CARLOS ACOSTA QUINTETO Otro miércoles más…no, simplemente - TopicsExpress



          

CARLOS ACOSTA QUINTETO Otro miércoles más…no, simplemente no…varios pueden ser los motivos, Acosta cumplió su anticipo, la presentación de temas de la “chanson française”, intercalados con el swing de Benny Goodman, de los clásicos de los grandes vocalistas, grupos chicos etc., y continuar con músicos invitados, presentar a otros músicos como componentes del clásico trío, p, sb, dr., variantes, Matices, Apostillas. Genial. Personal: Carlos Acosta – cl – lid; Lucas Ferrari – p; Mario “Gatillo” Mangoni – acordeón; “Toto” Pomar –baby bass; Oscar Linero – dr – vocal; y los invitados, Patricia Mc Cluskey (hija de Don Dean) y Maxi Accavallo ambos vocalistas. 1º) Struttin´with some barbeche (Louis Armstrong – Lil Armstrong) (1927) Matiz: tema tratado con un verse de Lucas, la melodía por Carlos y la “voz” de París por el acordeón de Mario, luego soleó el piano, y una seguidilla de 4 y 4, todos participaron incluido Toto, contra el “drummer” Oscar. Apostilla: aquí ya sonreían todos ellos y nosotros estábamos “desajustando” nuestros cinturones para comenzar a bailar. Ja-ja. NR: hago mi aporte personal a dos puntas…una muy simple…debería levantarse y/o retirarse la tapa y/o tabla del piano vertical. Motivo… poder escucharse un poco mejor los solos y toda la base de acompañamiento. La 2da. con los fox-tritos escuchados en cualquier momento se arma una pista de baile, pero aquí desconozco si está autorizado el lugar para dicha actividad. Pero reitero… la 1ra. podría cumplirse sin ningún inconveniente, total es una a dos horas por semana, esconder los instrumentes, su musicalidad mejor dicho es una pena, el jazz es libre, no tiene religión, está en todo el mundo y…la experiencia dice eso. Sesenta y nueve años que tengo en mis retinas esa manera de haber visto tocar el piano vertical en el jazz de esa forma. 2º) Tea for two (Irving Caesar – Vincent Youmans) (1925) Matiz: verse del piano, muy breve pero siempre a tempo, mientras “tiraba” el tema el cl y la 2da. el acordeón. Las escobillas bien picantes, empujando al “soli” del piano. Apostilla: no debo dejar pasar el resultado de los componentes del grupo, hoy si fuera “futebol”, ganaban los “Antiguos” 4… “Jóvenes” 1. Ja-ja. Uds. saquen sus conclusiones. Ja-ja. 3º) Satin Doll (Ellington – Mercer – Strayhorn) (1953) Matiz: tema muy marcado su ritmo con el pequeño bombo de Oscar, las escobillas a discreción, y aquí soleó Mangoni y escuchamos un sonido no acostumbrados en temas jazzeados. Carlos intercaló otra melodía y lindas notas, mucha sonoridad, mientras que Lucas concretó un solo muy “saltarín”, alegre y esa alegría general so mostró en las sonrisas de todos los intérpretes. Ni les cuento Pomar con sus ojos cerrados, volaba, más satisfechos imposibles. Apostilla: en realidad toda la batería de Linero es diminuta, los ton-ton son el 50% más cortos y reducidos su diámetro. NR: Personalmente me agrada y me recordó a grupos de la década del ´40 el estilo de tocar. 4º) Skylark (Hoagy Carmichael – Johnny Mercer) (1942) Matiz: out – Mangoni – accord; Maxi - vocal Balada con mucha fuerza, vocalizada de la misma manera, y Acosta la canturreó con el clarinete. Apostilla: Nuevamente Maxi nos sorprendió con su “look”, en este caso su calzado, zapatilla, color blanco con tiras celestes. Será para quedar muy bien con el hincha de “futebol”, simpatizante de Racing Club compañero de show….Ja-ja, será el líder…ja-ja. 5º) The way you look tonight (D. Fields – J. Kern) (1936) Matiz: tema que fue subiendo hasta tomar la melodía de manos de Acosta, quien leía a primera vista. Upa lo qué es la experiencia. Aleluya. 6º) I got rhythm (G. e I. Gershwin) (1930) Matiz: Patricia - vocal Apostilla: la vocalista marcó (le solicitó) un redoble al drummer y ya todos estuvieron a “full”, y el final, relentado también indicado por la lady crooner. Digamos que se puso la banda al hombro. Esto es experiencia pura. 7º) Our love is here to stay (George e Ira Gershwin) (1938) Matiz: Patricia - vocal Apostilla: previo al tema, conversaba Mc Cluskey y los músicos para ver de su listado (papelito manuscrito con nombre y tonalidad) que teman interpretaban, luego marcaba el ritmo Acosta y viendo esa conversación, “Gatillo” se arrimó con su acordeón, pero luego volvió a su silla. Me pregunto no le habrá gustado la melodía o el tono. Ja-ja. 8º) All of Me (Simons – Marks) (1931) Matiz: Patricia vocalizó, y nuevamente Acosta dijo el tono, marcó y todos se prendieron. Apostilla: La amplia sonrisa de Lucas Ferrari indicaba que estaba “chochísimo”. 9º) Autumn Leaves (Joseph Kosma) (1941) Matiz: tomó la parte vocal Oscar Linero en francés, una sorpresa para todos los presentes, y aquí está la improvisación. Ahora también sonreía “Gatillo” y concretó la 2da. apoyando al refrán vocal. Las escobillas, barrieron todo el tema. Apostilla: las velas en las mesas, me recordaron a la ciudad luz, al Sena, a la torre Eiffel. Uuuuaaaauuuu. 10º) Do you know what it means to miss New Orleans? (Eddie De Lange) Apostilla: aquí volvió Maxi como vocalista y descubrí que su chomba para cubrir su garganta de los fríos reinantes, tenía los colores de la bandera francesa. Un detalle no…había temas afrancesados. Ja-ja. Pero la gestión de Accavallo no terminó ahí, cantando, vistiéndose con colores acordes con las melodías solamente, sino que también concretó pases de baile al ritmo del blues, cerrando el refrán vocal final a todo volumen, pero muy afinado. Su calzado lo ayudaba a su desplazamiento. 11º) Hard-Hearted Hannah (The Vamp of Savannah) (Milton Ager) (1924) Matiz: tema bien marcadito, le permitió a Linero, realizar “cortes y quebradas”, mientras Maxi intercalaba su parte vocal con pasos de baile. Que fox-trot, con unos “breaks” aterradores. Yupi. 12º) Some of these days (Shelton Brooks) (1910) (vcl - Patricia) Apostilla: Acosta como líder le “ordenó” a Ferrari, “hacete una intro” y por si esto fuera poco a Pomar le preguntó… “va en si bemol”. Que líder….bueno por eso el director. Ja-ja. 13º) Bailando en el Alvear (Don Dean) Matices: un tema emblemático del autor, agregándose un nieto de Arthur Mc Kluskey en vocal, como así también Mangoni con su acordeón. Pero no terminó la cosa ahí, luego del “verse” Acosta le indica a Gatillo pasá a “Fa” y por supuesto cumplió. Ja-ja, pero no todo estaba dicho, el tema se hizo en “español”, a dúo entre la “tía y el sobrino” o la versión “hija y nieto”. Ja-ja. 14º) Tea for two – Cést si bon Apostilla: la familia de Don Dean intentó hacer una mezcla de las dos melodías, resultando casi inentendible. Motivo…Patricia se tentó, su risa contagió a varios y nos divertimos todos mucho. El público se engancho intentando también cantar. NR. Entiendo falta ensayo, pero no logramos consensuar un horario para ensayar. Ja-ja. 15º) Tiritando (Tema popular fuera del jazz) Matiz: vocalizó Patricia un fox-trot con formación de 5to., donde se lució en especial Pomar, “caminando”, Linero no se quedó atrás repiqueteando y luego “breaks”, mientras los “melódicos”, hacían la 2da. 16º)You made me love you (Joe McCarthy – James Monaco) (1913) Matiz: volvió el jazz puro, si bien afrancesado, a tiempo de stomp, donde acordeón soleó muy lindo, el piano también se acopló en su solo, el entusiasmo de Pomar y Linero, pizzicato y golpes en los aros. Tema a “todo trapo”. 17º) Rosetta (Earl Hines) (1933) Apostilla: Accavallo expresó es un clásico la próxima melodía, y Linero ni corto ni perezoso respondió: Boca-River. Ja-ja. 18º) Moonglow (Will Hudson – Irvin Mills – Eddie De Lange) (1934) Matiz: Maxi - vocal 19º) Air Mail Special (Charlie Christian – Benny Goodman) (1941) Apostilla: por Dios y Franciscus que partitura, con Acosta incentivando a sus colegas. INFERNAL!!!!!! 20º) Pennies From Heaven (Johnny Burke – Arthur Johnston) (1936) Apostilla: tema incorporado como bis, porqué los espectadores, le exigieron hacer otro tema más, vocalizado por Maxi. 21º) I´ll Be Seeing You (Sammy Fain – Irving Kahal) (1938) (vcl Maxi) Apostilla: las Señoras presentes se “sacaron” con esta melodía y “parlotearon” sobre el excelente solo del clarinete. También tomado el refrán vocal por Accavallo. Una pena no haber tenido silencio de radio. Bueno…otra vez será… ja-ja. 22º) When the Saints go marching in (tradicional) Apostilla: antes de pensar que tema interpretaban como cierre, Acosta le pasó la posta a Accavallo y le dijo “hacete cargo” pierdo el coche, y pasando a la disparada al lado mío me dijo… me cierran el estacionamiento. Ja-ja. Matiz: vocalizaron Linero, luego Accavallo, quien se bailó todo, “Toto” llamó a Linero, y este hizo su solo, luego Ferrari, abrió sus manos sobre el teclado y todas las octavas recibieron sus ideas musicales, cerrando Maxi muy suavemente y todos nos fuimos muy contentos. NR. Extensa reunión y si pensamos lo que vendrá la próxima semana... Sorpresa. Ja-ja.
Posted on: Tue, 13 Aug 2013 14:54:35 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015