CNE presentó Voto Electrónico en Cuenca Detalles Publicado el - TopicsExpress



          

CNE presentó Voto Electrónico en Cuenca Detalles Publicado el Jueves, 15 Agosto 2013 17:46 El plan piloto “Voto Electrónico”, que fue aprobado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) y que será aplicado en la provincia del Azuay, fue presentado oficialmente ante los medios de comunicación de esta provincia. El presidente del CNE, Dr. Domingo Paredes, calificó a este proyecto como “un hito en Ecuador y en Latinoamérica”. “Azuay pasará a la historia con la aplicación del voto electrónico, el mismo que será de inmenso beneficio para el país debido a que esta experiencia se extenderá en las elecciones de 2017”, acotó Paredes. Respecto a críticas de algún sector político sobre las dudas del voto electrónico, el Presidente del organismo electoral dijo que no existe sustento tecnológico, administrativo, político ni legal para que se generen estas inquietudes. “La decisión de aplicar el voto electrónico forma parte de la modernización de la plataforma tecnológica del Consejo Nacional Electoral”, sostuvo el titular del CNE, quien recordó que países de la región como Brasil, Argentina, Venezuela y otros de Centroamérica lo aplican por varios años. De su parte, el Vicepresidente del Consejo Nacional Electoral, Paúl Salazar, sostuvo que este organismo debe generar confianza en este proyecto que constituye un paso importante dentro de la política institucional de mejorar la eficiencia, eficacia, transparencia, confianza y credibilidad en el sistema electoral y sobre todo, respetar la voluntad del pueblo ecuatoriano expresada en las urnas, en este caso de la ciudadanía azuaya. Salazar sostuvo que independientemente de la tecnología que se va a utilizar en el voto electrónico, se realizará la comprobación del comprobante físico que tendrá cada ciudadano al momento de realizar el acto del sufragio y al cierre de la jornada electoral. Una vez que los comprobantes hayan sido depositados en las urnas estos van a ser cotejados, en su totalidad, con lo que diga la máquina, es decir el resultado virtual. También explicó que el CNE, durante el periodo electoral, “no va a escatimar esfuerzos de diálogo con todas las organizaciones políticas, sin importar banderas, colores o ideologías como ha sido nuestra característica. De esta manera queremos llevar un mensaje positivo en cuanto a la confianza y credibilidad”. La Consejera Nubia Villacís resaltó la importancia de aplicar este plan piloto en la provincia del Azuay que tiene un universo de 600 mil electores. “Todas las experiencias de este proyecto van a ser muy bien sistematizadas y constituirán las bases para que el Ecuador tenga un mecanismo 100% automatizado para la entrega de los resultados con mayor rapidez, lo cual contribuirá a evitar la incertidumbre”, explicó. Si bien en el mundo existen muchos mecanismos de voto electrónico lo ideal es que Ecuador, en algún momento, tenga su propio sistema, recalcó la consejera Villacís, quien recordó que en esta provincia ya se aplicaron, en menor escala, otros planes pilotos en algunos centros educativos. Por ello “estamos seguros que el proyecto de voto electrónico será un éxito total en Azuay”, dijo. El Consejero del CNE, Juan Pablo Pozo, quien lidera el plan piloto Voto Electrónico, tras calificar a este proyecto como “emblemático”, explicó que este mismo mes se informará a la comunidad el calendario electoral que se aplicará en esta provincia. Debido a que se trata de un proceso nuevo y de un cambio cultural, Pozo dijo que es necesario socializar este proyecto en todos los cantones, parroquias y lugares de concentración como mercados y ferias. También estimó que es necesario familiarizar a los ciudadanos sobre este nuevo modelo de votación. Adicionalmente, informó que será presentado al Pleno del Consejo Nacional Electoral, un calendario propio donde se definirá cuando serán los simularos, capacitaciones y designación de los miembros de las Juntas Receptoras del Voto, así como las auditorías preelectorales y postelectorales. Juan Pablo Pozo hizo un llamado a las organizaciones políticas, sociales, medios de comunicación y ciudadanía en general para que se sumen a este importante reto que requiere de una gran voluntad política de todos los actores que conforman el sistema electoral.
Posted on: Thu, 15 Aug 2013 22:44:40 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015