Buenas tardes, les comparto la siguiente información: Generará - TopicsExpress



          

Buenas tardes, les comparto la siguiente información: Generará crisis en la frontera homologación del IVA: CCE El sector empresarial de Baja California reconoce que hay virtudes en la iniciativa de reforma hacendaria presentada este domingo por el Gobierno federal, no obstante, rechaza la propuesta de homologación del IVA de la frontera con el del resto del País, ya que generará crisis económica en la región, manifestó Carlo Bonfante Olache. “No compartimos, de ninguna manera los argumentos vertidos en la exposición de motivos de la iniciativa de decreto, que reforma la Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en su parte correspondiente a la eliminación al tratamiento de la región fronteriza, conocida como homologación”, manifestó el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del Estado. Hay que recordar que la iniciativa es una propuesta, no la palabra final, de lo que va a ser reforma hacendaria. Habrá que esperar las próximas semanas, ver el posicionamiento de los congresistas, y los cambios que pudieran incidir de manera conjunta, tanto los órganos de consulta gubernamentales como privados. Asimismo, ver el efecto que tendrá en los residentes de la franja fronteriza. En el caso de Baja California, el sector empresarial fijó su posición el pasado 26 de julio a raíz de la celebración del Foro Estatal denominado “De Opinión No Homologación del IVA”, en el que se analizaron las ventajas y desventajas que podría tener esta medida en la frontera. Después de éste, los organismos empresariales del Estado, enviamos un posicionamiento a los legisladores, donde señalamos nuestra oposición al incremento del IVA. Entre los principales puntos que sirvieron de base para esta decisión estuvieron los siguientes: a) Reducción de la capacidad de consumo. b) Fuga de Consumidores. c) Retiro y Desaliento de Inversiones y Apertura de empresas. d) Generación de desempleo y su efecto multiplicador. e) Desaliento de consumidores extranjeros. f) Perdida de la Competitividad. g) Pérdida de la actividad económica. h) Incremento del contrabando, piratería y corrupción en aduanas. i) Detonador de Economía Informal y sus consecuencias. j) Reducción en el PIB Estatal. k) Reducción del abasto de bienes nacionales. l) Pérdida de la Recaudación Tributaria. m) Violación constitucional de los artículos Primero, Veinticinco y Treinta y uno de la Constitución Política de la Nación. n) Violentar los Derechos Humanos de los ciudadanos en la Región. o) Transgresión del reciente principio constitucional de Competitividad. p) Transgresión de los principios tributarios de capacidad contributiva, igualdad y destino al gasto público. q) Doble impacto en los consumidores fronterizos. Los empresarios de Baja California, hacemos un exhorto a los legisladores federales de nuestro Estado y a los integrantes de las comisiones de la frontera Norte de ambas cámaras, a que cumplan su compromiso de apoyar a los bajacalifornianos para evitar que se implemente esta medida de incremento al IVA del 11% al 16%. Desde hace varias semanas hemos estado en pláticas con los representantes de diversos organismos empresariales en otras entidades de la frontera Norte, con objeto de unir esfuerzos en contra de esta medida. Continuaremos haciéndolo en fechas próximas para evitar que esta sea implementada, hasta en tanto no se defina el resultado de esta iniciativa. Por otra parte, hay que reconocer que la iniciativa presidencial contiene elementos que resultan positivos para el País, como es la parte social de garantizar el sustento de las personas de edad avanzada, así como el de dar más estabilidad económica y familiar a quienes pierden su fuente de trabajo a través del seguro de desempleo. También, como también el revisar la estructura de los regímenes especiales. Nos preocupa, y mucho, que el Gobierno se mantiene en la búsqueda de incrementar los ingresos sin hacer una revisión a fondo del gasto corriente. Y esta acción no tiene que ver con la visión que debemos tener como País. Llama la atención el que continuará en 2014 el incremento a los precios de los combustibles, así como la introducción de un nuevo impuesto especial a aquellos con contenido de carbonos y a los plaguicidas, por su impacto en los costos de las cadenas productivas y distribución, con lo que se tendrá un efecto en la inflación. Finalmente declaró Bonfante Olache, “nuestro equipo técnico está analizando todos los detalles pertinentes para proporcionarle a nuestros representantes, toda la información del caso, y puedan presentar los debidos argumentos, en las sesiones de comisión respectivas, donde se discutan los temas concernientes a estas propuestas de reforma hacendaria, entre ellos, el régimen maquilador, entre otros.
Posted on: Mon, 09 Sep 2013 21:26:39 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015