CONSULTORIO JURIDICO SOCIAL EMPRESARIAL No 19 TEMA: LA EVASIÓN - TopicsExpress



          

CONSULTORIO JURIDICO SOCIAL EMPRESARIAL No 19 TEMA: LA EVASIÓN DE CONTRIBUCIONES AL IESS UN KARMA Una significativa proporción de trabajadores en relación de dependencia (asalariados) no disfrutan aún la cobertura de la seguridad social y que decir de la población no contributiva que es más de 7 millones de ecuatorianos sin protección La problemática de la falta de cobertura posee una dimensión económica propia, que se refiere a la cantidad de recursos que no logran llegar al IESS y que no llegan a formar parte de las prestaciones a los asegurados. En esta oportunidad se presentan estimaciones de la evasión contributiva por concepto de cuotas a la seguridad social, con detalles para los cuatro principales programas de seguros administrados por el IESS: salud, pensiones, riesgos del trabajo y cesantía. La evasión es un fenómeno sumamente complejo, pero su solución es un aspecto crucial para la sostenibilidad de cualquier programa de seguridad social que se pretende Reformar Existen dos formas básicas de evasión en el sistema del seguro social ecuatoriano que aún no ha sido controlado a pesar de las sanciones y facilidades de convenios de pago con empleadores morosos. 1i) Cuando un empleador no registra y reporta un empleado en la planilla del seguro social, caso en el cual se trata de “evasión por no aseguramiento” y 2) Cuando el salario reportado por el empleador es inferior al salario por el que legalmente se debe cotizar. La evasión de contribuciones puede ocurrir solamente si se dan al menos cuatro condiciones: a) El marco jurídico para tipificar y penalizar la evasión es débil, lo que genera en los Empleadores una percepción de bajo riesgo (económico y jurídico) respecto a los actos de evasión b) Los empleadores desean evadir, o los pagos a la seguridad social tienen una baja prioridad con respecto a otros gastos de las empresas c) Los trabajadores prefieren no pagar las contribuciones, pues consideran que no recibirán a cambio del pago una suficiente contraprestación o beneficio. d) El Estado me refiero al Ministerio de Relaciones Laborales y al IESS toleran la evasión o son incapaces de prevenirla. Existen poco más de 2 millones de asalariados que no están incorporados al IESS, es decir, que son sujetos de evasión contributiva. Se trata de grupos con ingresos promedio significativamente inferiores a los ingresos de los actuales cotizantes. Así, mientras que los cotizantes presentan un ingreso medio mensual de US$348, el ingreso correspondiente a los trabajadores asalariados no cubiertos por el IESS llega a solo US$199, es decir, según una encuesta de Hogares en promedio ganan aproximadamente la mitad que los primeros. Esto no significa, sin embargo, que todos los asalariados no cubiertos ganen menos que los cubiertos, pues dentro de los trabajadores sujetos de evasión contributiva hay también grupos con salarios unificados medios y altos, y empleados de la economía formal. Una estimación gruesa de la evasión por sub declaración de salarios unificados, basada en cifras de la Encuesta de Hogares del 2005 y 20010 aplicando una tasa global de cotización de 20.5% según la normativa vigente, da cuenta de un porcentaje de evasión del orden del 31% de los ingresos efectivos actuales; es decir, se estima que por cada 100 dólares recaudados, se dejan de recaudar 31 dólares solo por concepto de la sub declaración de salarios al IESS. Esto representa aproximadamente US$ 228 millones de dólares faltantes en ingresos. MENSUALES. Por otra parte, la suma estimada de evasión por no aseguramiento (no reporte de trabajadores a IESS, parcial o total) para el año 2010 arroja un resultado de US$1280 millones aproximadamente. Por lo tanto, la evasión total al IESS en el año 2010, se estimó en un valor del orden de los US$ 2.600 millones. Al 2013 debe haber cambiado las cifras de la evasión o elusión de lo cual no se tienen datos estadísticos confiables o actualizados, solo a traes de reportes de iniciativa de cada Director Provincial del IESS y de los inspectores del Ministerio de Relaciones Laborales. Que sustituyeron en algunas funciones a los Inspectores patronales que laboraban en el IESS.. ACCIONES CONCRETAS PARA COBRAR LA MORA PATRONAL DEL IESS La Dirección Provincial del IESS del Guayas, en la actual Administración del Ar. Fernando Cordero, por fin a comprendido que uno de los principales problemas sin solución por la Administración anterior es la evasión , elusión y mora patronal que según la OIT al 2010 bordeaba los 3 millones de dólares ,muy necesarios para aportar a la Universalización de la salud cuyo financiamiento será un dolor de cabeza para el Gobierno y para el IESS ,pues según estudios recientes se necesitaría entre el 7 y el 8 % del PIB. Dentro de este contexto es digno de destacarse y de difundir las acciones que ha empezado a realizar la Dirección Provincial del IESS en la recuperación de la mora patronal en la Provincia del Guayas a través de operativos de embargo de bienes a empresas que registran mora patronal . En toda la provincia, la deuda patronal llega a USD 107 millones en más de 24.000 empresas El funcionario de esa Regional comentó que el IESS se encuentra en una "campaña agresiva de recaudación de la mora patronal", por cuanto ocasiona que la Institución no pueda brindar más servicios a sus afiliados y jubilados. Es de esperar que estas acciones no solo de EMBARGOS sino de prevención de la elusión, evasión y responsabilidad patronal, en coordinación con el Ministerio de Relaciones Laborales se amplíen a todas las Direcciones Provinciales del IESS. ¿PORQUE ALLI ES DONDE ESTA LA …. PLATA? Nota importante. Haga sus consultas al teléfono 0992932798 o al correo electrónico drposso@yahoo y serán absueltas en forma gratuita y oportuna y difundidas en redes sociales Dr. Manuel Posso
Posted on: Wed, 03 Jul 2013 22:05:15 +0000

Trending Topics



class="stbody" style="min-height:30px;">
HABARI MPYAAAAAAAAAAAAAAAAA JIONI HII 1.DUH, LULU NOMA SANA.
“VORTEX WEEKEND TRIP” The Lost Sea & Cherokee, NC Ohhh what

Recently Viewed Topics




© 2015