Bicur Joilim Nº 26 - Año 1 – 22 a 28 de Tamuz 5773 - Semana - TopicsExpress



          

Bicur Joilim Nº 26 - Año 1 – 22 a 28 de Tamuz 5773 - Semana del 30 Junio a 06 Julio 2013 e.c Encendido de las velas de Shabat = (Chile) 05/Julio: 17:30 Hrs. Encendido de las velas de Havdala = (Chile) 06/Julio: 18,33 Hrs Las velas se encienden antes de la puesta del sol, en la noche del viernes. Editorial. ¡Queridos Javerim!; El tiempo inexorablemente avanza; pronto estaremos en Rosh Hashaná, fecha que además se cumplen 100 años de la hermosa foto que se encuentra en nuestro hall de entrada. Será hermoso tomar una nueva imagen para contrastarla con ella, para que se vea como es el Bicur 100 años después . ¿Qué otras actividades? Imita al invierno y propon una lluvia de ideas, las cuales serán consideradas y así tendremos un hermoso aniversario que recordaremos por los próximo 100 años. Shabat Shalom, Anibal Rosas Pulgar Parashá de la semana: Matot-Masei מטות-מסעי Bamidbar (Números) 30:2 – 36:13 Haftará ירמיהו (Jeremías: 2:4 – 28 y 3:4) Servicio de Shajarit de Shabat: sábado 29-Junio: 10,00 Hrs. Resumen de la Parashá: Matot-Masei Moshé enseña las leyes que gobiernan la anulación de promesas a los líderes de las tribus de Israel. Se lucha una guerra contra Midián por su rol en la destrucción moral de Israel, y la Torá de un recuento detallado del botín de la guerra y cómo fue distribuido entra la gente, los guerreros, los Levitas y el Sumo Sacerdote. Las tribus de Reubén y Gad (más tarde acompañados por la media tribu de Menashé) piden las tierras del este del Jordán como su porción de la Tierra Prometida, siendo estas tierras aptas para la cría de ganado. Moshé inicialmente se enoja con este pedido, pero más tarde concuerda con la condición de que ellos primero se unan y lideren a Israel en la conquista de las tierras al oeste de Jordán. Los cuarenta y dos viajes y campamentos de Israel a través del desierto son listados, desde el Éxodo de Egipto hasta el establecimiento en las planicies de Moab, al otro lado del río, frente a la Tierra de Canaán. Los límites de la Tierra Prometida son enumerados y las ciudades de refugio designadas como lugares de exilio para asesinos involuntarios. Las hijas de Tzlafjád se casan dentro de su propia tribu de Menashé, de manera de que las propiedades que correspondían a su padre no pasen por herencia a otra Tribu. (extraído de Jabad). Comentarios Como ya intuimos en la parashá anterior, los Medianitas, provocaron la guerra y la perdieron, con lo cual la tierras al este y al oeste del Jordán fueron judías. Y después de esto, se crean leyes para mantener la propiedad de las tierras en manos judías. Pero estos hechos no son lo más importante. Generalmente lo más importante no está en los hechos sino en su análisis. Cuando uno es chico, quiere ser grande pero no muy grande. Si uno tiene 7 años quiere tener 12. Quiere estar en 1° Medio, quiere salir del Liceo para entrar en la Universidad. Y así sucesivamente, siempre nuestras metas están más allá que nuestras posibilidades del momento. Pero… ¿las logramos o no? Nuestro pueblo necesitaba un lugar para finalizar su largo peregrinaje, y por ese deseo que desde si interior lo impulsaba, ganó esa guerra y Canaán fue suyo. Ahora analicemos el interior de los hechos narrados. Entre Jasidim, el cumplido más grande que uno le puede hacer a otra persona es decir que él es un penimi, o que es alguien que posee el rasgo de pnimiut. El mmas grande insulto es llamar a alguien de jitzon, que es la falta de pnimiut. ¿Qué significa pnimiut? Pnimiut es algo que está en nuestro interior y que nos da integridad, prolijidad, minuciosidad, constancia, persevereancia y consistencia de lo que uno es con lo que parece ser. Es el contrario del jitzon, que demuestra superficialidad, frivolidad, trivialidad, inscontancia e inexactitud. Un Penimi, no puede divorciar el conocimiento de la experiencia, y conocimento y experiencia no pueden estar separados de la acción. Jamás encontrará sólo parte del penimi. Nunca será inteligente pero flojo. Nunca será bondadoso e indiferente. Nunca podría ser un buen padre de familia y un torturador. Sus actos, siempre lo mostrarán como una persona completa. El penimi no se reduce a pensar, experimenta sentimientos y actúa…. Así él los vive. Cuando el penimi consagra una porción de tiempo, sea un día, una hora o un minuto, a cierta tarea, él esta totalmente inmerso en lo que está haciendo, como si nada más existiese. Esto no es decir que el penimi vive indiscriminadamente. Al contrario, la indiscriminación en los haceres es la marca del jitzon. El penimi está profundamente consciente de las diferencias entre las cosas… sabe de su natural importancia y trascendencia y como hacía dónde van…..imagina los recorridos y las metas. Cuando está encaminado en algo, se inviste totalmente en ese hacer, pensar, actuar… caminando hacia la meta imaginada. Y ahora yo me pregunto ¿Cómo cada uno de ustedes ve su interior?... ¿Cómo “pnimiut” o como “jitzon”? Cada uno de ustedes debe mirar su interior y decidir…¿Cuánto me falta para ser pnimiut? Y debe corregirse. Esa es nuestra tarea permanente como judíos. Shabat Shalom Javerim Humberto Silva Morelli ביקור חולים Actividades de la semana: Inicio de las clases de Hebreo Viernes: Último plazo para la entrega de rifa y Aportes Actividades de la Próxima semana: Martes 09/07. Sorteo de la Rifa a las 19.00, hrs. Todos invitados al sorteo Curso de “Introducción al Judaísmo”, Rabino Shmuel Szteinhendler Cumpleaños Mes de Junio: Patricio Pavez 02-Julio Axel Rosenblum 04-Julio Sandra Diaz 05-Julio Carolina Rosas Ormazabal 09-Julio Gloria Gonzalez 30-Julio Shmuel Zsteinhendler 31-Julio MAZAL TOV, para todos ellos REFUA SHLEMA Ruth Bat Mañe Uriel Ben Abraham Schlomit Bat Jana Esther Bat Sara Silvia Chacana Cecilia Cordero Recuerden retirar desde la oficina su solicitud de Refua Shlema Bicur Joilim-Chile Grupo en Facebook facebook/bicur.joilim https://twitter/BicurJoilim Preparando Nuestra Pagina Web 16 de Julio = Ayuno de Tishá BeAv
Posted on: Fri, 05 Jul 2013 01:48:52 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015