Bloque Popular Me gusta · Hace 15 horas TODOS LOS PRÓFUGOS DE - TopicsExpress



          

Bloque Popular Me gusta · Hace 15 horas TODOS LOS PRÓFUGOS DE LA CORRUPCION FUJIMORISTA La Procuraduría Anticorrupción ha puesto, por primera vez, la lista completa de los personajes de la dictadura que fugaron del país y se encuentran no habidos o bajo protección de gobiernos extranjeros. Son los prófugos de la corrupción cuya sola existencia masiva hace evidente lo que pasó en la década de los 90, a la que algunos añoran regresar. Henry Cotos El esfuerzo que han hecho los funcionarios del Poder Judicial, la Fiscalía de la Nación y la Procuraduría, para cumplir con las formalidades legales: envío de solicitudes de extradición y gestiones diplomáticas, judiciales y policiales, para la ubicación y captura de los implicados, choca constantemente con el desinterés, la negligencia o complicidad de autoridades de otros países a los que parece no impresionarlos la tragedia peruana de una clase política atravesada por la corrupción. Casos emblemáticos Uno de los casos emblemáticos es del exministro fujimorista Augusto Blacker Miller, quien está siendo procesado en reserva por el delito de rebelión (referido al golpe de Estado), junto a otros delitos de corrupción. Su defensa se apersonó a la sede de Interpol Lyon en Francia y logró levantar la orden de captura argumentando que es un perseguido político. Pese a que el Poder Judicial remitió los actuados a la Interpol para que tome conocimiento de que el delito que se le imputa es el de atentar contra el sistema democrático para instaurar un régimen corrupto, en la sede central de la Interpol en Francia creen al revés, que Blacker Miller promovió una causa en defensa del orden constitucional. Aunque parezca increíble, en Francia consideran al exministro como un luchador social perseguido por defender la Constitución y la democracia. La Interpol Lyon ha señalado que el delito por el que se le requiere contraviene el artículo tercero de su estatuto y lo ha sacado de su base de datos, por eso es que cuando salió de Estados Unidos e ingreso a Albania por Europa no se le pudo detener. Actualmente se sigue a la espera que Interpol Lyon modifique su enfoque y disponga la búsqueda y captura del prófugo para que finalmente comparezca ante las autoridades peruanas. Los abogados que defienden a los acusados por corrupción han encontrado un salvavidas en la central de la Interpol Lyon en Francia. Para ello se valen de la capacidad discrecional que tiene esta institución, que recibe escritos y apelaciones de quienes son perseguidos por la justicia de algún país. En general tienden a desechar los argumentos de gobiernos de países no desarrollados y considerar a los corruptos como víctimas de persecuciones, como en el caso de Blacker Miller. Malca también Un caso parecido es el que viene sucediendo con el exministro de Defensa Víctor Malca Villanueva y sus hijos Liliana, Maribel y Víctor Enrique Malca Salaverry. También aquí hay intervención de la Interpol Lyon que argumenta que el general que robo más de 50 millones de dólares es un perseguido político. La defensa de Malca ha señalado que no hay debido proceso, que no hay calidad de juez natural y que se le persigue por haber sido un alto funcionario del gobierno de Fujimori. La Interpol Lyon, insistiendo en su mirada sesgada y directamente cómplice, ha retirado también de su base de datos a los Malca cuya participación en la cleptocracia de los 90 fue indudable. Hasta hace poco Saúl Mankevich Lizchtz, procesado por el caso de los diarios chicha, también tuvo orden de ubicación y acudió a Interpol Lyon y ahora esa institución quiere que las autoridades judiciales peruanas digan por qué otros hechos estaría perseguido, para recién ordenar su captura. Como si no entendieran la gravedad de la acusación de haber participado en el desfalco de fondos públicos para financiar prensa amarilla. Rusia también Las autoridades peruanas tampoco tienen el apoyo de las autoridades de Rusia para la extradición de los involucrados por corrupción en el caso de la venta de los aviones MIG y en el tráfico de las armas a las FARC. Cuando desde el Perú se consulta por los prófugos en dicho país, se contesta que no tienen una base de datos actualizada de los domicilios y por lo tanto no saben de la ubicación de los requeridos y por ello tampoco pueden buscarlos. Se trata de una lavada de manos a la rusa. Entre los ciudadanos rusos que tienen cuentas con la justicia peruana se encuentra Ananev Evgeny, jefe de la banca de la mafia rusa, quien tiene una cuenta bloqueada de un millón de dólares en Suiza porque las autoridades de ese país determinaron que ese dinero provenía de la compra y venta de armas de Vladimiro Montesinos. Otra de las prófugas es Olga Beltsova, pareja sentimental de Ananev Evgeny, a quien se le tomó su declaración en Italia el año 2008, pero increíblemente la Interpol de Italia no la detiene, pese a que tiene orden de captura. Ella está comprendida en el caso de los MIG en la denuncia 226 del año 2002. El ciudadano ruso Yuri Kkonstantivich es quien firma la venta de los tres MIG. En este caso llama la atención que en Rusia aseguren que no tiene dirección conocida, pues ha sido director de las compras estatales en ese país y es ilógico pensar que no saben donde vive. Por el caso de los MIG y el tráfico de las armas a las FARC se encuentran involucrados muchos ciudadanos rusos, cuya ubicación y captura es improbable por cuanto no existe colaboración de las autoridades de ese país. Alemania Un caso que puede ilustrar lo duro que implica luchar contra la corrupción a nivel internacional tiene que ver con el prófugo Enrique Benavides Morales, quien tiene orden de ubicación y captura por varios procesos. No solo en el Perú se desaparecen expedientes y documentos claves en procesos judiciales. En Alemania las mafias de corrupción también tienen actividad. De otra forma no se explica que las órdenes de extradición de Benavides Morales hayan desaparecido. Ante el requerimiento para la captura de este ciudadano refugiado en dicho país, las autoridades de Alemania señalaron que la solicitud se perdió, eso ocurrió el año 2003. Así de simple. Las autoridades judiciales con mucho esfuerzo hasta en tres oportunidades volvieron a remitir las solicitudes de extradición, que tiene que ser traducidas al alemán y eso irroga un gasto al Estado, pero Alemania sigue resistiéndose, esta vez argumentando que la información es muy confusa y el tipo penal no estaba muy claro. Primero se desaparece la solicitud de extradición y luego ante la insistencia argumentan que el pedido es confuso. Flagrante encubrimiento en Alemania que afecta la lucha anticorrupción que se lira en nuestro país. Lo extraño del caso, por decir lo menos, es que Guillermo Santiago Burga Ortiz, uno de los socios de Benavides Morales, Moshe Rothschild y Alberto Venero, fueron extraditados de Alemania al Perú sin problema pese a que afrontan los mismos cargos y procesos de Benavides Morales quien fue uno de los cuatro firmantes que constituyo la empresa “Treves Intora Association Limited” y ha constituido varias empresas de papel off shore en paraísos fiscales como Panamá. Queda claro que a las autoridades de Alemania les importan poco la lucha contra la corrupción en nuestro país. Captura y fuga El caso de Víctor Gallardo Susanibar o Luis Eduardo Ureta Santander es singular. Fue entregado en extradición por el gobierno argentino el año 2004, las autoridades judiciales le dieron orden de comparecencia y fugó. Se trabajo muy duro para traerlo, pues el plazo para presentar el cuaderno de extradición de Argentina es de 10 días, se le puso a disposición de las autoridades y, simplemente, lo dejaron escapar. Lo que llama la atención es que estaba relacionado al tráfico de drogas de Montesinos: tenia la condición de testigo y procesado. Borobio Edgardo Daniel Borobio Guede, ha encontrado en Chile el lugar apropiado para evitar a la justicia peruana. Está calificado como reo contumaz por el caso de la prensa chicha, y esta además procesado por delito de peculado. Actualmente mantiene los casos de prescripción suspendidos y su proceso está reservado hasta que se ponga a disposición de las autoridades peruanas. El problema con Chile es que aquellos consideran que el delito de peculado no se le puede imputar a una persona que no sea funcionario, lo que es diferente en el Perú. Con este argumento leguleyo, Chile viene rechazando sucesivos pedidos de extradición. Borobio no se puede mover de Chile, porque si ingresa a otro territorio será capturado de inmediato. Para no olvidar De la lista de prófugos dada a conocer por la Procuraduría hay un nombre que para muchos es desconocido, pero del que no debiéramos perder la vista. Se trata de Mordachai Mintzer. La gente ya no recuerda que este ciudadano israelí tiene un proceso reservado en el caso de las cuentas suizas de Vladimiro Montesinos, que fue el que dio pie al resto de procesos. Mintzer se mantiene prófugo sin que se sepa en qué país del mundo se encuentra escondido. A todos estos bandidos hay que sumar, además, a los que se han refugiado en Japón y adquirido nacionalidad de ese país para protegerse, entre los que destacan miembros de la familia Fujimori. Imaginemos que Keiko hubiera sido elegida: toda esa diáspora de la corrupción pudo haber vuelto al Perú y al poder para seguir saqueando. Fuente: MIÉRCOLES DE POLÍTICA
Posted on: Fri, 20 Sep 2013 04:51:02 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015