CARRERA PROFESIONAL DE: INGENIERIA CIVIL I. DATOS - TopicsExpress



          

CARRERA PROFESIONAL DE: INGENIERIA CIVIL I. DATOS GENERALES: 1.1. Unidad de Ejecución Curricular : Topografía 1.2. Código : 32339 1.3. Créditos : 03 1.4. Área de formación : Formación básica tecnológica 1.5. Nivel Académico : III 1.6. Total de horas por semana : 06 Horas de teoría : 03 Horas de práctica : 0 1.7. Inicio de Semestre : 01 – 04 - 2013 1.8. Finalización de Semestre : 31 – 07 - 2013 1.9. Prerrequisito : ninguno 1.10. Plan de estudios : 2007 1.11. Año Académico : 2012 - I 1.12. Docente (s) : Ing. Ernesto Garcia Poma Ing. Julio Porras Mayta Ing. Luis Espinoza Olivares II. SUMILLA: Este componente corresponde al área de formación básica tecnológica es de carácter teórico práctico, cuya finalidad es dotar al estudiante de los conceptos y habilidades en el uso de equipos especializados. Su temática comprende: introducción a las mediciones y teoría de errores. Medida de distancias. Nivelación. Mediciones angulares. Triangulación y poligonación. Introducción a las aplicaciones de la topografía en la construcción. Sistemas de posicionamiento global. Introducción a los sistemas de información geográficos. III. OBJETIVO GENERAL: 1. 3.1 El alumno Define y realiza levantamientos y replanteos topográficos mediante técnicas establecidas como: radiaciones, poligonaciones, intersecciones, triangulaciones y lo proyecta en un plano. IV. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 4.1 Reconoce y enumera las herramientas y equipos topográficos. 4.2 Identifica y Establece los métodos de mediciones de ángulos y distancias con herramientas y equipos topográficos. 4.3 Establece y define los métodos de nivelación para elaborar el plano de configuración del terreno. 4.4 Realiza levantamientos y replanteos topográficos mediante técnicas establecidas como: radiaciones, poligonaciones, intersecciones, triangulaciones y lo proyecta en un plano. V.- CRONOGRAMA Y CONTENIDOS: PRIMERA UNIDAD: NOSIONES BASICAS DE TOPOGRAFIA SEMANA CONTENIDO % DE AVANCE 1 - Definir conceptos fundamentales en topografía y su vinculación con otras ciencias afines y su aplicación en la Ingeniería Civil, definiciones: Topografía, Astronomía, Geodesia, Fotogrametría y Cartografía, Sistema y Unidades de medida. 6.25 2 Escala: clases y usos. Levantamientos y replanteo topográficos - Etapas del trabajo topográfico 12.5 3 - Teoría de errores 25.00 4 Medidas de Distancias: - Unidades de medida. Precisión de las medidas. - Medidas de distancia, pasos. Podómetros. Con cintas graduadas, Con equipos electrónicos. Medidas de terrenos llanos e inclinados - Errores en las medidas con cinta de acero Corrección de las medidas por estándar, horizontalidad, temperatura y catenaria 31.25 SEGUNDA UNIDAD: ALTIMETRIA O NIVELACION SEMANA CONTENIDO % DE AVANCE 5 - Instrumentos topográficos: conocemos distintos instrumentos, herramientas y materiales usados en altimetría. 37.50 6 - Estudia la altimetría o nivelación como parte de los levantamientos topográficos; clases o aplicación. 43.75 7 - El perfil Longitudinal y/o transversal. 50.00 8 PRIMER EXAMEN PARCIAL TERCERA UNIDAD: ANGULOS Y DIRECCIONES SEMANA CONTENIDO % DE AVANCE 9 - Orientación del plano y posición de un punto en el plano 56.25 10 - Orientación del plano y posición de un punto en el plano. - Posición de un punto en el plano: conocer la posición de uno o más puntos topográficos en el plano, coordenadas polares y rectangulares, conversión de coordenadas. 62.50 11 - Levantamientos preliminares, cuadro de coordenadas 68.75 12 - El teodolito lectura de ángulos y distancias 75.80 CUARTA UNIDAD: LEVANTAMIENTO Y REPLANTEO TOPOGRAFICO SEMANA CONTENIDO % DE AVANCE 13 - Trata de los levantamientos topográficos planimétricos, es decir la manera de mostrar el relieve del terreno a través de las curvas de nivel 81.25 14 - Taquimetría toma de detalles y relleno topográfico, interpolación y extrapolación de cotas y curvas de nivel. 87.50 15 -Replanteo Topográfico altimétrico 93.75 16 Replanteo Topográfico planimetrico 100 17 SEGUNDO EXAMEN PARCIAL EXAMEN COMPLEMENTARIO VI. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS: En las sesiones de clase se utilizarán: ESTRATEGIAS • Activo participativo • Proyectos MÉTODOS: • Inductivo – Deductivo • Lógico – Matemático TÉCNICAS: • Expositivas • Grupales VII. RECURSOS Y MATERIALES: En el desarrollo de la unidad de ejecución curricular se hará uso de: MEDIOS: - Visuales - Audiovisuales MATERIALES: - Diskettes - Internet - Separatas - Plumones, pizarra, etc. VIII. EVALUACIÓN: 8.1. REQUISITOS DE APROBACION: - Asistencia obligatoria a las clases teóricas y prácticas en un mínimo de 70%. - Obtener como nota final como mínimo 10.5 Técnicas e instrumentos de evaluación: Exámenes o pruebas escritas - Pruebas de proceso (practicas) - Pruebas finales o terminales 8.2. Promedio final: PPP Primer promedio parcial (Primer examen parcial + tarea académica)/2 SPP Segundo promedio parcial (Segundo examen parcial + tarea académica)/2. PF = (PPP + SPP)/2. 1er Parcial Tarea Académica 1 Practica calificada (según cronograma) Practica dirigida (opcional) 2do Parcial Tarea Académica 1 Practica calificada (según cronograma) Practica dirigida (opcional) Trabajo de investigación o monográfico IX. BIBLIOGRAFÍA: 1. NARVAEZ Y LLANTOP, Trad. LUIS MONTERO DE LEON (1977). “Topografía para Ingenieros”. Edit Mac Grawwhil, México. 2. PASSINI CLAUDIO, (1960) “Tratado de Topografía”. Edit Gustavo Gili. Barcelona. 3. ALCANTARA DANTE, (1998). “Topografía”. Edit Mac Grawwhil, México. 4. MENDOZA DUEÑAS JORGE, (2008) “Topografía Técnicas Modernas””. Edit San Marcos, Lima Perú ENTREGA - RECEPCION DE SILABO Fecha : Recibido por:
Posted on: Mon, 09 Sep 2013 20:34:00 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015