CRISOL Ricardo Monlui Cabrera LAS COMPARECENCIAS DE LOS - TopicsExpress



          

CRISOL Ricardo Monlui Cabrera LAS COMPARECENCIAS DE LOS SECRETARIOS, LE TOCO EL TURNO A FERNANDO CHARLESTON; HOY VA TOÑO NEMI Luego de la aprobación que hicieron los diputados integrantes de la LXIII Legislatura del Estado, fue aprobado el calendario de comparecencias de los Secretarios de Despacho del gobierno de Veracruz, para la glosa del Tercer Informe de Gobierno, el primero en presentarse ante los legisladores fue el secretario de Finanzas y Planeación, Fernando Charlestón Hernández. El titular de las finanzas del gobierno estatal, señaló que Veracruz genera mayores recursos públicos que se traducen en más y mejores obras para los veracruzanos, siguiendo la política del gobernador Javier Duarte de Ochoa para reducir del gasto corriente, incrementando la inversión para el desarrollo social y destacó que en este 2013 el Gobierno del Estado registró un incremento en su recaudación de más de 2 mil 700 millones de pesos. Dijo que uno de los logros financieros de la presente administración estatal ha sido consolidar el gasto como instrumento de desarrollo, orientándolo a la construcción de infraestructura productiva y al fortalecimiento del capital humano. “El estado ha llevado a cabo un esfuerzo recaudatorio que es tangible, logrando ingresos propios por l0 mil 150 millones de pesos,constituidos por los impuestos locales, así como los derechos que3 el gobierno estatal cobra por servicios prestados. Este monto es un reflejo de nuestros esfuerzos para incrementar la recaudación tributaria”. Acompañado por subsecretarios y directores de la dependencia, el titular de la Sefiplan señaló que los ingresos totales de la entidad pasaron de 91 mil 305 millones en 2012 a 94 mil 5 millones de pesos en este 2013. Comento ante los diputados de la Comisión de Hacienda que las acciones estuvieron orientadas a aumentar el monto de los ingresos públicos disponibles, sin crear nuevos impuestos o aumentar la tasa de los ya existentes. Dejo en claro que de enero a lo proyectado a diciembre del 2013, el gasto total del Gobierno del Estado será de 93 mil 899 millones de pesos, de los cuales 56 mil 787 millones de pesos en gasto a funciones de desarrollo social, salud y educación ,13 mil 493 millones de pesos en gasto de capital y 23 mil 618 millones de pesos en otros gastos. Hemos continuado con la política de reducción del gasto corriente y la priorización del gasto de capital. El primero se redujo en términos reales 4.5 por ciento, mientras que el gasto de capital se incrementó en 14.5 por ciento en términos reales. Se trata de 13 mil 22 millones de pesos destinados a la infraestructura para el desarrollo, de los cuales 6 mil 791 millones corresponden a inversión pública y 6 mil 231 millones a transferencias de capital”. Charlestón Hernández, añadió que una de las prioridades del gobierno estatal ha sido incrementar la inversión pública destinada a mejorar la calidad de vida de los veracruzanos .En ese sentido, el 67.1 por ciento se destina al rubro de desarrollo social, 21.9 por ciento al desarrollo productivo, con la finalidad de reducir las diferencias de ingreso, incorporado a más veracruzanos a la actividad económica, 3 por ciento a la gestión gubernamental y el 8 por ciento a otros gastos. Señaló que gracias al buen desempeño de las finanzas públicas, las agencias calificadoras HR Ratings y Ficth Ratings elevaron la perspectiva en la calificación crediticia de negativa a estable. Subrayo que la actual administración no ha aumentado la deuda pública estatal, únicamente ha reestructurado pasivos existentes conforme a la autorización otorgada por el Congreso del Estado, a fin de contar con tasas de interés más bajas y plazos más amplios. Al referirse al entorno económico, el servidor público explicó que la globalidad se refleja siempre en lo local, por lo que México vive un contexto de desacelación económica, aunque subrayó que Veracruz continua siendo una de las economías más dinámicas del país. “Respecto al Producto Interno Bruto(PIB) nacional, Veracruz es la segunda entidad con mayor participación en la producción del sector primario, con 7.9 por ciento, la quinta en participación del sector industrial con 5.9 por ciento, contribuye con el 4.8 por ciento del sector servicios y en general aporta el 5.3 por ciento al PIB nacional” El secretario de Finan zas y Planeación señaló que el éxito de las acciones es resultado del seguimiento de las directrices que el gobernador Javier Duarte de Ochoa estableció en el Plan Veracruzano de Desarrollo 2011-2016 y en el Programa Veracruzano de Finanzas Publicas, así como a la eficiencia para hacer más con menos, optimizando los recursos y eficacia para alcanzar los objetivos que resuelvan necesidades concretas de los veracruzanos. Dijo que Veracruz impulsa una economía bajo un sentido de austeridad que genere ahorros para destinarlo a acciones prioritarias; transparencia para fortalecer la confianza de las ciudadanía y honradez como un valor central de esta administración reflejado en el control, evaluación y la rendición de cuentas ante los veracruzanos. Ya al final señaló: “Vamos a continuar con una política financiera seria, responsable. Vamos a profundizar el orden, a continuar disminuyendo el gasto e incrementando la inversión. Seguiremos fortaleciendo los ingresos propios, porque hacerlo reduce nuestras vulnerabilidades. Nuestro compromiso es con el presente de los veracruzanos y con el futuro de los que aspiran a tener, aquí, la posibilidad de desarrollar su talento y realizar sus sueños”, puntualizó. Hoy jueves le toca comparecer a Juan Antonio Nemi Dib,secretario de Salud. Para comentarios:polí[email protected] @crisolmonlui1 en twitter ricardomonlui@gmail Más en el portal:elpolitico.mx
Posted on: Thu, 21 Nov 2013 02:33:10 +0000

Recently Viewed Topics




© 2015