Biografía de Felipe González Márquez 17 La decidida - TopicsExpress



          

Biografía de Felipe González Márquez 17 La decidida implicación del presidente, que hizo valer su carisma y argumentó, con persuasión y pedagogía, las razones para votar sí y las consecuencias de votar no (de las que citó el daño político para el Gobierno, el desprestigio de España en el mundo occidental y hasta riesgos impredecibles para la misma OTAN y para el equilibrio internacional entre los bloques, prospectivas que fueron tachadas de exageraciones demagógicas por el PCE), resultó decisiva para el vuelco de la opinión del electorado, que finalmente aprobó la permanencia en la OTAN en las condiciones fijadas por el Gobierno. El sí a la OTAN ganó con el 52,5% de los votos, aunque el 40,2% de los censados se abstuvo de votar. 14 años después, González iba a considerar la promesa y convocatoria de esta consulta, que tantas preocupaciones personales y costes políticos le causó, como el "mayor error" de su carrera política. El desenlace del referéndum sobre la OTAN, que preludió la segunda victoria consecutiva del PSOE por mayoría absoluta en las elecciones generales anticipadas, tuvo el efecto de descongelar las negociaciones bilaterales con Estados Unidos, conducidas por el ministro Fernández Ordóñez, para la reducción de la presencia militar de este país en España. Se llegó así al Convenio sobre Cooperación para la Defensa, que sustituyó al Convenio de 1982. Adoptado el 1 de diciembre de 1988 y en vigor desde el 4 de mayo de 1989, el nuevo Convenio establecía las salidas en el plazo de tres años del Ala Táctica 401 de la Fuerza Área de Estados Unidos (consistente en 72 cazas F-16) de la Base de Torrejón de Ardoz, cerca de Madrid, y de los destacamentos de reabastecimiento y rescate aéreos (Ala Táctica 406) de la Base Aérea de Zaragoza, además de la clausura de algunas instalaciones menores. Tras estos repliegues, la presencia militar estadounidense en España quedaría reducida a las bases de utilización conjunta de Morón de la Frontera (en Sevilla), aérea, y Rota (en Cádiz), naval. Las relaciones hispano-americanas fueron puestas a prueba durante la crisis y guerra del Golfo entre agosto de 1990 y febrero de 1991. Una vez producida la ocupación de Kuwait por Irak, Madrid despachó buques de la Armada (con marinería de reemplazo a bordo, decisión que concitó fuertes críticas domésticas) al dispositivo naval multinacional que vigilaba el bloqueo a Irak. Al comenzar las hostilidades el 17 de enero, el Gobierno autorizó a Estados Unidos el empleo de las bases aéreas en territorio español para las acciones de guerra. Morón, Torrejón y Zaragoza se convirtieron así en nudos de apoyo y tránsito del esfuerzo bélico del país aliado y en punto de partida de numerosas misiones de bombardeo estratégico en el teatro de operaciones.
Posted on: Mon, 22 Jul 2013 07:30:05 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015