CANACO CALIFICA DE POCO CLARA A LA REFORMA FISCAL. Monterrey.- La - TopicsExpress



          

CANACO CALIFICA DE POCO CLARA A LA REFORMA FISCAL. Monterrey.- La Cámara Nacional de Comercio de Monterrey (Canaco) externó su preocupación por un aumento del gasto de gobierno soportado con los ingresos extraordinarios que obtendrá mediante impuesto en la propuesta de reforma fiscal. "El gobierno no dice en qué gastará el dinero. Si lo van a gastar en cuentas corrientes y en sueldos, no estamos progresando", dijo Julio César Cantú, presidente de Canaco Monterrey. Expuso que la propuesta fiscal es cuestionable y de dudosa efectividad, además de que incentiva la evasión fiscal, y destacó que es necesario dar marcha atrás a la aplicación del IVA en colegiaturas, compra, renta y venta de casas. “El punto más crítico sin duda es el IVA a las rentas de casa-habitación y a las colegiaturas. Por ejemplo, se estima entre 18 a 20,000 pesos el gasto educativo que destina un padre de familia, lo que provocará, si se aprueba esta medida, una migración de niños y jóvenes de la escuela privada a la escuela pública a partir del 2014”, explicó. Consideró que “este paquete fiscal tendrá un efecto negativo en los sectores de la clase media y profundizará la desaceleración económica que ya enfrenta el país”. PROPUESTA PARA PYMES La reforma hacendaria presentada por el Gobierno Federal propone un nuevo régimen de incorporación fiscal enfocado en Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), que sustituye al llamado régimen intermedio y el de Repecos. La Canaco Monterrey propuso un régimen para pequeños contribuyentes con ajustes a la iniciativa incluida en la reforma hacendaria con el objetivo de fomentar la formalidad y ampliar la base gravable. La propuesta está enfocada en las personas físicas con ventas de hasta 10 millones de pesos, considerados como pequeños contribuyentes, buscando un bajo impacto en el pago del 2% del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y una posible recuperación, mediante cheques, del Impuesto al Valor Agregado (IVA), además de que consideró que las entidades federativas deben continuar administrando estos impuestos. El sistema de los Repecos se diseñó como un esquema simplificado para las personas físicas con ingresos anuales de hasta 2 millones de pesos, en el cual el contribuyente está exento de emitir facturas de sus ventas y conservar comprobantes de sus proveedores. Sin embargo, este régimen ha generado espacios para la evasión y la elusión fiscales y ha sido aprovechado por contribuyentes que indebidamente tributan como Repecos, cuando en realidad sus operaciones son mayores a lo establecido por la ley. El nuevo régimen de incorporación fiscal será aplicable sólo a personas físicas que realicen actividades empresariales que enajenen bienes o presten servicios por los que no se requiera título profesional, con ingresos anuales de hasta un millón de pesos. Cantú consideró que el tope de un millón de pesos anuales de ingresos que propone el nuevo régimen es muy bajo y lo calificó como ridículo, porque realmente no es muy significativo. 22 Septiembre, 2013 Periodico: El Economista. Crédito:Edgar Rivera
Posted on: Mon, 23 Sep 2013 15:16:42 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015