CONSEJO DE MINISTROS El Gobierno presenta la reforma de las - TopicsExpress



          

CONSEJO DE MINISTROS El Gobierno presenta la reforma de las administraciones públicas El Consejo de Ministros ha analizado el informe de la Comisión para la Reforma de las Administraciones Públicas (CORA). Comentar Share on twitter Share on facebook Share on linkedin Share on email More Sharing Services El Derecho / Madrid | 24.06.13 Soraya Sáenz de Santamaría El texto pone de manifiesto que no existe un aparato burocrático enorme y que la mayoría de los empleados públicos prestan servicios esenciales, como la educación, la sanidad, la dependencia o las fuerzas armadas. "Lo que llamamos el aparato burocrático es un porcentaje muy constreñido y limitado de esa administración, en torno al 25%", ha afirmado la vicepresidenta. Montoro ha asegurado que la reforma está dotada de "autenticidad y compromiso" y pretende hacer que las administraciones públicas sean "actuales, modernas, propias del siglo XXI, pioneras en el entorno de los países desarrollados y trampolines eficaces para salir de la crisis económica". Montoro ha apuntado que durante el año pasado se produjo la mayor reducción del consumo público -gastos de personal y gastos de compras de bienes y servicio- de la historia de España: "Nunca se había hecho ese esfuerzo por parte de las administraciones públicas reduciendo sus gastos de mantenimiento, en tasa interanual, del orden del 5%". Esta reducción unida a otras reformas estructurales ha supuesto, según el ministro, que se esté "acelerando la salida de la crisis". El ministro convocará en esta semana al Consejo Nacional de la Administración Local (CNAL) y al Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) para informarles del contenido de la reforma de las administraciones públicas. Objetivos de la reforma La vicepresidenta ha subrayado que los objetivos de la reforma son reforzar la disciplina presupuestaria y la transparencia públicas; racionalizar el sector público; mejorar la eficacia y la eficiencia de la Administración y cambiar la cultura administrativa por una cultura enfocada al administrado. Respecto a la disciplina presupuestaria, Soraya Sáenz de Santamaría ha resaltado que todas las administraciones públicas han cumplido los objetivos de déficit: "Ha habido una cultura de la coordinación, cooperación y colaboración en aras del interés del conjunto del país". Además, ha avanzado que el Informe CORA recomienda que haya una central de información donde figuren todos los datos que las administraciones presentan periódicamente. Para racionalizar el sector público, la vicepresidenta ha indicado que hay que eliminar duplicidades entre administraciones, medida que "va más allá de la mera eliminación de órganos y es una nueva filosofía de la colaboración". El Informe plantea que las administraciones planifiquen juntas a través de las conferencias sectoriales, generalicen el uso de bases de datos para crear fuentes de información únicas, racionalicen observatorios, órganos y agencias que se solapan. "Se trataría de hacer organismos que presten un servicio completo al sector público", ha dicho. Asimismo, el documento analiza cómo eliminar estructuras ministeriales y sugiere que se mejore el intercambio de información en materias como el servicio público de empleo o la plataforma de contratación del sector público. En cuanto a la mejora de la eficacia de las administraciones, Sáenz de Santamaría ha recordado que los empleados públicos sufrieron recortes salariales y se estableció la tasa de reposición cero. Ahora, la reforma permitirá que haya una movilidad de funcionarios para que puedan ocupar vacantes en unidades de la administración donde "sean muy necesarios" y tengan una mayor carrera profesional, según ha explicado la vicerpesidenta. Respecto al personal eventual ha señalado que hay que ir a "criterios homogéneos del número de eventuales y asesores por unidades". También ha avanzado que se implantará un sistema de medición de la eficiencia. Con el objetivo de mejorar el servicio al ciudadano, a juicio de la vicepresidenta el más importante, entre otras actuaciones, se implantará una plataforma de intermediación de datos entre administraciones, ventanillas únicas, un tablón de edictos único, un portal único de empleo y servicios de citas previas en diversas materias. La vicepresidenta ha anticipado que el anteproyecto de ley para la implantación de la factura electrónica será presentado previsiblemente en esta semana. 37.700 millones de ahorro Soraya Sáenz de Santamaría ha anunciado que el Gobierno calcula ahorrará 37.700 millones de euros, entre 2012 y 2015 con las medidas de racionalización de las administraciones públicas, la reforma de la administración local y el adelgazamiento del sector público. Hasta su completa implantación, en 2015, la reforma de las administraciones públicas generará un ahorro a la administración de 6.500 millones de euros y de 16.300 millones al ciudadano, según la vicepresidenta. Además ha avanzado que se crea la Oficina para la Ejecución de la Reforma de la Administración, que tendrá un coste cero, y tendrá como objetivo hacer un seguimiento de la ejecución de las medidas incluidas en el informe. Elaborará un informe trimestral y otro anual más exhaustivo.
Posted on: Wed, 26 Jun 2013 09:35:53 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015