COLOCACIÓN DE LA BALDOSA EN REIVINDICACIÓN DEL - TopicsExpress



          

COLOCACIÓN DE LA BALDOSA EN REIVINDICACIÓN DEL COMPAÑERO EDUARDO RAMOS MEJÍA SÁBADO 8/6, 11 HORAS JOSÉ HERNÁNDEZ 239, EZEIZA (a 2 cuadras de la estación de tren) A 37 años de su desaparición forzada, el sábado colocaremos la baldosa en reivindicación del compañero Eduardo Ramos Mejía, militante del PRT-ERP detenido-desaparecido el 9/6/1976, a los 23 años de edad. Será la primera baldosa que se coloque en Ezeiza en homenaje a las víctimas de delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico-militar. El hijo de Eduardo, Facundo, es compañero de H.I.J.O.S. El sábado iremos todos juntos a colocar la baldosa en la casa en la que nació y vivió su papá. Será la primera que instalaremos de una serie hecha colectivamente en la Casa de la Militancia en la ex ESMA. Con estos actos de memoria pretendemos dejar más marcas en los barrios. Las baldosas tienen la particularidad de señalar al mismo tiempo la ausencia y la presencia. La ausencia forzada es el método que usaron los genocidas para desaparecer a los compañeros y compañeras. La presencia es lo que traemos cada vez que los nombramos, recordamos y reivindicamos. Por eso, elegimos compartir acá un poco de la historia de Eduardo, con un escrito de Graciela Peris, su compañera y mamá de Facundo: “Se implicó entonces allá por el `73 en la lucha revolucionaria por una sociedad distinta: igualitaria, justa, solidaria. Se transformó en compañero, militante, protagonista de la otra historia. La Masacre de Trelew lo marcó profundamente. Justamente un 22 de agosto se unió al PRT-ERP. Quería estudiar Antropología en la Facultad de Filosofía y Letras, pero tenía materias pendientes del secundario. No pudo concretar ese sueño porque descubrió otro, urgente, posesivo, que habría de trazar su futuro: la militancia por la vida, la justicia, la libertad. Fue un compañero íntegro, obstinado, laburador, consecuente. Se casó en la militancia, tuvo un hijo en la militancia, asumió increíbles responsabilidades en la militancia, desapareció siendo militante. Tocaba la guitarra. Inspiraba su canto en Sui Generis, Almendra, Viglietti, Vox Dei, Arco Iris…. Se iba a trabajar en una fábrica de vaqueros… después en una de máquinas industriales. Volanteaba en las fábricas. Estudiaba a los clásicos marxistas. Paladeaba los guisos de lentejas que le mandaba Matilde- su mamá-. Su mujer y él cuidaban y protegían a compañeros heridos y perseguidos. Cumplía con múltiples tareas partidarias… Volvía a casa para compartir instantes con su compañera y su hijo… No hay ninguna otra manera de `dar cuerpo a la voz de la ausencia´ que poner en palabras la vida de un `desaparecido´. Crear `Puentes de la Memoria´ hablando de sus vidas breves, pero más ricas que muchas vidas largas y vacías. Eduardo era zurdo, de la mano y de las ideas. Era un nadador excepcional. Fumaba esos Particulares con olor fuerte y asfixiante. Tenía una risa fácil y contagiosa y un trato amable. Era absolutamente desprendido de lo material. Muy dormilón, le costaba madrugar. Observador, reconcentrado, sensible. A veces desprolijo en el vestir y con sus pertenencias. Era adicto a un gamulán marrón descolorido de tanto usar. Lo enfurecía todo lo que implicaba opresión del hombre por el hombre. A veces se deprimía, pero se reencontraba con la alegría en las reuniones con sus compas, jugando con Facu, mateando largamente con su compañera, improvisando con la guitarra”. Convocan: Barrios por la Memoria y la Justicia; Municipalidad de Ezeiza, e H.I.J.O.S. (Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio). hijos-capital.org.ar Adhesiones: [email protected]
Posted on: Thu, 06 Jun 2013 02:34:36 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015