Busco trabajo! 9 consejos prácticos para redactar una buena carta - TopicsExpress



          

Busco trabajo! 9 consejos prácticos para redactar una buena carta de presentación. carta de presentacion para conseguir empleoRealmente muy pocos son los postulantes que utilizan las buenas técnicas de los buscadores de trabajo exitosos que consiguen lo que quieren. Una de estas técnicas consiste en utilizar una carta de presentación que cumple la función de acompañar al Curriculum Vitae. Si buscas trabajo y realmente quieres conseguirlo, debes utilizar una carta de presentación, y en este articulo repasaremos los principales conceptos que hay que tener en cuente a la hora de la redacción. Una carta de presentación, es lo primero que ve el seleccionador al recibir una postulación. La carta de presentación es leída antes del Curriculum Vitae: un ejemplo claro de la misma, es el texto que acompaña el cuerpo del email que tiene adjuntado tu CV. Esta claro que la mayoría de los seleccionadores no leen detenidamente una carta de presentación, sin embargo, es vital tenerla, ya que la primera impresión es la que cuenta, y debes reforzar el buen impacto con la mayor cantidad de recursos posible. Vale la pena redactar una carta de presentación? Espero que no tengas mas dudas al respecto, por que la respuesta definitivamente es si! Debes invertir una buena cantidad de tiempo a tu carta, tal como lo harías con tu Curriculum Vitae. Si buscas en internet, seguramente encontraras varias plantillas de cartas de presentación, pero no te recomiendo que hagas copias de las mismas. La razón de esto radica en que una buena carta debe reflejar tus aptitudes personales, tus conocimientos profesionales, la buena predisposición hacia el trabajo, y mas que nada la motivación, y toda característica de tu personalidad que vaya con el puesto. Por eso nunca debes utilizar un texto estándar como: Estimados Señores: Soy un profesional en… / estudiante de… Solicito una oportunidad de entrevista cara a cara… Bla… Bla… Bla… Desde ya, muchas gracias El texto que acabas de leer es aburrido, no refleja nada de ti, y gracias a un texto así quedaras descartado. Para poder atraer lo suficientemente la atención del seleccionador, debes seguir las siguientes pautas a la hora de redactar tu carta de presentación: Regla N°1: Se breve: Una carta de presentación no es una autobiografía. Debes poner en énfasis la concordancia de tu descripción a los requerimientos del aviso de empleo. No hace falta que cuentes la historia de tu vida, o que menciones “demasiadas” características personales, porque no eres Superman. Regla N°2: Nunca ruegues por el puesto. Nunca, pero nunca (y no me voy a cansar de repetirlo) NUNCA te muestres desesperado por el puesto de trabajo, puesto que no conseguirás nada. He sido testigo de cartas de presentación que tomaban su inicio con la frases como “Me gustaría solicitarle permiso de una entrevista” (o cosas perecidas). Tales frases son una clara demostración de debilidad, falta de carácter y poco profesionalismo. Recuerda que debes destacarte por sobre el resto, pero nunca debes hacerlo rebajándote ante los demás candidatos. Además, una connotación de solicitud de bondad por parte del seleccionador nunca trae resultados positivos. Regla N°3: demuestra tus ventajas como candidato. Una carta de presentación es como un folleto de ventas. Nunca debe dejar de ser corto y conciso, pero tiene una finalidad de promoción: así como uno puede recibir un volante entregado en mano promocionando ciertos servicios, la carta de presentación debe reflejar algo como: “Tienes un buen candidato en frente. Deberías de leer su Curriculum Vitae!” Tal es así, que tanto tu Hoja de Vida como la carta de presentación deben ser persuasivos, reflejando implícitamente por que crees eres un buen candidato, y que puedes llegar a contribuir a la empresa si quedas contratado. Cuando hables del “por que”, deberías de tener en cuenta razones especificas. Por ejemplo, no es mismo decir que “debería comprar este auto porque es veloz” que “debería comprar este auto por que tiene 400 caballos de fuerza”. En el caso de tu descripción, te aseguro que no es lo mismo decir que “considero tener habilidades de comunicación”, que algo como “ soy un profesional con grandes habilidades de comunicación con una experiencia de mas de 4 años de conducción de conferencias con audiencias de hasta 10.000 personas”. Fíjate que en esencia, las dos frases dicen lo mismo, pero la forma lo cambia todo. Te recomiendo fuertemente que no utilices frases estandarizadas que puedes encontrar en internet, porque son utilizadas por la mayoría de los candidatos, y los seleccionadores estamos cansados de recibir las mismas frases aburridas y archi-recontra conocidas. Regla N°: tu carta debe ser corta. Una carta nunca debe ser mayor a ½ pagina A4. Realmente no son elevadas las chances de que tu carta sea leída, si es demasiado larga. Tampoco es buena la idea de achicar el tamaño de letra para que el cuerpo del texto ocupe ese espacio. Tus frases deben ser concretas, recuerda que los detalles de tu perfil están en el Curriculum. Te recomiendo que leas varias veces tu carta. Dedícale tiempo: la redacción es mas que importante, así que nunca presentes algo sin sentido por solo querer respetar el tamaño del cuerpo. Recuerda que debes resaltar lo mas relevante de tu perfil, de acuerdo a lo solicitado en el aviso. Regla N°5: personaliza tus cartas de acuerdo a la posición a la que aspiras. Tener una carta estandarizada es una mala idea. Ya lo se… Puede que lleve tiempo redactar diferentes tipos de cartas de acuerdo a los perfiles de puestos a los que postules, pero realmente deberías de realizar ese trabajo. Quizás estas cosas dan pereza, pero recuerda que tu objetivo es encontrar empleo, y para eso debes destacarte por sobre el resto. Elije con muchísimo cuidado las características que vayas a citar en tu carta, por que deben ser acordes al puesto. Esto no quiere decir que tengas que mentir, pero realmente debes realizar un auto análisis y encontrar dentro de ti, las cualidades que te ayudarían a realizar el trabajo de la mejor manera. Regla N°6: cita expresamente la posición a la que aspiras. Me ha pasado una infinidad de veces el hecho de recibir un Curriculum o una carta de presentación, que no explica a que posición aspiras. Es muy frecuente que el seleccionador realice varias búsquedas simultáneamente, y por lo tanto nunca te olvides de referir el puesto al que aspiras en tu carta. Por ejemplo, “con referencia al puesto de Contador Junior”, o simplemente “Ref.: Contador Junior”. Regla N°7: debes ser activo! Tu futuro está en tus manos! Debes moverte, no esperes que al haber enviado solo una carta o un CV, consigas empleo. Puede que suceda, pero mientras mas opciones tengas, mas propuestas evalúes, mejor. Así que no dejes de postularte para la mayor cantidad de puestos posible, dentro del rubro que te interese y siempre y cuando lo hagas de forma organizada. Regla N°8: no olvides citar tus datos personales. Te sorprenderías si te cuento que más del 50% de los postulantes se olvidan de citar sus datos personales. Como crees que serás contactado, si el seleccionador no tiene tus datos? Exactamente… Nunca lo serás! Eres tu el que está interesado en el puesto, así debes esforzarte por el. Regla N°9: cuida la redacción y los errores de ortografía. Una vez redactada la carta, revísala varias veces corrigiendo los errores ortográficos (si es que has cometido alguno). Si cometes un error, directamente serás eliminado del proceso de selección. Recuerda estos consejos a la hora de redactar tu carta de presentación para conseguir empleo fácilmente! Articulo completo: comoconseguirempleo.org/busco-trabajo-9-consejos-practicos-para-redactar-una-buena-carta-de-presentacion/?goback=%2Egde_2860479_member_262054613
Posted on: Sun, 04 Aug 2013 03:44:57 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015