander también adelantó 70 millones en el verano de 2009 para que el presidente Pérez se lanzara a la aventura de reforzar al equipo echando mano de 250 millones de euros. Ahora, sumido en la crisis económica de la que nadie escapa, el Real Madrid busca en los petrodólares las migajas de un festín cuya factura hay que pagar. Fuentes oficiales del club afirman que "al cierre del último ejercicio económico a 30 de junio de 2011, la Deuda Financiera Neta del Real Madrid era de 170 millones de euros, lo que equivalía a un valor de 1,1 del ratio Deuda/Ebitda, lo que sitúa al Real Madrid en el primer rango de solvencia y calidad crediticia de acuerdo a este indicador de solvencia, uno de los más utilizados en el ámbito financiero". Contrariamente a lo que sostiene la versión del club, el Real Madrid puede haber tenido hasta ahora mucha solvencia para obtener créditos, pero su salud económica plantea demasiados interrogantes cuando tres años después de incorporar a Cristiano Ronaldo y Kaká por una cifra desorbitada, todavía no han empezado los pagos del principal y sólo se han abonado los intereses derivados de la concesión del crédito. Los alemanes se indignan Lo cierto es que la deuda bruta del club sobrepasa ya los 600 millones, lo que justifica la indignación de los grandes clubs europeos, especialmente de los alemanes, que no pueden entender cómo se permite a un club, además español, vivir por encima de sus posibilidades cuando no es capaz de pagar sus facturas, como hacen ellos. Uli Hoeness, presidente del Bayern Munich, se quejó al respecto recientemente: "Es el colmo, es impensable. Pagamos miles de millones de euros a España para que salgan de la mierda y luego los clubes se eximen de pagar deuda. Esto no puede seguir así". El Real Madrid puede fichar al futbolista más caro del mundo mientras el Bayern Munich sólo puede aspirar a quedarse a precio de saldo lo que le sobra al club blanco, Robben. Curiosamente el Bayern jugará la final de la Champions con Robben y el Real Madrid no ha sido capaz en tres años de plantarse en ese gran partido con su megaestrella rutilante de 96 millones de euros. ¿El Madrid, sociedad anónima? Lejos de afrontar una política de austeridad y recortes, Florentino prefiere huir hacia adelante en lo que se interpreta como una loca carrera sin más salida que la de buscar la conversión del club en sociedad anónima de manera que grandes capitales puedan entrar en él para tomar el control e inyectar el dinero necesario que permita su viabilidad. El futuro pinta mal sin la complicidad de Bankia para satisfacer los caprichos en forma de fichajes y tapar los agujeros. Los tiempos ya no están para alegrías y los grandes bancos ya no actúan por amiguismo ni por conveniencia política. Y exigen garantías, como las que Florentino Pérez ofreció a Bankia, cuando entregó como aval de pago a Caja Madrid los derechos de imagen y publicidad de Cristiano Ronaldo y Kaká. El crédito se concretó a través de un fondo que posteriormente ha sido transferido al Banco Central Europeo en concepto de aval para obtener liquidez, lo que quiere decir que si el Real Madrid no pudiera pagar los plazos del crédito, los jugadores pasarían a pertenecer al Banco Central Europeo. Vienen tiempos difíciles para Florentino Pérez. En ACS y en el Real Madrid, aunque el "Ser Superior" no parece dispuesto a bajar al mundo terrenal de los humanos, el de los recortes, el del cinturón apretado, el de la política de austeridad. Su apuesta, basada en una cultura del pelotazo ya trasnochada, pasa por huir hacia delante. ¿Cómo le va a decir a la hinchada del Real Madrid que tiene que vender a Cristiano Ronaldo porque no puede pagarle? Antes que llegar a eso, cualquier cosa. Por ejemplo, convertir al Real Madrid en sociedad anónima. En las próximas semanas van a producirse cambios importantes en la política económica del Real Madrid. Sin la complicidad de Bankia Florentino no podrá mantener su realidad virtual de rico riquísimo. Las consecuencias pueden ser sonadas.
Posted on: Tue, 17 Sep 2013 21:08:29 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015