Beata Madre Teresa de Calcuta Un día como hoy nace la beata - TopicsExpress



          

Beata Madre Teresa de Calcuta Un día como hoy nace la beata Madre Teresa de Calcuta, y por eso se celebra en nuestro país el Día Nacional de la Solidaridad, porque su testimonio de vida, encarnado con el dolor y el sufrimiento de los más excluidos, es un modelo indiscutible de servicio y amor solidario, capaz de interpelarnos individual y socialmente. Teresa de Calcuta nacida como Agnes Gonxha, fue una monja católica de origen albanés2 3 naturalizada india,4 que fundó la congregación de las Misioneras de la Caridad en Calcuta en 1950. Durante más de 45 años atendió a pobres, enfermos, huérfanos y moribundos, al mismo tiempo que guiaba la expansión de su congregación, en un primer momento, en la India y luego en otros países del mundo. Tras su muerte, fue beatificada por el papa Juan Pablo II, otorgándole el título de beata Teresa de Calcuta. Agnes descubrió su vocación desde temprana edad, y para 1928 ya había decidido que estaba destinada a la vida religiosa. Fue entonces cuando optó por cambiar su nombre a «Teresa» en referencia a la santa patrona de los misioneros, Teresa de Lisieux. Si bien dedicó los siguientes 20 años a enseñar en el convento irlandés de Loreto, comenzó a preocuparse por los enfermos y por los pobres de la ciudad de Calcuta. Esto la llevó a fundar una congregación con el objetivo de ayudar a los marginados de la sociedad, primordialmente enfermos, pobres y personas que no tenían hogar. En la década de 1970 era conocida internacionalmente y había adquirido reputación de persona humanitaria y defensora de los pobres e indefensos, en parte por el documental y libro Something Beautiful for God, de Malcolm Muggeridge. Obtuvo el Premio Nobel de la Paz en 1979 y el más alto galardón civil de la India, el Bharat Ratna, en 1980, por su labor humanitaria. A ellos se sumaron una decena de premios y reconocimientos de primer nivel, tanto nacionales como internacionales. Recibió elogios de muchas personas, gobiernos y organizaciones. Sin embargo, enfrentó también una serie de críticas, como las objeciones de Christopher Hitchens, Michael Parenti, Aroup Chatterjee y el Consejo Mundial Hindú. En 2010, en el centenario de su nacimiento, fue homenajeada alrededor del mundo, y su trabajo reconocido por la presidenta india Pratibha Patil. Un santo argentino Un día como hoy también nace el primer santo argentino: Ceferino Namuncurá. Joven salesiano argentino aspirante al sacerdocio, de orígenes mapuche y chileno. Murió a causa de la tuberculosis, en Roma, el 11 de mayo de 1905, mientras se formaba en el sacerdocio. El 2 de mayo de 1944, se inicia la causa de beatificación y el 3 de marzo de 1957 el papa Pío XII aprobó la introducción de la causa de beatificación de Ceferino Namuncurá. Quince años más tarde, el 22 de junio de 1972, el papa Pablo VI lo declaró venerable, transformándose en el primer argentino que llegó a esa altura de santidad.
Posted on: Mon, 26 Aug 2013 23:19:08 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015