Buenos días. Presentamos efemérides de Cultura para el martes 6 - TopicsExpress



          

Buenos días. Presentamos efemérides de Cultura para el martes 6 de agosto. Un 6 de agosto nacieron figuras de la Cultura como los poetas Alfred Tennyson y Paul Claudel, así como el pintor Andy Warhol; murieron el artista plástico Diego Velázquez, el escritor Jorge Amado, el filósofo Theodor Adorno y el poeta Macario Matus. 1651.- Nace el sacerdote y escritor francés Francois de Salignac de la Mothe, “Fénelon”. En sus obras refleja un profundo conocimiento clásico y realiza una acertada disección del espíritu humano, famoso en su tiempo por su dominio de la retórica y por la defensa de la educación de las mujeres. Muere el 7 de enero 1715. 1660.- Muere el pintor español Diego Velázquez, autor de obras de gran colorido, entre las que se encuentran “Las meninas” y “El aguador de Sevilla”. Destaca también como retratista. Nace el 6 de junio de 1599, en España. 1809.- Nace el poeta británico Alfred Tennyson, una de las figuras más representativas de la época victoriana, autor de “Los idilios del rey” y “Poemas de dos hermanos”. Muere el 6 de octubre de 1892. 1868.- Viene al mundo el poeta y dramaturgo francés Paul Claudel, en cuyas obras expresa su fe en la Iglesia Católica: “Cinco grandes odas”, “La anunciación a María” y “El zapato de raso”. Muere el 23 de febrero de 1955. 1872.- Con base en un decreto de la Real Academia Española es fundada la Academia Colombia de la Lengua, la más antigua de América y donde se han presentado trabajos lingüísticos y literarios de gran valía. 1881.- Nace el bacteriólogo y médico escocés Alexander Fleming, famoso por el descubrimiento de la penicilina. En 1945 gana el Premio Nobel de Medicina, junto con el australiano Howard Florey y el alemán Ernst Chain. Muere el 11 de marzo de 1955. 1911.- Muere el paleontólogo y antropólogo argentino Florentino Ameghino, una de las figuras más especializadas en la biología evolutiva. Es famoso por su teoría sobre el origen del hombre en la Pampa. Nace el 19 de septiembre de 1854. 1928.- Nace el pintor estadounidense Andy Warhol, fundador del pop-art. Incursiona como grabador, fotógrafo, dibujante, diseñador de objetos, editor, realizador de cine y televisión, así como publicista. Muere el 22 de febrero de 1987. 1945.- El bombardero B-29 “Enola Gay”, de la fuerza aérea estadounidense, lanza la primera bomba atómica sobre la ciudad japonesa de Hiroshima, durante la Segunda Guerra Mundial. El ataque ocasiona la muerte de más de 80 mil personas. 1959.- Muere el escritor y dramaturgo argentino Alberto Vaccarezza, quien es reconocido por el tango “La copa del olvido”, famoso en la voz de Carlos Gardel. Nace el 1 de abril de 1886 en Buenos Aires. 1969.- Fallece Theodor Adorno, filósofo, sociólogo y musicólogo alemán reconocido por obras como “Dialéctica de la ilustración” y “La personalidad autoritaria”. Nace el 11 de septiembre de 1903. 1994.-Fallece el cantante y compositor italiano Domenico Modugno, quien representa en varias oportunidades a Italia en el Festival de la canción de Eurovision. Nace el 9 de enero de 1928. 2001.- Muere el novelista brasileño Jorge Amado, cuya obra narra diversos aspectos de su país, como “Doña Flor y sus dos maridos”, “Gabriela, clavo y canela”, “Tierra sin fin” y “Viejos marineros”, entre otras. Nace el 10 de agosto de 1912. 2002.- Muere el científico holandés Edsger Dijkstra, uno de los programadores de computadoras más importantes de la época. Una de sus contribuciones a la informática es el algoritmo de caminos mínimos. Recibe el Premio Turing en 1972. Nace el 11 de mayo de 1930. 2004.- Muere el poeta estadounidense Donald Justice, miembro de la Academia Americana de las Artes y las Letras, catedrático y canciller de la Academia de Poetas Americanos. Nace el 12 de agosto de 1925. 2007.- Fallece el matemático noruego Atle Selberg, conocido por sus trabajos en la teoría analítica de los números y sobre la hipótesis de “Riemann”, que se refiere a la distribución de los ceros. Nace el 14 de junio de 1917. 2009.- Muere el poeta y periodista mexicano Macario Matus. Se desempeña como promotor cultural, crítico de arte y poeta erótico, así como fundador de la Asociación de Escritores en Lengua Indígena. Nace en Juchitán, Oaxaca, el 2 de enero de 1943. 2010.- Fallece el historiador, escritor y profesor británico Tony Judt, colaborador del “New York Review of Books”, dirige el Erich Maria Remarque Institute en la Universidad de Nueva York. Nace el 2 de enero de 1948. 2012.- Muere el escritor y crítico de arte australiano Robert Hughes, ganador del Brusi de literatura y comunicación, y del Creu de Sant Jordi. Nace el 28 de julio de 1938. 2012.- Fallece el violinista Ruggiero Ricci, conocido especialmente por sus interpretaciones y grabaciones de las obras de Niccolò Paganini. Nace el 24 de julio de 1918. 2012.- Muere el compositor, director y pianista estadounidense Marvin Hamlisch, quien realiza más de seis mil representaciones en Broadway entre 1975-1990. Nace el 2 de junio de 1944.
Posted on: Tue, 06 Aug 2013 12:45:16 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015