Bebiendo chocolate negro, cacao orgánico. les dejo con las - TopicsExpress



          

Bebiendo chocolate negro, cacao orgánico. les dejo con las investigaciones cientificas y las bondades del chocolate negro. 1.- La investigación de la Escuela de Medicina y la Universidad de Atenas (Grecia), publicada en American Journal of Hipertensión (2005), indica que este alimento, rico en flavonoides, tiene un efecto protector sobre el sistema cardiovascular al menos en las tres horas siguientes al consumo. Después de ingerir una dosis de 100g. de chocolate negro (más de 70% de cacao) se observó un efecto beneficioso sobre la función secretora de las células que recubren los vasos sanguíneos y sobre la reflexión de las ondas de pulso (un indicador de la presión que soportan las arterias) en las tres horas siguientes a la ingestión, aunque la rigidez de las arterias no se vio afectada. 2.- Un estudio holandés publicado en la revista Archives of Internal Medicine (2006), sobre 470 varones de entre 65 y 84 años que participaban en el Zutphen Elderly Estudy, los individuos que tomaban más chocolate presentaban mejores cifras de presión sanguínea y hasta un 50% menos de posibilidades de morir de una dolencia cardiovascular. Los científicos indicaron que el alto contenido en flavonoides – unos potentes antioxidantes – promueven la disponibilidad de óxido nítrico, un elemento indispensable en el mecanismo vasodilatador que, a su vez, contribuye a normalizar la tensión arterial. la teobromina – antioxidante- favorecen su efecto hipotensor. 3.- El Servicio de Investigación Agrícola de EEUU (ARS, en sus siglas inglesas) publicó una investigación que atribuye propiedades antioxidantes al cacao en polvo (2006). Ronald L. Prior, fue el bromatólogo encargado de presentar los resultados de este estudio en un congreso de biología experimental celebrado en San Diego, California. El cacao natural puro contiene muchas procianidinas, además de flavonoides que han demostrado actuar como protector frente al cáncer, cardiopatía isquémica e ictus. 4.- La revista Nature publicó en 2005, que una hora después de haber ingerido cacao puro se apreciaba hasta un 20% de incremento de sustancias antioxidantes en plasma sanguíneo, referido a chocolate negro o amargo, es decir, sin leche o azúcar. Los resultados apoyaban la tesis de que éste chocolate podría contribuir a prevenir enfermedades cardiovasculares y de algunas formas de cáncer, sobre todo frente a formas de consumo que llevan leche en polvo, azúcar y harinas. 5.- Katri Raikkonem, de la Universidad de Helsinki, Finlandia, ha hecho público un trabajo en la revista Early Human Development, en el que comparó los niveles de estrés de mujeres embarazadas que consumen chocolate. El estudio se hizo sobre 300 mujeres y categorizaron parámetros emocionales en los bebés como temor, sonreír y reír, y facilidad para calmarse. Los resultados a los seis meses de parto indicaron que los niños de las mujeres que consumieron chocolate de forma regular durante el embarazo, “sonríen y ríen mucho” y “son más activos”. El estudio comparó también grupos de gestantes con altos niveles de estrés en relación con el consumo de chocolate, que estás últimas mostraron niveles de reactividad emocional positiva en relación al grupo que no lo tomó. Los resultados confirman efectos de placer sobre regiones cerebrales como el núcleo caudal o el tegumento ventral, ambos en el lado derecho del cerebro, de un componente del chocolate, la feniletilamina.
Posted on: Sun, 22 Sep 2013 15:16:17 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015