Barrios[editar] Artículo principal: Barrios de Las Palmas de - TopicsExpress



          

Barrios[editar] Artículo principal: Barrios de Las Palmas de Gran Canaria. Vegueta y Triana[editar] Se trata de los barrios fundacionales de la ciudad, y sus calles atesoran un notable patrimonio cultural e histórico-artístico. Vegueta fue el origen de la primera ciudad fundada por la Corona de Castilla en el Atlántico,14 en un momento histórico inmediatamente anterior a su expansión por tierras americanas. Se explica así que, siendo Las Palmas de Gran Canaria la primera capital de Castilla en las Islas Canarias, se establecieran en Vegueta los edificios de las instituciones político-administrativas que habrían de regir el archipiélago, acompañados por las mansiones y terrenos de los primeros señores. Todo ello motivó el relativamente rápido crecimiento de la urbe en su primera etapa de expansión, lo que llevó a parte de sus habitantes a establecerse al otro margen del barranco de Guiniguada, donde se constituyó el barrio de Triana.14 En el barrio de Vegueta se hallan las Casas Consistoriales, la Catedral de Canarias, el Palacio Episcopal, la Casa Regental y la Casa de Colón. La Catedral de Canarias comenzó a construirse en 1497, y se abrió al culto en 1570. Un gran número de arquitectos participaron en el proyecto, por lo que en su construcción se observan varios estilos arquitectónicos: posee una fachada neoclásica, tiene retablos de estilo barroco y su sacristía es de estilo plateresco. La catedral posee 13 capillas. La Casa de Colón es un conjunto de varios edificios localizados en el núcleo de la ciudad. La tradición indica que Cristóbal Colón pasó por ella en el primero de sus viajes a América. Destaca la gran portada en la Plaza del Pilar Nuevo, creada por Néstor Álamo. El patio central posee características renacentistas, y en el patio de armas destaca su pozo gótico. En pleno barrio histórico de Vegueta, desde 1951, la Casa de Colón se ha centrado en estudiar, investigar y difundir la historia de Canarias y sus relaciones con América. Dentro de la misma, el museo, la biblioteca y el centro de estudios especializados, conforman un espacio singular. Uno de los grandes legados que alberga la Casa de Colón es su colección de pinturas que van del siglo XVI al XIX. Interesantes muestras que van desde tablas flamencas a grabados de Goya. En concreto se sitúa entre la Plaza del Pilarillo Seco y el callejón que lleva a la Ermita de San Antonio Abad. Este edificio arquitectónico es muestra de la arquitectura señorial15 . Cruzando el barranco de Guiniguada con dirección al Puerto de la Luz se emplaza el barrio de Triana, llamado así por las similitudes que, en sus orígenes, tenía con el barrio homónimo de Sevilla.14 El barrio se estructuró alrededor de la Calle Mayor de Triana, vía de gran belleza arquitectónica con una gran muestra de edificios modernistas y larga tradición comercial. Cerca de ella se alzan edificios como el Teatro Pérez Galdós, el Gabinete Literario, o la Iglesia de San Francisco. Se está elaborando una propuesta conjunta para que los barrios de Vegueta y Triana sean declarados Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO. No obstante, desde hace algunos años ya se han venido reconociendo los valores patrimoniales que encierra el casco histórico de la ciudad. Vegueta fue declarada Conjunto Histórico-Artístico Nacional en 1973 y, años más tarde, en 1993, fue reconocido el núcleo histórico de Triana. Véase también: Teatro Pérez Galdós. Playa de las Canteras. Al fondo, el Auditorio Alfredo Kraus. El Puerto[editar] Con este nombre es popularmente conocida la zona que rodea al Puerto de la Luz y de Las Palmas, uno de los principales motores económicos de la isla. Aquí está el Parque de Santa Catalina, donde se desarrollan algunas de las fiestas de la ciudad como los carnavales. También se halla en esta área la zona comercial de Mesa y López, con numerosos comercios y oficinas, y la Playa de Las Canteras, verdadero pulmón de la ciudad. Según un estudio llevado a cabo para la revista "Mundo Científico", la Playa de Las Canteras es una de las mejores playas urbanas del mundo. Su litoral arenoso tienen unos 4 kilómetros de longitud, extendiéndose desde la Puntilla hasta el Auditorio Alfredo Kraus, donde se celebran anualmente el Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria, el Festival de Opera y, conjuntamente con Santa Cruz de Tenerife y otras localidades canarias, los conciertos del Festival de Música de Canarias. La playa posee una barra natural a unos 100 metros de la costa, que reduce el oleaje sobre la orilla y conforma un ecosistema muy valioso. Debido al alza del negocio inmobiliario, el valor del suelo en esta zona es el segundo más caro de la ciudad, sólo superado por La Minilla, barrio de reciente urbanización. En las proximidades del Puerto encontramos barrios de carácter popular como los de La Isleta, Guanarteme y Alcaravaneras. En este último está enclavada la playa del mismo nombre. Véase también: Playa de Las Canteras. Véase también: Playa de Las Alcaravaneras. Véase también: Auditorio Alfredo Kraus (Gran Canaria). Véase también: Puerto de La Luz. Demografía[editar] Evolución demográfica de Las Palmas de Gran Canaria (1900-2006) Evolución demográfica de Las Palmas de Gran Canaria desde 1842 Fuente: INE16 Nota: Entre el Censo de 1940 y el anterior crece el término del municipio porque incorpora a San Lorenzo. Evolución demográfica de Las Palmas de Gran Canaria 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 355.563 352.641 358.518 370.649 376.953 377.056 381.123 383.308 (Fuente:[cita requerida] ) Área metropolitana[editar] Artículo principal: Área metropolitana de Las Palmas de Gran Canaria. El área metropolitana de Las Palmas de Gran Canaria es la más poblada de Canarias. Puede distinguirse un primer anillo inmediato y otro más amplio. El primero incluye los municipios limítrofes (Telde, Arucas, Santa Brígida y Teror), con una población de 540.415 habitantes (2005), donde se concentra buena parte de la actividad industrial y comercial de la isla. Por su parte, el anillo más amplio coincide prácticamente con lo que establece la ley de grandes ciudades, abarcando un radio de 20 km: dentro de este anillo habitan 619.565 personas. Si tomamos como referencia las conurbaciones norte, sur y centro de Las Palmas de Gran Canaria con otras localidades de la isla, esta cifra asciende a más de 700.000 habitantes. Playas[editar] Vista de Las Canteras desde La Puntilla, arco septentrional. La ciudad cuenta con cinco playas, de las cuales la más importante es la de Las Canteras. Ubicada en el norte de la ciudad, la singularidad de esta playa de arena dorada reside fundamentalmente en su barra, un arrecife calcáreo de más de 100.000 años de antigüedad. La barra casi recorre los 3.100 metros de longitud de la playa en paralelo a la orilla y a una distancia de 200 metros, por lo que constituye un rompeolas natural y proporciona unas aguas siempre calmas en buena parte de ella. Con una temperatura media anual de 21º -20º en el agua-, posee además un ecosistema único, con diferentes hábitats y abundante riqueza piscícola. Las Canteras es la playa urbana más importante del Archipiélago canario y una de las más destacadas de Europa. Así lo acredita el certificado UNE-EN ISO 14001, concedido por AENOR en junio de 2004. Está bien conectada mediante transporte público y durante todo el año se organizan actividades de ocio y esparcimiento en ella17 . Las otras cuatro playas que tiene la capital son Las Alcaravaneras, El Confital, San Cristóbal y La Laja Además, la playa de Las Canteras cuenta con el certificado UNE-EN ISO 14001, de AENOR, que sólo poseen en España las playas de La Concha -en San Sebastián- y La Victoria -en Cádiz- por la implantación de un sistema para la gestión integral del Medio Ambiente. La otra playa más concurrida de la ciudad es Las Alcaravaneras, está situada junto al Muelle Deportivo y dentro de las aguas del Puerto de la Luz, que está enmarcada entre dos clubes náuticos. Transportes[editar] El servicio ofrecido por la empresa Guaguas Municipales cuenta con una estación principal (San Telmo, compartida con la empresa de transporte interurbano Global), dos terminales especiales (Teatro y Manuel Becerra, conocida como Puerto) y tres intercambiadores (Santa Catalina, compartido con Global, Hoya de la Plata y Tamaraceite) . Guaguas Municipales ofrece 40 líneas de transporte urbano, que recorren tanto la parte baja como la alta de la ciudad. Las líneas principales son la 1 (Teatro - Puerto), 2 (Alameda de Colón - Puerto), 12 (Puerto - Hoya de la Plata) y 30 (Alameda de Colón - Santa Catalina, por Las Rehoyas). Además, existen dos líneas circulares (0A: Santa Catalina - Santa Catalina, por Alcaraveneras) y 0B (Santa Catalina - Santa Catalina, por Ciudad Alta). Global, compañía de guaguas interurbanas, posee 119 líneas, muchas con origen o destino a la capital. Esta compañía surgió en el año 2000, producto de la fusión de las anteriores líneas interurbanas Salcai y Utinsa. También existe la Guagua Turística, que recorre los sitios de más interés de la ciudad con guía en varios idiomas. El vehículo cuenta con dos plantas, una inferior cerrada y la superior abierta. Desde ella se puede divisar la ciudad, sus monumentos, museos, centros comerciales con una panorámica de 360º a 4 m de altura. La guagua cuenta con un sistema de audio multilingüe individual que ofrece la información en 8 idiomas18 . La Guagua Turística es una de las mejores alternativas para conocer la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria en un solo día. Presta sus servicios de lunes a sábado y comienza a las 9.30 horas y termina a las 17.45. Cada 30 minutos parte una unidad desde el Parque Santa Catalina. El ticket -que se puede adquirir en la propia guagua- vale para todo el día y permite subir y bajar libremente en las paradas19 . Otro medio de transporte que se usa en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria es la bicicleta. La ciudad dispone de 11 puntos de recogida y entrega de bicicletas públicas a los que cualquiera puede tener acceso de manera gratuita. En cada uno de los puntos de recogida y entrega el usuario puede encontrar unos paneles informativos donde se detalla el funcionamiento y las normas de uso. Aun así, los usuarios también dispondrán de un call center de mantenimiento y averías para cualquier incidencia que pudiera surgir durante el proceso20 . El Tren de Gran Canaria (TG) es un proyecto de ferrocarril propuesto inicialmente como alternativa para ir de Las Palmas de Gran Canaria a Maspalomas,21 aunque posteriormente se ha planteado su prolongación hasta Agaete. Otro proyecto es el Tranvía de Las Palmas (de Gran Canaria), que recorrería la ciudad baja de la misma forma que actualmente lo realiza la línea 1 de guaguas, con una frecuencia media de 5 minutos y un tiempo de recorrido de 35 minutos. Cultura[editar] Las Palmas de Gran Canaria ofrece una agenda cultural relativamente amplia y variada: teatro, cine, ópera, conciertos, artes plásticas y danza son espectáculos habituales en las carteleras de la ciudad, destacando especialmente el Festival de Música de Canarias, el de Teatro y Danza y el Festival Internacional de Cine. Teatros[editar] Fachada del Teatro Pérez Galdós. El Teatro Pérez Galdós fue diseñado por el arquitecto Francisco Jareño y Alarcón en 1867. Su aspecto actual, con algunas modificaciones, se debe a las intervenciones de Fernando Navarro y Miguel Martín Fernández de la Torre, tras el incendio que lo destruyó casi por completo en 1928. Este último contó con la colaboración de su hermano, el pintor Néstor de la Torre, quien se encargó de decorar el patio de butacas, los salones y el escenario. En un principio se llamó Teatro de Tirso de Molina, hasta que en 1901, coincidiendo con el estreno de “Electra”, adoptó el nombre del escritor canario Benito Pérez Galdós. Tras unas obras de remodelación, el teatro reabrió sus puertas nuevamente en abril de 2007. Teatro Cuyás El Teatro Cuyás, en el escenario del antiguo Cine Cuyás, es una obra del arquitecto racionalista canario Miguel Martín Fernández de la Torre. Su sala principal tiene capacidad para 940 personas, repartidas entre el patio de butacas y dos anfiteatros. Posee además un amplio patio que permite la organización de eventos al aire libre. Se está construyendo actualmente una sala alternativa y de ensayos con capacidad para un centenar de butacas. La Sala Insular de Teatro es un espacio escénico peculiar que se levanta en la nave principal de una antigua iglesia. En 2007, tras unas obras de remodelación, la sala volvió a abrir sus puertas al público, acogiendo pequeños montajes de compañías locales. El Teatro Guiniguada, reabierto el 27 de marzo de 2011 tras su rehabilitación que se inició en junio de 2000 y una inversión pública que superó los 6 millones de euros. Auditorios y palacios de congresos[editar] Auditorio Alfredo Kraus (Gran Canaria) El Auditorio Alfredo Kraus se halla a orillas del Atlántico, junto a la Playa de Las Canteras, en una de las zonas más privilegiadas de la urbe. Cuenta con 13.200 m², en los que se disponen 11 salas que permiten acoger desde conciertos hasta convenciones y grandes congresos. El Palacio de Congresos de Gran Canaria se halla en las instalaciones de la Institución Ferial de Canarias, con un aforo para 800 personas en 16.000 m². El Centro de Iniciativas de la Caja de Ahorros de Canarias (CICCA) ocupa uno de los edificios realizados a mitad del siglo XIX en el barrio de Triana por el arquitecto Manuel Ponce de León. Es un pequeño centro de congresos con la más avanzada tecnología y capacidad para 500 personas. Artes Plásticas: Museos y salas de exposiciones[editar] Lady Harimaguada, Martín Chirino. Locomotora de vapor del año 1885, que prestó servicio en Renfe, ahora en el Museo Elder. El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), inaugurado en 1989, es una de las más importantes referencias de la vida cultural y artística de las Islas Canarias. Se encarga de divulgar el arte hecho en las islas en relación con el resto del mundo, especialmente con África, América y Europa. Posee exposiciones temporales y permanentes que abarcan desde las vanguardias históricas hasta las últimas tendencias. Ubicado en la calle de Los Balcones de Vegueta, conserva la fachada original del siglo XVIII. El Museo Canario se encuentra en el barrio histórico de Vegueta. Fue fundado en 1879. Se trata de una sociedad científico-cultural de rango internacional, asociada al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Cuenta con una valiosa colección de objetos arqueológicos canarios, que se exhiben en 16 salas. Está dotado además de una biblioteca con más de 60.000 volúmenes, muchos de ellos sobre temas canarios. Su hemeroteca abarca desde 1785 hasta nuestros días. La Casa Museo Pérez Galdós está ubicada en el otro barrio histórico de la ciudad, el de Triana. Se trata de la casa natal de Benito Pérez Galdós. Aquí se halla el mejor fondo documental sobre este novelista grancanario, con una amplia colección de documentos, libros, muebles y objetos personales del escritor. Además en el corazón de la Plaza de la Feria podemos contemplar la escultura de Benito Pérez Galdós realizada por el artista Pablo Serrano en la que anualmente se deposita la tradicional ofrenda floral con motivo del Nacimiento del escritor. La Casa Museo de Colón se halla en la Plaza de San Antonio Abad, en la trasera de la catedral. Su exposición versa sobre la historia de Canarias y su relación con América. Posee 13 salas de exposiciones permanentes, una biblioteca y un centro de estudios especializado, así como diversos espacios destinados a actividades temporales. El complejo consta de varias casas, una de las cuales fue la residencia del antiguo gobernador (más conocida ahora como casa de Colón), visitada por Cristóbal Colón durante su primer viaje a América en 1492. Se organiza en cinco áreas temáticas: América antes del Descubrimiento, Colón y sus viajes, Canarias: enclave estratégico y base de experimentación del Nuevo Mundo, Historia y génesis de la ciudad de Las Palmas, y Pintura del siglo XVI a inicios del XX. El Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología está situado junto al Parque de Santa Catalina. Es un espacio dedicado a la cultura científica y tecnológica, mostrándose de forma interactiva y didáctica. El edificio Elder data de finales del siglo XIX, aunque está reformado. Dispone de salas de exposiciones, talleres de física recreativa, cine de gran formato e invernadero de ecosistemas. Conserva también algunas piezas históricas, como una auténtica locomotora de vapor y un avión supersónico de combate CASA-Northrop F-5. El Museo Néstor se halla en el barrio de Ciudad Jardín. Dedicado al pintor modernista Néstor Martín Fernández de la Torre, fue inaugurado en 1956 dentro del conjunto arquitectónico del Pueblo Canario, concebido por él mismo y construido por su hermano Miguel Martín Fernández de la Torre. Posee 10 salas de exposición, así como un centro de documentación y pedagogía. Museo Diocesano de arte sacro situado en el lateral sur de la Catedral de Canarias, en el llamado Patio de Los Naranjos. El Museo Marítimo, ubicado en la antigua estación del Jet Foil, tiene unos 1.000 m². Próximamente, cuando terminen las obras de ampliación, contará con una piscina gigante interactiva que simulará la bahía, en la que un gran barco podrá ser manipulado por los visitantes. Festivales[editar] Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria Festival de Cine Fantástico y Terror de Las Palmas de Gran Canaria Festival de Música de Canarias Festival de Teatro y Danza Canarias Jazz WOMAD Las Palmas de Gran Canaria (World of Music, Arts and Dance) Festival de Opera de Las Palmas de Gran Canaria Festival de Zarzuela de Canarias Canarias Mediafest Animayo22 Universidad de Las Palmas de Gran Canaria[editar] Artículo principal: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. La ULPGC fue creada el 23 de abril de 1989 a partir de la Universidad Politécnica de Canarias y de varios centros hasta ese momento adscritos a la Universidad de La Laguna. Cuenta en la actualidad con más de 24.000 alumnos. Otras manifestaciones culturales[editar] Centro coreográfico Fiestas Fundacionales Bibliotecas[editar] La ciudad cuenta con una amplia red de bibliotecas, repartidas por los diversos distritos. Junto a las 11 bibliotecas municipales hay que reseñar estos cuatro centros: La Biblioteca Insular, que cuenta con capacidad para 500 usuarios en sus tres plantas, además de un salón de actos y más de 100 conexiones de ordenador con 20 puntos de acceso a Internet. La Biblioteca Simón Benítez Padilla, centro especializado en Geología, Biología y Ecología que recoge el valioso fondo bibliográfico del ex presidente del Museo Canario Simón Benítez Padilla, notable impulsor del estudio de la cultura canaria. Bibliotéca Pública del Estado.23 El Archivo Histórico Provincial Joaquín Blanco, que recoge 160 años de la historia de la ciudad, ya que el incendio de las Casas Consistoriales en 1845 destruyó todo el fondo documental previo. Patronazgo de la ciudad[editar] Nuestra Señora de la Soledad de la Portería Coronada, Parroquia de San Francisco de Asís. Es la imagen mariana más antigua de Las Palmas y la más venerada por la ciudad capitalina.24 25 Su procesión del Retiro es la procesión por antonomasia de la ciudad.26 La patrona de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria y patrona histórica de la isla de Gran Canaria, es Santa Ana,27 28 cuya imagen se encuentra presidiendo la Catedral de Canarias y cuya festividad se celebra cada 26 de julio. El patrono del Ayuntamiento de la ciudad es el Santísimo Cristo de la Vera Cruz que se encuentra en la Parroquia Matriz de San Agustín de Hipona, su fiesta se celebra el 14 de septiembre. Pero la imagen de mayor devoción en la ciudad es Nuestra Señora de la Soledad,29 30 la cual es aclamada popularmente como "Señora de la ciudad", su procesión del Retiro es la procesión por antonomasia de la ciudad.31 La imagen de la Virgen se venera en la Parroquia de San Francisco de Asís y Santuario Mariano de Nuestra Señora de la Soledad desde el siglo XVI.32 33 Lugares de Interés Histórico[editar] Antigua Muralla de Las Palmas Archivo Histórico Provincial del siglo XIX Barrio de Triana Barrio de Vegueta Capilla Anglicana Casa Falcón y Quintana Casa Museo de Colón Casa Museo Pérez Galdos Casas de la Mayordomía y Ermita de San Antonio Abad Castillo de la Luz Castillo de Mata Castillo de San Cristóbal Catedral de Canarias Castillo de San Francisco o Castillo del Rey Edificios Elder y Miller El Balandro "Tirma" Ermita de San Antonio Abad Ermita de San Telmo Fuente del Santo Espíritu Gabinete Literario Iglesia de San José Iglesia de Santo Domingo de Guzmán Parroquia de San Francisco de Asís Inmueble de la Calle Reyes Católicos 47 Jardín Botánico Viera y Clavijo Mercado del Puerto de La Luz Museo Canario Museo Néstor Sitio histórico de los Siete Lagares Teatro Pérez Galdós Yacimiento de Cueva de los Canarios Ocio nocturno[editar] Una de las noches temáticas del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2008 El barrio histórico de Vegueta ha recobrado una gran popularidad en los últimos años, siendo el punto de encuentro preferido de muchos jóvenes que los fines de semana llenan sus bares de copas y discotecas. En la zona del puerto se encuentran también numerosos bares y discotecas, sobre todo en las proximidades del parque Santa Catalina. Durante el carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, normalmente entre enero y febrero, se puede disfrutar de múltiples actividades, como los populares mogollones (verbenas) y las galas de elección de la reina y de la drag queen. Mención especial merece el Festival WOMAD (World Of Music, Art & Dance), que generalmente en el mes de noviembre de cada año tiene como escenario a la capital grancanaria. En 2008 se ha celebrado su decimocuarta edición. Deportes[editar] Categoría principal: Deporte en Las Palmas de Gran Canaria. Diversos clubes que militan o han militado en las máximas categorías españolas tienen su sede en esta ciudad: UD Las Palmas club perteneciente a la Segunda División de España y un histórico de Primera División de España. Disputa sus partidos en el Estadio de Gran Canaria, anteriormente los disputaba en el Estadio Insular. CB Gran Canaria perteneciente a la Liga ACB de baloncesto y asiduo participante en competiciones europeas, en la temporada 2009/2010 jugó la Eurocup. Disputa sus partidos en el Centro Insular de Deportes. Club Voleibol Las Palmas de Gran Canaria equipo femenino que milita en la Superliga Femenina de Voleibol. La ciudad será subsede del Mundobasket 2014 que organiza la Federación Española de Baloncesto, para lo cuál se ha proyectado un nuevo pabellón polideportivo en el barrio de Siete Palmas Destacan también los deportes acuáticos, con las tradicionales regatas de vela latina, que se realizan cada fin de semana en la bahía de Las Palmas de Gran Canaria, así como varías instituciones que fomentan dichos deportes y el golf: Real Club Náutico de Gran Canaria, club con numerosos campeones olímpicos y mundiales de diversas categorías.34 Club Natación Metropole. Club Natación Las Palmas. Real Club de Golf de Las Palmas, fundado el 17 de diciembre de 1891, siendo el decano de los clubes de España.35 Ciudadanos Ilustres[editar] Benito Pérez Galdós: (1843-1920). Novelista, dramaturgo y cronista. Néstor de la Torre: (1887-1928). Pintor. Juan Negrín: (1892-1956). Presidente del Gobierno de la 2ª República. Lola de la Torre Champsaur: (1902-1998). Musicóloga y profesora de canto y música. Juan Guillermo: (1916-1968). Pintor. Martín Chirino López: (1 de marzo de 1925). Escultor. Manuel Millares Sall: (17 de enero de 1926 - 4 de agosto de 1972). Pintor. Alberto Manrique: (1926). Pintor. Francisco Kraus Trujillo: (21 de octubre de 1926). Barítono. Alfredo Kraus: (1927-1999). Tenor. José Comas Quesada: (3 de febrero de 1928 - 14 de enero de 1993). Pintor, acuarelista. Jerónimo Saavedra Acevedo: (3 de julio de 1936). Presidente del Gobierno de Canarias; Ministro de Administraciones Públicas y Ministro de Educación y Ciencia de España. Antonio Betancort: (13 de marzo de 1937). Futbolista. Lothar Siemens Hernández: (16 de agosto de 1941). Compositor y musicólogo. José Luis Doreste: (19 de septiembre de 1956). Regatista y medallista olímpico. José Manuel Soria: (5 de enero de 1958). Ministro de Industria, Energía y Turismo de España. Luis Doreste Blanco: (7 de marzo de 1961). Regatista y medallista olímpico. Antonia San Juan: (22 de mayo de 1961). Actriz. Juan Fernando López Aguilar: (10 de junio de 1961). Ministro de Justicia de España. Frances Ondiviela: (19 de mayo de 1962). Actriz de telenovela. Javier Bardem: (1 de marzo de 1969). Actor. Mateo Gil: (23 de septiembre de 1972). Guionista y director de cine. Magüi Serna: (1 de marzo de 1979). Tenista. Marta Marrero: (16 de enero de 1983). Tenista. Carla Suárez: (3 de septiembre de 1988). Tenista. Ciudades hermanadas[editar] La ciudad de Las Palmas de Gran Canaria está hermanada con las siguientes localidades ordenadas por fecha de hermanamiento:36 San Antonio, Texas, Estados Unidos; desde el 25 de septiembre de 1975. Nuadibú, Mauritania; desde el 31 de octubre de 1986. Garachico, Tenerife, España; desde el 30 de octubre de 1998. Praia, Cabo Verde; desde el 27 de febrero de 2009. Rabat, Marruecos; desde el 27 de marzo de 2009. Xiamen, República Popular de China; desde el 27 de marzo de 2009 Martinsicuro, Italia; desde el 23 de marzo de 2010 Gdansk, Polonia; desde el 25 de febrero de 2011 Génova, Italia; desde el 25 de febrero de 2011 Vigo, Pontevedra, España; desde el 25 de febrero de 2011 Consulados[editar] Los consulados con sede en Las Palmas de Gran Canaria son:37 Alemania Austria Bélgica Bolivia Brasil Cabo Verde (preferente) Chile Colombia Corea Cuba El Salvador Estados Unidos Finlandia Francia Gran Bretaña Grecia Guatemala Guinea Bissau Guinea Conakry Guinea Ecuatorial Irlanda Islandia Italia Japón Luxemburgo Marruecos Mauritania Nicaragua Noruega Panamá Paraguay Perú Portugal Rusia Senegal Serbia Suecia Suiza Togo Uruguay Multimedia[editar] Vista Parcial de La Isleta. Oficinas Municipales de Las Palmas de Gran Canaria. Hospital Universitario Insular de Gran Canaria. Kiosco de Música en San Telmo. La Península de la Isleta. Hotel Santa Catalina. Monumento a Benito Pérez Galdós. Plaza de Cairasco. Calle Mayor de Triana. Plaza de España. Gobierno de Canarias. Iglesia de Nuestra Señora del Pino. Gabinete Literario. Plaza de San Francisco. Auditorio Alfredo Kraus y Palacio de Congresos de Canarias. Catedral de Canarias. Parque Santa Catalina. Parque Santa Catalina. Puerto de La Luz. Calle Perojo. Fachada del Teatro Pérez Galdós. Véase también[editar] Provincia de Las Palmas Gran Canaria Referencias[editar] ↑ El uso de palmense es minoritario. En general, los habitantes de Las Palmas de Gran Canaria no suelen nombrarse con un gentilicio; simplemente son "de Las Palmas". ↑ Instituto Nacional de Estadística ↑ a b La Junta Suprema de Canarias. Volumen I. Buenaventura Bonnet y Riveron. Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife, Editorial: Editorial Interinsular Canaria SA, publicado en Santa Cruz de Tenerife en 1980 (reedición de 1948) Páginas 104-106 ↑ poderjudicial.es/cgpj/es/Poder_Judicial/Tribunales_Superiores_de_Justicia/TSJ_Canarias/Informacion_Institucional/Que_es_el_TSJ_Canarias ↑ cescanarias.org/?q=donde_estamos_ces ↑ Demografía en España ↑ Canarias Ahora.es ↑ La Gesta del Batán: IV centenario del ataque holandés a Gran Canaria ↑ a b Situación y Clima Web oficial del Ayuntamiento ↑ La Provincia - Diario de Las Palmas ↑ «Weather Information for Airport of Gran Canaria». ↑ «Valores Climatológicos Normales. Gran Canaria». ↑ Elecciones locales 2011 ↑ a b c Herrera Piqué (op. cit.) ↑ Casa - Museo de Colón Revista de Turismo, Viajes y Vacaciones ↑ INEbase. Variaciones intercensales. Alteraciones de los municipios en los censos de población desde 1842. En línea: ine.es/intercensal/ Consultado 17-06-2011. Cuando se dispone del dato de población de hecho y de derecho se ha tomado la cifra más alta. ↑ Playa Viva. Playas de Las Palmas de Gran Canaria ↑ La Guagua Turística Página web del Patronato de Turismo de Gran Canaria ↑ Guagua Turística Ayto. de Las Palmas de Gran Canaria ↑ Bici Ambiental ↑ El tren de Gran Canaria pasará de la capital al sur de Gran Canaria ↑ ANIMAYO Festival internacional de animación, efectos especiales y videojuegos ↑ La Biblioteca Pública del Estado en Las Palmas ↑ Sitio oficial de la parroquia. Véase último párrafo del apartado primero: La Parroquia. ↑ Visita virtual en la página oficial de la parroquia de san Francisco. Véase el número 13. ↑ La procesión por antonomasia de la ciudad ↑ Santa Ana, patrona de Gran Canaria. ↑ Véase la página trece donde se cita el patronazgo de la santa sobre la isla. ↑ Sitio oficial de la parroquia. Véase último párrafo del apartado primero: La Parroquia. ↑ Visita virtual en la página oficial de la parroquia de san Francisco. Véase el número 13. ↑ La procesión por antonomasia de la ciudad ↑ Página oficial de la Pontificia y Real Archicofradía de Nuestra Señora de la Soledad ↑ Sitio oficial de la parroquia. Véase último párrafo del apartado primero: La Parroquia. ↑ Palmarés general del Club Naútico de Gran Canaria ↑ Real Club de Golf ↑ Hermanamientos. Página oficial del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ↑ Relación de consulados con sede en Las Palmas de Gran Canaria Página del Patronato de turismo de Gran Canaria. Bibliografía[editar] Herrera Piqué, Alfredo (1984). Las Palmas de Gran Canaria. Alcorcón : Editorial Rueda, S.L. ISBN 84-7207-041-7 (o.c.). Martín Galán, Fernando (2001). Las Palmas Ciudad y Puerto - Cinco siglos de evolución. Fundación Puertos de Las Palmas. ISBN 84-607-2186-8. Enlaces externos[editar] Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Las Palmas de Gran Canaria. Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria Categorías: Wikipedia:Artículos grabadosLas Palmas de Gran Canaria Menú de navegación Crear una cuentaIngresarArtículoDiscusiónLeerEditarVer historial Portada Portal de la comunidad Actualidad Cambios recientes Páginas nuevas Página aleatoria Ayuda Donaciones Notificar un error Imprimir/exportar Crear un libro Descargar como PDF Versión para imprimir Herramientas Otros proyectos En otros idiomas Afrikaans Aragonés العربية Asturianu Беларуская Български Català Česky Cymraeg Dansk Deutsch English Esperanto Eesti Euskara Estremeñu فارسی Suomi Français Gàidhlig Galego Hrvatski Magyar Bahasa Indonesia Íslenska Italiano 日本語 ქართული 한국어 Latina Lëtzebuergesch Lietuvių Latviešu Монгол Bahasa Melayu Nāhuatl Nederlands Norsk nynorsk Norsk bokmål Occitan Polski پنجابی Português Runa Simi Română Русский Srpskohrvatski / српскохрватски Simple English Slovenčina Српски / srpski Svenska Kiswahili ไทย Türkçe Українська Oʻzbekcha Tiếng Việt Winaray Wolof 中文 Editar los enlaces Esta página fue modificada por última vez el 21 jun 2013, a las 20:43. El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; podrían ser aplicables cláusulas adicionales. Léanse los términos de uso para más información. Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro. Contacto
Posted on: Sun, 07 Jul 2013 17:21:04 +0000

Trending Topics



style="min-height:30px;">
Current Affairs Questions Answers for October 2014-One

Recently Viewed Topics




© 2015