CANARIAS: El 30% de los perros que existen en el Archipiélago no - TopicsExpress



          

CANARIAS: El 30% de los perros que existen en el Archipiélago no están identificados. El Colegio de Veterinarios de Las Palmas, a través del Consejo de Colegios de Veterinarios de Canarias, acaba de impulsar la campaña de sensibilización ‘Si me quieres identifícame’. El Colegio de Veterinarios de Las Palmas, a través del Consejo de Colegios de Veterinarios de Canarias, acaba de impulsar la campaña de sensibilización ‘Si me quieres identifícame’, con la que pretende concienciar a los dueños de mascotas de la importancia de su identificación a través del microchip, así como de su posterior registro en la base de datos del denominado Registro Canario de Identificación Animal, Zoocan. Además de ser obligatoria según la legislación vigente para los perros y para aquellos gatos que viajen fuera de la Comunidad Autónoma Canaria, la identificación de los animales de compañía es una herramienta fundamental para fomentar la propiedad responsable y asegurar un riguroso control sanitario de la población canina. 200 sin identificar. Según estimaciones del Consejo de Colegios de Veterinarios de Canarias, el 30 por ciento de los perros que existen en el Archipiélago (algo más de 200 mil animales) no están identificados. Actualmente la base Zoocan cuenta con un total de 505.132 animales censados, pertenecientes a 316.032 propietarios, lo que representa el 70 por ciento de los animales de compañía que realmente existen en Canarias. De estos animales más de 472.000 son perros y más de 22.000 son gatos, existiendo en la provincia de Tenerife una cantidad superior a 253.000 animales identificados y algo más de 251.000 en la de Las Palmas. El Consejo de Colegios de Veterinarios de Canarias recomienda en esta campaña la implantación del microchip en la red de más de 270 establecimientos veterinarios de toda Canarias, sistema de identificación que desde julio de 2001 es el único admitido en las fronteras comunitarias según el Reglamento del Parlamento Europeo. A través del mencionado sistema que el veterinario coloca de manera rápida e indolora una sola vez en la vida de la mascota y permanece en su cuerpo para siempre, el dueño del animal tiene a su alcance la herramienta más eficaz y segura para tener controlada a su mascota ante un posible extravío o robo. La implantación se realiza mediante un aplicador estéril y está considerada un acto clínico, por lo que sólo puede ser realizada por un veterinario colegiado. Las mayores ventajas de la identificación son la rápida localización de los propietarios de animales perdidos, la prevención de robos y el abandono, así como el control de posibles casos de maltrato. Hay que recordar que la legislación castiga con penas de cárcel y/o sanciones de importante cuantía a quien abandona o maltrata animales. El colectivo veterinario considera que las administraciones públicas deben hacer un esfuerzo mayor por hacer cumplir la Ley de Protección de los Animales de Canarias, y en particular, la identificación animal, no sólo por ser una obligación legal, sino por constituir un medio eficaz para impedir episodios de maltrato y abandono. Los ayuntamientos están obligados a mantener un censo específico de animales de compañía y perros potencialmente peligrosos, trasladando dichos datos periódicamente a la Consejería de Presidencia de Gobierno de Canarias con los que se completa el Registro General de Animales Potencialmente Peligrosos de Canarias. Los veterinarios advierten que en muchos municipios canarios los censos ni siquiera existen o, en la mayoría de los casos, recogen un porcentaje mínimo de los animales que están identificados en su ámbito geográfico. Es recomendable que las mascotas, además de estar dotadas del microchip obligatorio, estén inscritas en la base Zoocan, que tiene carácter europeo al volcarse sus datos en el denominado Reiac (Registro Español de Identificación de Animales de Compañía, que engloba las bases de datos del resto de comunidades autónomas, además de Canarias), que a su vez los vierte a la European Pet Network (formada por los principales países de Europa, en la que hay registrados más de 50 millones de animales). La citada campaña que se materializa en un vídeo de veinte segundos que será emitido en varias cadenas de televisión, se complementa con diferentes vallas publicitarias que serán instaladas, así como con acciones que se llevarán a cabo en los perfiles de las redes sociales que el Colegio mantiene activas. Microchip. El sistema de identificación se realiza con carácter obligatorio a través de un microchip subcutáneo homologado que se implanta en el lado izquierdo del cuello del animal, que no necesita ser sedado para ello. Sólo lo puede implantar un veterinario colegiado. Zoocan. Si nuestra mascota está inscrita en la base y se pierde, un lector de microchip que poseen los centros veterinarios y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, puede identificar el código de 15 dígitos que permitirá asociar los datos a un propietario legal, al que se avisa inmediatamente de que su animal ha sido localizada. zoocan.net Cambio de titularidad. Es obligatorio tramitar el cambio de titularidad de un animal cuando pasa a estar bajo la tutela de otra persona.
Posted on: Fri, 09 Aug 2013 15:40:01 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015