Bella Ciao Italia soñaba con su libertad mientras se entonaba - TopicsExpress



          

Bella Ciao Italia soñaba con su libertad mientras se entonaba una canción. En la versión original que se cantaba por aquella época se relataba una historia, la de unas mujeres que tenían que ir a trabajar al arrozal todos los días, mientras anhelaban la liberación del trabajo injusto y de la opresión. En ese contexto surgió la canción Bella ciao, que significa en español adiós bella, y que, en un sentido más amplio, representa la juventud que se pierde y se malogra por culpa del trabajo pseudoesclavista del sistema opresor. Más tarde la canción derivó con otra letra en una historia de amor entre una mujer y un partisano de la época, que tiene que ir a combatir junto a la resistencia italiana. La música, de autor desconocido, se relaciona con la melodía de un canto del siglo XIX de las trabajadoras de los arrozales padanos, con influencias de otras canciones como "Fior di tomba" y "Picchia picchia la porticella". Otra derivación ha sido propuesta tras el redescubrimiento de una melodía yiddish (canción "Koilen") registrada de un acordeonista klezmer de origen ucraniano, Mishka Tziganoff en 1919 en Nueva York.
Posted on: Thu, 18 Jul 2013 19:04:37 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015