COSMOS por Carl Sagan Capítulo 9: LA VIDA DE LAS ESTRELLAS “Una - TopicsExpress



          

COSMOS por Carl Sagan Capítulo 9: LA VIDA DE LAS ESTRELLAS “Una hoja de hierba es un día de trabajo de una estrella”: Walt Whitman. Este es un capítulo que, viéndolo con mucha atención, resulta inquietante. La propuesta central de toda la serie Cosmos es hacer un compendio de conocimientos que nos den una mirada fresca sobre nosotros y el Mundo al que pertenecemos: estamos interrelacionados con todo lo existente. Y si hacemos una revisión a qué dicen las culturas antiguas al respecto, nos damos cuenta sorprendidos de esa conexión que hay entre los resultados de una visión científica del entorno y de todo el conocimiento intuitivo que las tradiciones nos aportan. Si leemos el Pop Vuh, si revisamos las ideas del Egipto antiguo, el Génesis judeo cristiano, ¿no estamos hechos de la misma materia que lo de nuestro derredor? El sol egipcio, Ra, era el dador de vida; para los mayas estamos hechos de maíz; para las doctrinas judeocristianas de barro. La estrella más lejana afecta la vida en la Tierra. Lejos de la falacia de la Astrología, Sagan propone explicaciones racionales que, dentro de todo el conjunto de su propuesta se relaciona. El materialismo científico halla aquí un hilo conductor con las ideas intuitivas de las culturas antiguas (y aún presentes). La Física y la Química, ciencias duras, aportan a la Astronomía, el más antiguo de los conocimientos humanos con método, toda una serie de elementos que la han hecho acelerar su progreso (sin mencionar el aporte relativamente reciente de la informática). Éste resulta un gran programa dentro de toda la serie. Aquí Sagan se aventura a redondear toda su serie en la idea central de su propuesta: todo ser existente, material, pertenece a lo mismo. ¿Y no es esto parecido a lo que San Francisco quería decir sobre la hermandad del Hombre con todo ser vivo? youtube/watch?v=IWSW6poRLrk
Posted on: Fri, 09 Aug 2013 04:24:41 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015