Brecha 25/09/13 “Escudriñad las Escrituras” (Juan - TopicsExpress



          

Brecha 25/09/13 “Escudriñad las Escrituras” (Juan 5:39) Introducción a la Nueva Traducción Viviente Filosofía y metodología de traducción: Tomado de http//bibliantv/05discovertentv/philosophy.asp “Las traducciones de la Biblia tienden a estar dirigidas por una de dos teorías generales de traducción. La primera de estas teorías recibió el nombre de «equivalencia formal», «literal», o «palabra por palabra». Según esta teoría, el intérprete intenta traducir cada palabra del lenguaje original a su idioma y procura preservar todo lo posible la estructura de la oración y la sintaxis original. La segunda teoría ha sido llamada de «equivalencia dinámica», «equivalencia funcional», o «idea por idea». La meta de este enfoque es producir en el idioma al que se traduce el equivalente más cercano al mensaje expresado en el texto original, tanto en estilo como en sentido. Ambas teorías tienen sus fortalezas. Una traducción realizada con el enfoque de la equivalencia formal preserva aspectos del texto original (modismos antiguos, coherencia terminológica y sintaxis del lenguaje original) que son valiosos para los eruditos y para el estudio profesional. Permite al lector rastrear a lo largo de la traducción los elementos formales del texto en su lenguaje original. Por su parte, la traducción de equivalencia dinámica enfatiza la transmisión del mensaje en el lenguaje original. Le asegura al lector contemporáneo que el sentido del texto sea fácilmente reconocible. Esto permite que el mensaje se transmita de manera directa, sin que el lector deba luchar con modismos extranjeros o con sintaxis complicada. También facilita el estudio serio del texto y la claridad en la lectura, tanto devocional como pública. La aplicación pura de cualquiera de estas filosofías de traducción pondría a las traducciones en extremos opuestos del espectro. En realidad, todas las traducciones contienen una combinación de estos enfoques. Una traducción realizada con una equivalencia formal estricta sería ininteligible en otro idioma, y una realizada solamente con equivalencia dinámica correría el riesgo de no ser fiel al original. Por esta razón, cuando el texto original es relativamente claro, las traducciones guiadas por la teoría de la equivalencia dinámica por lo general son bastante literales, y cuando el texto original es oscuro, las traducciones orientadas por la teoría de la equivalencia formal a veces resultan bastante dinámicas. Los traductores de la Nueva Traducción Viviente (NTV) se propusieron transmitir el mensaje de los textos originales de las Escrituras en un idioma contemporáneo claro. Al hacerlo, tuvieron presente los intereses tanto de la equivalencia formal como de la equivalencia dinámica. Por un lado, tradujeron con la mayor sencillez y literalidad posible en los casos en que ese enfoque permitía producir un texto preciso, comprensible y natural. Muchas de las palabras y las frases fueron traducidas de manera literal, preservando los recursos literarios y retóricos esenciales, las metáforas antiguas, y las opciones de palabras que dan estructura a un texto y establecen ecos de significado entre un pasaje y el siguiente. Por otro lado, los traductores trasladaron el mensaje de una manera más dinámica en los casos en que la traducción literal hubiera resultado confusa, difícil de entender, o hubiera contenido términos arcaicos o extraños. Procuraron clarificar las metáforas y los términos difíciles a fin de facilitar al lector la comprensión del texto. En primer término los traductores trabajaron con el significado de las palabras y las frases en su contexto antiguo; luego tradujeron el mensaje en un lenguaje claro y natural. Su meta fue ser fieles a los textos antiguos y a la vez comprensibles. El resultado es una traducción que tiene precisión exegética y fuerza idiomática. Esta es una nueva traducción en la que se trabajó alrededor de 10 años. Es fruto del trabajo de más de 50 eruditos en las áreas de teología, traducción, estudios lingüísticos, corrección de estilo, corrección de gramática, tipografía, edición y otros. El desafío para nuestros traductores, fue crear un texto contemporáneo que comunicara el mensaje con la misma claridad, y causara el mismo impacto, a los lectores de hoy que los textos originales comunicaron y causaron a los lectores y oyentes desde los tiempos bíblicos. En fin, esta traducción es de fácil lectura, y al mismo tiempo comunica con precisión el significado y el contenido de los textos bíblicos originales. (en hebreo, arameo, y griego.) La NTV es una traducción ideal para el estudio, para la lectura devocional y para la alabanza. Comunicará poderosamente la Palabra de Dios a todos los que la lean. Publicamos la NTV pidiendo a Dios en oración que la use para transmitir de una manera impactante su verdad eterna a la iglesia y al mundo.” Por los editores. Agosto 2010 Amados hermanos: NOTA IMPORTANTE: Todo ministro y/o maestro de las Sagradas Escrituras; debe tener copia de los textos originales. Puede adquirirlos del Antiguo Testamento en el INTERLINEAL del HEBREO-ESPAÑOL. Los del NUEVO TESTAMENTO en el INTERLINEAL del GRIEGO-ESPAÑOL. Mi Biblia básica es la Reina de Valera 1960. Toda nueva versión la cotejo diariamente con esa versión. Pero cuando uno examina los pasajes oscuros de la misma, encuentra errores de contenido y de estilo graves. Un buen ejemplo que ha traído falsas enseñanzas es: “Pero este género no sale sino con oración y AYUNO” (Mt 17:21) La palabra ayuno no es parte de las copias originales en este famoso verso. Fue añadida por un copista hebreo que se convirtió en tiempos antiguos, del judaísmo al cristianismo. Si repasamos el contexto del pasaje podemos entenderlo claramente: “Y Jesús reprendió al demonio, el cual salió del muchacho, y este quedó sano.” (Mt 17:18) “Los discípulos preguntan a Jesús: ¿Por qué nosotros no pudimos echarlo fuera? Jesús les dijo: Por vuestra poca fe; porque de cierto os digo; que si tuviereis fe como un grano de mostaza, diréis a ese monte: Pásate de aquí allá, y se pasará; y nada os será imposible.” Evidentemente los discípulos preguntaban sobre el demonio que atormentaba al muchacho; pero Jesús habló de su falta de fe. Todas las categorías de demonios se mencionan por el apóstol Pablo en (Efesios 6:12) NO hay demonio que pueda desobedecer una orden dada con fe y autoridad en el Poderoso nombre de nuestro Señor Jesucristo. Así mismo hay otros errores más. Todas las versiones contienen errores humanos. Unos de mala fe y otros de buena fe. Jesús nos ordenó; “Escudriñad las Escrituras.” Pero muchos predican lo que oyeron predicar a otros y no consultan al Espíritu Santo. Por esa razón hay muchas personas confundidas desobedeciendo a Dios; ayunando para sacar demonios y no practican el ayuno de misericordia de Jesús; en las bodas del Cordero. (Mt 9:13-17)
Posted on: Tue, 24 Sep 2013 20:08:13 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015