By mr infierno Esterilizacion El 22 de junio de 1941 - TopicsExpress



          

By mr infierno Esterilizacion El 22 de junio de 1941 Alemania invadió Rusia. En ese momento, si la industria de la guerra precisaba toda la mano de obra disponible, parecía absurdo exterminar a las “razas inferiores” cuando podían trabajar para el régimen. Pero era necesario que la sangre aria, soporte material de las más altas virtudes, no se contaminara. Era necesaria la esterilización de lo que consideraban “subhombres”. Auschwitz, en Polonia, y Ravensbrück, en el norte de Alemania, fueron los campos de concentración elegidos para servir de escenario al desarrollo de un método de esterilización eficiente y barato. En Ravensbrück la administración puso a disposición del doctor Karl Clauberg, un famoso ginecólogo, 200 mujeres de entre 20 y 40 años, casi todas judías. Clauberg se dedicó a inyectarles en el útero mediante una cánula una especie de cemento líquido llamado formalina con el fin de obstruir su sistema reproductor. El experimento se repetía varias veces, con algunas semanas de intervalo. Las inyecciones provocaban terribles dolores a sus víctimas, que en ocasiones evacuaban el líquido mezclado con fuertes hemorragias. Las infecciones eran frecuentes y varias murieron. Las supervivientes fueron llevadas a la cámara de gas. En Auschwitz el doctor Horst Schumann experimentó la esterilización mediante la exposición a altas dosis de rayos X. Durante el mes de septiembre de 1943 un gran número de mujeres de entre 16 y 18 años fueron llevadas por el día a su laboratorio. Por la noche, unos despojos dolientes eran devueltos a los barracones. La exposición les provocaba fuertes dolores abdominales y violentos vómitos. Después se les extirpaban los ovarios para verificar el “éxito” de las quemaduras. Durante la operación las jóvenes permanecían conscientes, pues solo eran anestesiadas de cintura para abajo mediante una inyección intrarraquídea de novocaína. Las intervenciones no duraban más de diez minutos, el instrumental no era esterilizado y el médico operaba sin guantes, por lo que, habitualmente, las heridas volvían a abrirse o se infectaban al cabo de los días. Solo hubo seis supervivientes. Schumann también se interesó por la esterilización masculina. Los escogidos, hombres de entre 18 y 35 años, eran expuestos a rayos X y, con posterioridad, se les extirpaban los testículos para comprobar los resultados. Uno de ellos contó que había podido seguir toda la intervención a través del reflejo en una lámpara quirúrgica. Entre enero de 1942 y diciembre de 1944 Schumann castró a un millar de hombres. En esta época la esterilización por rayos X era conocida a la perfección desde hacía más de 20 años. Se trató, pues, de experiencias no solo criminales sino también inútiles.
Posted on: Mon, 11 Nov 2013 14:57:04 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015