Boletín Informativo No. 064-2013 ONDA TROPICAL 6 DEJO - TopicsExpress



          

Boletín Informativo No. 064-2013 ONDA TROPICAL 6 DEJO PRECIPITACIONES QUE MANTIENEN CAUDAL DEL ULUA EN NIVELES DE RIESGO Las precipitaciones caídas el fin de semana en la región occidental del país, generadas por el paso de la onda tropical número seis de la temporada, mantienen el caudal del río Ulúa en nivel de riesgo, tal y como lo demuestran los 2.58 metros registrados por la estación telemétrica de Santiago, monitoreada por COPECO en conjunto con la Comisión Ejecutiva para el Control de Inundaciones del Valle de Sula (CECIVS), a las 11 de mañana de hoy lunes, 8 de julio. Si bien el fenómeno meteorológico no dejó lluvias en todo el territorio nacional, el mismo generó chubascos y tormentas con actividad eléctrica, de leve a moderada en los departamentos de Copán, Lempira, Santa Bárbara y Ocotepeque tal y como fue pronosticado por el Servicio de Alerta Temprana (SAT) de COPECO; además, los registros del fin de semana anterior indican la presencia de lluvias en la región oriental y algunas zonas de las planicies del Caribe hondureño. Como organismo de protección civil, cuya primera responsabilidad es salvaguardar la vida de las personas, mediante la prevención del riesgo, COPECO continua advirtiendo a la ciudadanía en general, y en particular a los comités de emergencia local y municipal, así como a los organismos de primera respuesta que las condiciones atmosféricas actuales son propicias para la formación de nubes verticales (cumulonimbos), que podrían generar tormentas copiosas, acompañadas de vientos rachados y actividad eléctrica. El énfasis en la vigilancia de estas condiciones debe acentuarse sobre ciudades como Tegucigalpa y Comayaguela, en las cuales un acumulado de tan solo 4 milímetros en 24 horas, podría detonar deslizamientos severos, tal y como ocurre en la colonia Izaguirre. El Sistema de Alerta Temprana (SAT) de COPECO, advierte a la ciudadanía en general y en particular a los comités de emergencia local y municipal que debe mantenerse activos los planes de contingencia para enfrentar la temporada lluviosa y ciclónica que finaliza el 30 de noviembre próximo. Las alertas y boletines informativos que emite COPECO, se basan en la información generada por el Servicio Meteorológico Nacional de Honduras (SMNH), y también en los instrumentos propios de la institución tales como: 56 estaciones hidrometeorológicas y el radar doppler que transmite en tiempo real. Los análisis, son verificados por el climatólogo y meteorólogo, Ernesto Salgado quien se desempeñó por 35 años en el Servicio Meteorológico Nacional y actualmente presta sus servicios para COPECO, en respaldo al Sistema de Alerta Temprana SAT. Tegucigalpa M.D.C. 08 de Julio de 2013
Posted on: Mon, 08 Jul 2013 21:22:28 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015