CONVOCATORIA Con el propósito de promover el debate y el - TopicsExpress



          

CONVOCATORIA Con el propósito de promover el debate y el intercambio entre jóvenes cubanos y argentinos sobre esencias de nuestra contemporaneidad –y, sobre todo, del mundo mejor que imaginamos y queremos–, tales como libertad, justicia, participación. Con el objetivo de propiciar una reflexión íntima y a la vez universal, desde la palabra y/o la fotografía, en la que el amor, la imaginación y la creatividad tracen el rumbo. Para que el pensamiento se rescate de la inercia que puede provocar la cotidianidad y compartan sus vivencias jóvenes libres e irreverentes que, como proclamaba y practicó Ernesto Che Guevara, traduzcan su amor por la humanidad en hechos concretos. El Espacio Cultural y Artístico Juan Politano de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC), en Argentina, y el Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau, de La Habana, Cuba, convocan al primer Puentes de Memoria (escritura + fotografía) a partir del siguiente axioma: Juventudes, arte y creatividad emancipadora para mejores territorios y mejores tiempos. BASES PARA CUBA: - Pueden participar jóvenes cubanos entre 18 y 30 años. - La participación en esta convocatoria es por medio de un seudónimo, especialmente creado para este concurso. - La presente convocatoria contempla dos lenguajes, el de la escritura y el de la fotografía. - Se recibirá un solo trabajo por autor por cada categoría: escrita y fotográfica. En los casos en que el que los trabajos hayan sido realizados por más de un autor, la ficha de inscripción deberá ser completada y firmada por cada uno de los autores. - Los trabajos deben ser inéditos y no deben tener cedidos o comprometidos los derechos de edición, publicación y/o reproducción en cualquier forma con terceros. - Los trabajos no seleccionados podrán retirarse personalmente en la sede del Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau, hasta 30 días después de anunciado el fallo del certamen, de lunes a viernes entre las 10:00 y las 16:00 horas. PUENTES DE ESCRITURA: - Consiste en la realización de un texto en primera persona, ensayístico o testimonial, elaborado a partir de la autenticidad, que responda a la pregunta: ¿Qué hacer desde la cultura, la memoria, la diversidad y el amor, por un mundo mejor? - El texto debe ser inédito, tener una extensión máxima de 12 páginas, en A4, Arial 12 y un interlineado de 1,5. Debe constar de un título. Se enviará por correo postal la siguiente documentación: a) el ensayo impreso (indicando título y el seudónimo). b) 1 CD con copia digital del ensayo. c) 1 sobre cerrado en el que cada participante deberá indicar en la parte externa del mismo el seudónimo y el título del ensayo y, en el interior, presentará una hoja con sus datos personales: nombre y apellido, edad, documento de identidad, dirección postal y electrónica, teléfono fijo o celular, así como otros datos que se considere oportuno incorporar. PUENTES DE IMÁGENES: - Consiste en la realización de un ensayo fotográfico que contenga entre 5 y 8 fotografías que pueden ser tomadas con medios analógicos y/o digitales. - Debe incluirse un texto obligatorio explicativo de hasta mil (1000) palabras en el que deberá constar el título y los fundamentos del ensayo, así como los correspondientes textos o pie de fotos, si los tuviera. - El ensayo fotográfico podrá ser a color y/o en blanco y negro. - Deberá ser original y la mayoría de las imágenes deberán ser de la autoría del postulante e inéditas. En caso de que el ensayo contenga imágenes realizadas por otros autores, deberá adjuntar las correspondientes autorizaciones para uso de las imágenes, suscriptas por los autores o los poseedores de los derechos. - Se enviará por correo postal o se entregará directamente la siguiente documentación: a) 1 DVD que deberá contener: - La totalidad de las fotografías del ensayo. Cada fotografía deberá estar nombrada de la siguiente manera: Seudónimo foto 1, Seudónimo foto 2 (según la cantidad que presenten) . Las mismas deberán tener una resolución de 300 dpi y con la extensión jpg. - Un archivo en el que se indique por cada fotografía: título (si lo tuviera), número de orden, serie (si formara parte de una) y fecha de la toma. - Un archivo que contenga nombre del ensayo y seudónimo del autor y un texto explicativo de hasta mil (1000) palabras en el que deberán constar los fundamentos del ensayo. b) 1 sobre cerrado en el que cada participante deberá indicar el seudónimo en la parte externa del mismo y en el interior presentará una hoja con los datos personales: nombre y apellido, edad, documento nacional de identidad, dirección postal y electrónica, teléfono fijo o celular, así también otros datos que creyeran oportunos incorporar. CONSIDERACIONES FINALES: - El plazo para el envío de los trabajos en ambas categorías es hasta el martes 15 de octubre de 2013. Se tomará como fecha la que conste en matasellos postal. - Un jurado constituido por prestigiosos especialistas en cada rama seleccionarán 5 textos y 5 ensayos de fotografía - La comunicación de los resultados de esta selección se publicará en la página web centropablo.cult.cu/ a partir del 13 de noviembre del 2013. - La decisión del jurado es inapelable. -Los trabajos seleccionados formarán parte del libro Puentes de Memoria (escritura + fotografía). Serán dos volúmenes, con unidad artística, que incluirán, respectivamente, los trabajos premiados en cada categoría en Cuba y Argentina. Se prepararán en ambos países bajo los sellos editoriales de los dos Centros Culturales. - Ambas instituciones se comprometen a organizar muestras y presentaciones de los libros elaborados con el resultado de esta convocatoria en ferias, centros de estudio y otros espacios culturales. Diana Castaños Relaciones Públicas Centro Onelio 5ª Ave. #2002, esquina a 20, Miramar, Playa teléf: 206 53 66 ext 107 [email protected] centronelio.cult.cu
Posted on: Thu, 26 Sep 2013 01:51:52 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015