CONSERVADORES Y REVOLUCIONARIOS V.M.M Marx y Trotsky elaboraron - TopicsExpress



          

CONSERVADORES Y REVOLUCIONARIOS V.M.M Marx y Trotsky elaboraron teoría bajo una necesidad social y política: brindarle armas teóricas a la clase obrera para realizar su liberación. Son revolucionarios, escriben pensando en la lucha de clases y no hacen meros ejercicios académicos, por más ilustrativos e interesantes que éstos pudiesen resultar. Gran parte del posmodernismo es políticamente opositor pero económicamente cómplice. El posmodernismo es radical en tanto desafía a un sistema que todavía necesita de valores absolutos, de fundamentos metafísicos y de sujetos autoidénticos; contra eso lanza la multiplicidad, la no identidad, la transgresión, el antifundamentalismo, el relativismo cultural. El resultado, en su mejor parte, es una subversión llena de recursos contra el sistema dominante de valores, al menos en el nivel de la teoría (…) Pero el posmodernismo falla en reconocer que lo que pasa por el nivel de la ideología no siempre sucede en el nivel del mercado. El capitalismo es la sociedad más plural y transgresora vista hasta ahora en la historia de la humanidad. En el fondo, no le asusta que algunas corrientes demanden una “democracia plural y radical”. Pero esta pluralidad y transgresión ocurren siempre dentro de fronteras visibles y estrictas: en Bolivia el MAS quiere un Estado capitalista que deje de ser eurocéntrico, monocultural, mononacional y se convierta en diverso, intercultural y plurinacional. En última instancia una especie de renovación espiritual del capitalismo. Los alcances de esta reforma súperestructural están delimitados por el capitalismo mismo. La pluralidad social expresada en la Constitución, se resuelve en el marco de qué tipo de relaciones sociales sobre las que se basan las diversas realidades sociales son más potentes e imponentes. Ésta es la razón material por la que el gobierno necesita una Ley de Consulta Previa a los pueblos indígenas que sea lo más limitante posible. Debe elegir entre las decisiones estratégicas del Estado central –que favorecen la inversión extranjera- y las deliberaciones u opiniones de las comunidades indígenas; es imposible para un Estado mantener equilibrios permanentes entre las contradicciones sociales reales de un país. La decisión que tome, está definida por una cuestión: su contenido de clase. Si los actuales “disidentes” del MAS estuvieran a cargo de la administración del Estado plurinacional capitalista, no harían cosas esencialmente distintas a los dictadorzuelos actuales. Pero en el mismo ámbito teórico, el MAS ha dado pasos decididamente conservadores. Abusar de la lógica de la “complementariedad”, “reciprocidad” –que son una interpretación posmoderna de las cosmovisiones indígenas- ha resultado en la llamada “economía plural”, una aberrante concesión a la burguesía vende-patria y al imperialismo, parcialmente derrotados por las masas en Octubre de 2003 y Mayo-Junio de 2005. Bajo esta lógica, en la Constitución masista han tenido que ratificar hasta el cansancio el respeto a la propiedad capitalista ¡En la actual CPE se menciona más veces el respeto a la propiedad privada que en la anterior constitución! Si en el nivel teórico se pueden prestar atención a lecturas críticas e interesantes de la realidad social que ofrecen las diversas corrientes “pos”, es en la práctica política donde se han mostrado no sólo limitadas sino fuertemente conservadoras. No por nada, sus representantes en Latinoamérica ofrecen soporte ideológico a los gobiernos denominados “progresistas”, los cuales, sin excepción, están sufriendo un drástico viraje a la derecha. En Ecuador Correa ya ha demostrado hasta el cansancio que está de lado de las transnacionales petroleras y no de los pueblos indígenas, similar cosa pasa en Bolivia con Evo Morales, en Venezuela Maduro es el personaje que el chavismo precisa para despojarse de su ropaje “anti-imperialista” y empezar a concertar seriamente con la burguesía criolla, en Argentina el kirchnerismo está dejando claro que no necesita que las variantes de la oposición de derecha ocupen el gobierno para efectivizar el programa político de la reacción. En Brasil… ¿hay alguien todavía capaz de llamar “progresista” al actual gobierno del PT? Desde cierta óptica, la posición más conservadora en el ámbito teórico es desdeñar las tradicionales ideas revolucionarias válidas para nuestra actualidad. La intervención de la izquierda en la actual bancarrota capitalista precisa más de las verdades del viejo Marx
Posted on: Fri, 27 Sep 2013 21:35:57 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015