COLOMBIA UN PAÍS DE CONTRADICCIONES. Por Esteban - TopicsExpress



          

COLOMBIA UN PAÍS DE CONTRADICCIONES. Por Esteban Aristizábal Amo el fútbol, lo vivo y me corre por la sangre desde que tengo uso de razón, hoy me siento supremamente alegre por el triunfo de nuestra selección Colombiana de fútbol, me siento supremamente feliz porque en medio de tantas lágrimas en nuestro país siempre hay otros motivos para reír, entre ellos la alegría que nos da el fútbol, y no sólo el fútbol, sino muchos otros Colombianos que nos dan alegrías en ámbitos deportivos, culturales, etc. Para la muestra un botón en esta noticia de hoy “La triple saltadora Caterine Ibargüen, logró este viernes su primer título de la Liga Diamante, que tuvo su última válida en Bruselas, Bélgica, luego de mantenerse como la mejor atleta de su modalidad, quien no tuvo rival, pues sostuvo una amplia diferencia, frente a la ucraniana Olha Saladuha. “ Esta tarde mientras caminaba por mi ciudad, tomé esta foto en la que se ve claramente la parálisis en la que se encontraba todo el país por el partido. Ante la imagen inmediatamente se me vino a la mente otra imagen, la de unos días atrás cuando se convocaba a todo el pueblo de Armenia para salir a las calles como apoyo a nuestros campesinos, afortunadamente me encontré con una foto de aquella noche donde se puede ver el comparativo… Ante tal situación me he suscitado algunas reflexiones. Antes que nada y para los que piensan comentar diciendo a priori, que no hay nada malo es disfrutar el partido máxime si atendemos a la importancia que tenía el día de hoy, a ellos me adelanto y les aclaro como al inicio, que a las personas que me conocen les consta que pocos sienten el fútbol como yo, lo he practicado toda mi vida y hasta lo he tenido como mi profesión… de manera que yo soy el primero es sentir una alegría inmensa el día hoy… no obstante me llama poderosamente la atención algunas situaciones. Entre un partido y un paro (de cualquier sector) podemos encontrar un común denominador, a saber, la virtud del Patriotismo que nos llama a la unidad. Parafraseando a David Isaacs la virtud del Patriotismo es aquella que “reconoce lo que la Patria le ha dado y le da. Le tributa el honor y el servicio debidos, reforzando y defendiendo el conjunto de valores que representa, teniendo a la vez por suyos los afanes nobles de todos los países” Con lo anterior podemos concluir, con un simple asomo de sentido común, que cuando de Patriotismo se trata, la movilización del pueblo por la causa en disputa debe ser la misma, no obstante, las fotos en cuestión muestran lo contrario, no obstante, lo cierto, LO CIERTO, es que aunque es plausible que últimamente se ha logrado mayor conciencia ciudadana ante los problemas del país, LO CIERTO, es que aún no es directamente proporcional lo que el pueblo pide con lo que el pueblo hace, entonces es aquí donde vienen las preguntas: ¿Por qué no llenamos el metropolitano por ejemplo para hacerles algún homenaje a nuestros campesinos? ¿Por qué para salir a las calles tenemos que esperar a que la comida esté escaza y las vías bloqueadas? ¿Por qué el país se enfurece con la selección cuando pierde pero luego somos unas mansas palomas ante los abusos del Gobierno? ¿Por qué nos paramos en la raya ya cuando casi nos tiene vencidos? ¿Por qué no nos hacemos incapacitar también para apoyar los paros y poner en la raya a este Gobierno incompetente? ¿Por qué en medio del paro Agrario en el país entero no nos vestimos de ruana y hoy si nos vestimos de amarillo? ¿Cuál es la diferencia? El partido de hoy nos dio una alegría indescriptible, pero, ¿Nos dio de comer? Con el paro Agrario no podemos negar que se vio más conciencia ciudadana, no podemos negar que hubo mucho apoyo, no podemos negar que gran parte del país reaccionó, pero al punto al que hago hincapié es a que como buenos Colombianos esperamos a vernos en la inmunda para reaccionar, además, es innegable que las proporciones de movilización ciudadana no son las mismas, ¿Y cuál es la diferencia si lo que nos convoca es una causa patriota en ambos casos? Hoy durante todo el día pude contemplar que el país estaba en éxtasis, en cada esquina, centros comerciales, almacenes, parques, universidades, se estaba televisando el partido, las banderas Colombianas pululaban por doquier, en las calles sólo se veía una mancha amarilla, prácticamente todo el mundo cambió las fotos de sus perfiles en sus redes sociales para mostrar con orgullo nuestra hermosa camiseta Colombiana, prácticamente nadie asistió a clases, en muchas empresas dejaron salir a los empleados a las 3:00 pm.. ah y ni que hablar después del partido.. “Colombiano que se respete celebra con su buena borrachera” ¿Mañana hay que madrugar a estudiar o trabajar? Que hp… ganó Colombia papá!!! Estoy hay que celebrarlo!!! Ah que no hay plata? Que hp… si es pa´ el trago esa revienta de donde sea.. AQUÍ EN ESTE MISMÍSIMO PUNTO DE REFLEXIÓN ES CUANDO SE DEJAN ENTREVER LAS CONTRADICCIONES DE NUESTRO PAÍS… ¿POR QUÉ CARAJOS NO PODEMOS APASIONARNOS DE ESTA FORMA POR PARARNOS EN LA RAYA ANTE LOS ABUSOS DE UN GOBIERNO INEPTO? ¿POR QUÉ NO LE PONEMOS LA MISMA PASIÓN A SOLUCIONAR NUESTROS PROBLEMAS DE EDUCACIÓN, ALIMENTARIOS, ECONÓMICOS? POR QUÉ NO MOVILIZAMOS EL PAÍS ENTERO PARA HACER UNA SOCIEDAD MEJOR? En este punto de inflexión es donde por lo menos yo a título personal me empiezo a preguntar, a propósito de los problemas sociales en nuestro país: ¿O ese puñado de ineptos que hacen las cosas mal (sacando a los que si se merecen el título de honorables servidores públicos, porque si los hay) que manejan este país, son unas verdaderas lumbreras para tener la capacidad de arrodillar un país entero, o nosotros que somos más, somos muy pendejos y pasivos para no hacer nada? Una de dos… Con la reflexión inicial, yo me inclino a deducir que el problema es lo segundo, y es que realmente el problema no son las acciones de los malos, el problema son las omisiones de los buenos… somos una sociedad pasiva que nos dedicamos a criticar pero tampoco hacemos nada “PORQUE COMO ESTO NO ES MÍO”. Hermano, si, usted, el que está leyendo esto, en sus manos y en las mías está la posibilidad de cambiar este país, no tenemos que hacer cosas extraordinarias, basta hacer cosas ordinarias extraordinariamente bien hechas. Pongámonos la camiseta de nuestra selección de fútbol, pero también la camiseta de la selección de ciudadanos a la que pertenecemos. No podemos ser tan indolentes, todos tenemos la posibilidad de aportar a la sociedad desde nuestras diferentes profesiones. Cambia tú y el mundo empezará a cambiar, deja de robar tú y habrá un ladrón menos, deja de mentir tú y habrá un mentiroso menos, deja de ser infiel tú y habrá un infiel menos, deja de gastar tú dinero en borracheras efímeras y habrá un borracho menos que le evita dolores de cabeza a sus seres queridos, deja de arrojar basura a la calle tú y habrá menos contaminación, deja de creerte extranjero tú y tendremos un Colombiano más con sentido de pertenencia, deja de rendirle culto tú al consumismo que nos imponen las marcas extranjeras y tendremos un Colombiano más que apoya y ama sus productos nacionales, deja tu indolencia y tendremos un ciudadano más justo, cambia tú y el mundo empezará a cambiar… Bueno eso era lo que les quería decir… cada cuál saque sus propias conclusiones y ojalá entendamos que este país no lo va a cambiar ningún Gobierno, este país lo cambiamos entre todos como hermanos, como sujetos activos… Dios los bendiga
Posted on: Sat, 07 Sep 2013 07:03:33 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015