COETC y la crisis del - TopicsExpress



          

COETC y la crisis del transporte _____________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________ La Intendencia de Montevideo (IM) retiene pagos del subsidio al boleto que entrega el ministerio de Economía y eso afecta a las cooperativas de transporte colectivo de la capital, acusó Carlos Vecchio. secretario de la Cooperativa de Obreros y Empleados del Transporte (COETC). En una entrevista concedida a Sala de Redacción, Vecchio estimó que la Intendencia le debe a la cooperativa, por los subsidios de diciembre, enero y febrero, unos 20 millones de pesos y que la situación de crisis se agrava porque el Corredor Garzón significa, para Coetc, otra pérdida mensual de más de un millón de pesos. Inicialmente, la entrevista de Sala de Redacción con el secretario de la Cooperativa tenía por objeto determinar cómo la implantación del Corredor Garzón afectaba a Coetc. La conversación, sin embargo, derivó hacia la crisis general del sistema de transporte y las políticas de la Intendencia. “La terminal no está hecha en el lugar que corresponde. Ese es mi punto de vista”. El secretario de COETC afirmó que la terminal debería haberse instalado en La Paz. De esta forma, lograrían darle vida a la ciudad respetando los trayectos originales, así las líneas alimentadoras dispuestas tendrían mayor razón de ser. “Si tenés una línea de un punto A a un B, bajar a la gente a la mitad del recorrido para hacer un trasbordo es una locura”. Según el secretario, la solución más rápida y factible para el Corredor Garzón habría sido agregar un carril para cada lado, eliminando la vía exclusiva. Ante un posible accidente, plantea la ausencia de calles paralelas que permitan correctos desvíos o cruces próximos para trasladar los coches hasta el taller. “La Intendencia en este afán de querer mejorar el servicio lo ha distorsionado (…) Es un sistema que nos está imponiendo.” “A Gerardo Urse (director del Departamento de Movilidad) y Hugo Bosca (director de Tránsito y Transporte)les dije que los responsabilizaba a ellos por los siniestros que iban a haber. Circular una línea por el medio de calle y bajar a la gente ahí es descabellado. No sé porqué lo hicieron”. El enlentecimiento del sistema y el aumento de siniestralidad son dos puntos tangibles para los usuarios. “Lo que esta gente diseñó es una ruleta rusa. Es poner al pasajero en peligro y arriesgar a conductores nuestros a situaciones penales. Ya tuvimos experiencias, varios compañeros han tenido accidentes producto de la distracción de los peatones”. La línea 468 era la más redituable para COETC. Originalmente, el recorrido iniciaba en La Paz y terminaba en Portones. La Intendencia, basándose en estudios propios, decidió cambiar ese trayecto dividiéndolo en dos tramos: un primer tramo que va desde La Paz hasta la Terminal Colón (G1) y desde allí hasta destino (G). En conversaciones con jerarcas municipales, Vecchio manifestó la necesidad de dejar intacta la línea pero no obtuvo respuesta positiva. Luego de varias negociaciones la cooperativa consiguió tener al barrio Buceo como destino, que luego se extendió hasta Playa Malvín. La IM tenía como propósito, según Vecchio, “no superponer recursos”. A raíz de esto, las charlas entre CUTCSA y COETC (competidores directos con las ex líneas 468 y 130) buscaban coordinar servicios para que la minuta sea pareja. Sin embargo, las deficiencias económicas que acarrea este corredor son enormes. “A nosotros nos sale más caro este sistema. En dinero estamos perdiendo 1.200.000 por mes.” Subsidios que salen caros “El sistema de transporte está en crisis producto que la Intendencia nos ha impuesto un sistema de subsidios que no está cumpliendo. A nosotros en los meses de diciembre, enero y febrero hay 20.000.000 de pesos que no nos dio. ¿Qué empresa banca eso?”. Recordemos que el 30% del boleto está subsidiado por el gobierno, el cual a través del Ministerio de Economía envía el dinero a la Intendencia para que ésta lo distribuya a cuenta entre las empresas. Especulaciones personales “Lo que temo es que haya algo más grande, y es que quieren que desaparezcamos. Eso es concreto. Lo tengo que defender en cualquier lado”. Para el entrevistado la Intendencia tiene una idea de unir a todas las cooperativas sin respetar la identidad de cada una. Sobre los vínculos públicos entre la IM y CUTCSA, Vecchio contestó desde su posición como cooperativista. “CUTCSA tiene 4 veces más ómnibus que nosotros. El poder económico y político es superior. Cada vez nos distanciamos más”. “Nosotros aportamos al estado por lo que realmente ganamos. Hay otras empresas que no lo hacen. Porque contratan conductores a 450 pesos que es menos de la mitad del salario. Entonces no tenemos como competir. Esto es una competencia desleal.” Al concluir plantea la posibilidad de cambiar la razón social de la empresa para lograr que el socio, a perjuicio de él, aporte menos pero pueda llevar más dinero a su casa. Mirada al futuro Con una participación del mercado que decae porcentualmente mes a mes, al momento COETC está en un 12%, y un sistema que tiene al usuario como rehén, los caminos a seguir por las entidades implicadas son ampliamente distantes. Por su parte, COETC plantea la posibilidad de iniciar acciones legales contra la IM aunque “hay compañeros que no lo hacen por temor a represalias”. Ajena a toda crítica, la misma ya puso en marcha la segunda parte del Plan de Movilidad iniciando las obras del nuevo corredor en General Flores. ¿Se avecina un nuevo problema? Florencia Da Silva
Posted on: Wed, 11 Sep 2013 21:19:42 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015