Busca Escobedo proteger venero Por Abraham Vázquez Monterrey, - TopicsExpress



          

Busca Escobedo proteger venero Por Abraham Vázquez Monterrey, México (24 junio 2013).- Cansados de tener por plaza un terreno deforestado, lleno de basura y sin iluminación, los vecinos de la Colonia Jardines del Canadá buscaron hace año y medio el apoyo de las autoridades de Escobedo para rescatar el espacio. Después de remover la basura y la hierba, los vecinos descubrieron que ahí brotaba un ojo de agua, el cual ahora buscan que sea declarado área natural protegida. "Lo que queremos básicamente es mantener un área verde que en un futuro que nos dé una calidad de vida mejor", señaló Julia Reyna, vecina del sector. Localizado en el centro de la plaza, el ojo de agua se ha vuelto el principal atractivo de la zona, donde con frecuencia se ve a vecinos de paseo. Y aunque hay días en el que el agua luce turbia y todavía no parece apta para beber o bañarse, vecinos y autoridades confían en que el día en que el sitio esté recuperado en su totalidad no está muy lejano. "Estamos empezando el proceso para que se nombre área natural protegida", dijo Andrés Zárate, Subdirector de Ecología de Escobedo, quien se involucró en el proyecto desde la anterior administración. Señaló que durante la pasada administración se inició con la rehabilitación de la plaza y la instalación de luminarias y que en los últimos meses, las autoridades municipales han trabajado en la reforestación con la siembra de unos 80 ejemplares de plantas nativas como álamo, sabino, anacahuita y el mantenimiento del lugar, que realizan junto a los vecinos. El funcionario dijo que ya cuentan con apoyos de empresas y estudios de especialistas de la Universidad Autónoma de Nuevo León para determinar la importancia del ojo de agua y el ecosistema de flora nativa y fauna, como peces, langostinos y hasta aves, como el iris. Aunque el camino para que este sitio llegue a ser declarado como área natural protegida es largo e involucra a varios niveles de autoridad, Zárate señaló que confían en lograr esta denominación en el mediano plazo. "El siguiente paso es ir con la Comisión Nacional del Agua y empezar los procesos que señala la ley", dijo Zárate. "Aquí el principal obstáculo ha sido vencer la indiferencia", agregó. Juan Ángel Zamora, vecino del sector, señaló que más allá de lograr la denominación de área protegida, las labores de rescate del ojo de agua han cambiado la cara a la comunidad, que ahora está más integrada. "Hacen falta más espacios públicos de calidad en el municipio. El rescate inició con tres o cuatro personas, y ahora participan muchos", dijo Zamora, uno de los impulsores más activos del rescate.
Posted on: Thu, 25 Jul 2013 07:42:12 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015