Beatos Joaquín Ochoa Salazar, Sabino Ayastury Errasti y Florencio - TopicsExpress



          

Beatos Joaquín Ochoa Salazar, Sabino Ayastury Errasti y Florencio Arnáiz Cejudo. Se trata de tres religiosos Marianistas jóvenes, a quienes la guerra civil española sorprendió en Madrid. Buscaron refugio en casas particulares, pero los detuvieron, los llevaron a la checa de las Salesas, en la calle de San Bernardo, y el 14 de septiembre de 1936, después de haberlos torturado, los fusilaron en la carretera de El Pardo, Madrid. Fueron beatificados el año 2007. Joaquín nació en Villanueva de Valdegovia (Álava) el año 1910, hizo la profesión en 1928, completó su formación y en 1931 empezó su actividad docente en la enseñanza primaria; mientras se preparaba para la Licenciatura en Historia. Era bondadoso y sencillo, amable y muy caritativo con los pobres. Sabino nació en Arechavaleta (Guipúzcoa) el año 1911, profesó en 1928, continuó sus estudios y luego se dedicó a la enseñanza mientras se preparaba para la Licenciatura en Historia. También, fue admitido para prepararse al sacerdocio. Florencio nació en Espinosa de Cerrato (Palencia) el año 1909. Hizo la profesión en 1926, y se encontró con problemas de salud y dificultades en los estudios. En 1932 obtuvo el diploma de Magisterio y se dedicó a la enseñanza en el Colegio del Pilar de Madrid. Era abnegado y se preocupaba de la clase y los alumnos. Beatos Manuel Álvarez Álvarez y Teófilo Montes Calvo. Los dos eran Dominicos y, cuando estalló en España la guerra civil, tuvieron que dejar el convento de Madrid, del que eran miembros, y refugiarse en casas particulares. Pero los detuvieron, los llevaron a la checa de San Bernardo y el 14 de septiembre de 1936 los martirizaron en la carretera de El Pardo, Madrid. Fueron beatificados el año 2007. Manuel nació en Llanuces (Asturias) el año 1871, hizo la profesión religiosa en 1891 y se ordenó de sacerdote en 1899. Lo destinaron a Venezuela y ejerció el ministerio sacerdotal en Caracas durante siete años, propagando el culto al Sagrado Corazón. Por su delicada salud regresó a España en 1910 y estuvo destinado en Ávila y en Madrid. Teófilo nació en Gumiel del Mercado (Burgos) el año 1912. Leyendo la vida de santo Domingo sintió una inclinación irresistible hacia la vida religiosa dominicana. Ingresó en el noviciado como clérigo en 1929, pero una enfermedad lo obligó a volver a su familia. Recuperada la salud, trabajó en una granja. Por fin profesó como hermano cooperador en 1933, y lo destinaron a los conventos de Ávila y Madrid como portero
Posted on: Sat, 14 Sep 2013 09:14:24 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015