CONSIDERANDA circa la Masa y la Energía y su desambiguación - TopicsExpress



          

CONSIDERANDA circa la Masa y la Energía y su desambiguación (VIII): Que la Energía es igual a la Masa y viceversa, es impepinable: El principio de la conservación del tándem Masa-Energía, nada se crea=nada se destruye=todo se transforma, es esencial en la Física, en la Química y en la Astronomía. Disimulada, criptodisimuladamente a veces, está de moda el no respetar dicho principio, pasando subrepticia y olímpicamente de él. Y cuando llamas la atención al respective, te ningunean y niegan dicho principio sin mencionarlo y aquí paz y después gloria. Hay un substrato ideológico creacionista vergonzante que lo permea todo. Y muy pocas ganas de pensar, de analizar todas y cada una de las "verdades" consagradas por los beneficiarios del cotarro de siempre. Vayamos a casos concretos: El mismo cuerpo, ¿ tiene más Masa, caliente (más Energía) que frío (menos Energía) ? Sí. ¿ A cuanto asciende la diferencia en Masa? A lo que ascienda la diferencia en Energía. Hablemos ahora del agua a 0º grados, el punto de fusión/solidificación: Si es agua, su masa es mayor que si es hielo (no tiene nada que ver ni con los icebergs ni con el whisky on the rocks). La temperatura es la misma, ¡ojo! pero sus masas son distintas así como la energía es "igualmente" distinta. ¡ Vaya, vaya con la Energía ! Es una transformista/escapista/ocultista de mucho cuidado. La Masa es más tocha y "pesadota", torpona y estólida con inercia para más inri. Hablemos de 2 (dos) átomos de H, hidrógeno, sueltos y separados a temperatura ambiente. Si les permitimos "juntarse", lo harán con violencia emitiendo energía. Si esperamos a que se enfríen a la temperatura ambiente que tenían antes de reaccionar, podemos asegurar que la molécula biatómica H2 tiene menos masa que las masas de los 2 (dos) átomos iniciales e individuales sumadas. Hablemos de un cuerpo parado al que incorporamos una cierta cantidad de energía de origen opcional, gravitatorio, magnético, térmico, químico, choque cinético, etc...que le lleva-empuja hasta alcanzar una cierta velocidad. Su masa total será la masa en reposo más la equivalencia en masa de la velocidad adquirida, que en la Cinemática es la masa en reposo + la energía cinética masa x V(elocidad)^2. La suma de estos dos conceptos es igual a la masa inicial más la energía incorporada, el 50% de la energía "motriz". El otro 50% se lo lleva, como reacción, la parte "contraria", según la 3ª ley de Sir Isaac Newton, el principio de Acción=Reacción, contrario sensu. ¿ Qué sentido tiene la velocidad al cuadrado, léase multiplicada ella misma x ella misma ? ¿ No suena pelín esotérico ? Quererse a sí mismo con mucha intensidad, vaya que vaya. Pero multiplicarse uno mismo por sí mismo y con su propio mecanismo es demasiado demasié. Largo x ancho es una superficie, L^2, lado x lado. El radio al cuadrado es otra superficie que puede ser un divisor, casos de la Gravitación y de la Radiación electromagnética. La "fiereza" de la energía, la "brutalidad" de dicha energía, se suaviza "repartiéndola cuadráticamente" en una superficie cada vez mayor. Al igual que en el volumen, L^3, se diluyen las concentraciones "cúbicamente". Al igual que la radiación "fuga" hacia el exterior ¿"tetrá(s)ticamente"?, en razón directa a la cuarta potencia de la temperatura, T^4, (L^4 según Diversidad Nova Cosmonomía). Las ideas claras y el chocolate espeso.
Posted on: Thu, 22 Aug 2013 14:54:01 +0000

Recently Viewed Topics




© 2015