CRÍTICA: AT WORLD´S END (Una Noche en el Fin del Mundo) - - TopicsExpress



          

CRÍTICA: AT WORLD´S END (Una Noche en el Fin del Mundo) - Dir. Edgar Wright. -EL DIVERTIDO SARCASMO DEL FIN DEL MUNDO- El duo creativo/cinematografico de Simon Pegg y Nick Frost (escritores y actores) han trabajado ya durante varios años en películas con un muy particular sentido del humor, con toques de ciencia ficcion, violencia y con una fuerte carga de critica social, desde la serie de TV Spaced hasta la hilarante Paul, y cuando se juntan con el director Edgar Wright dan como resultado cosas simplemente sensacionales. Y asi es que tenemos la tercera entrega de la llamada Trilogía del Cornetto llamada así por que en cada película aparece un helado cornetto de un sabor diferente, ya teníamos SHAUN OF THE DEAD(2004), HOT FUZZ (2007) y por ultimo THE WORLD´S END. El filme nos lleva a la aventura de cinco amigos que en la adolescencia fueron inseparables y ademas eran los chicos malos de su ciudad Newton Heaven, que influenciados por el que fuera su lider: Gary King (Simon Pegg) seran reunidos para intentar revivir la hazaña de la Golden Millle es decir: recorrer los doce bares mas famosos de la ciudad, beber cerveza en cada uno y terminar en el mas famoso: El Fin del Mundo. El problema es que los cuatro amigos han crecido y son aparentemente felices mientras Gary se ha quedado atorado en una adolesencia permanente volviendose un patetico adolescente envejecido que no puede mas que revivir glorias pasadas para sentirse un poco mejor. Detras de la aparente libertan de Gary The King hay una critica muy fuerte y muy interesante a las personas negadas por propia voluntad a crecer y evolucionar, a las personas que viven en y del pasado. Igualmente los amigos de Gary: Andy (Nick Frost), Steven(Paddy Considine), Oliver (Martin Freeman) y Peter (Eddie Marsan); detrás de su apariencia de hombres exitosos y socialmente ejemplares hay un pasado lleno de traumas, un presente lleno de frustraciones que debe ser escondido y enterrado bajo capas de autos, trajes, dinero y familias felices. Los amigos volverán a su ciudad natal, volverán a recorrer la famosa Golden Mille y volverán a beber como hace mucho no lo hacían, en este momento, poco antes de la mitad de la película, y justo cuando parece que el director Edgar Wright ha plantado el tono de la película haciéndonos creer que se trata de una versión británica de The Hangover nos mueve todo el contexto, nos da un giro de tuerca de 360° al guion tan divertido como inverosímil y tan absurdo como brillante que cambia por completo el tono de la historia y de la película, tan asombroso y divertido es que no les arruinare la sorpresa. Después de este giro de tuerca los personajes se verán obligados a crecer, evolucionar y entenderse para sobrevivir, se enfrentaran al pasado literal y metafóricamente, entenderán lo que significa crecer y ser feliz y se verán envueltos en una conspiración que los llevara hasta el fin del mundo en mas de una manera. Edgar Wright vuelve a hacer un trabajo fenomenal como director, con tomas y movimientos de cámara rápidos, precisos y dinámicos, planos cercanos y primeros planos , peleas y secuencias de acción impecablemente coreografiadas y muy buenos efectos visuales, el trabajo del director es una vez mas algo digno de reconocerse pues le da ritmo y vida a un guion y a una película que debido a lo absurdo y arriesgado de su premisa y su historia corría el riesgo de ser algo muy malo y patético y sucede completamente al revés. Los actores también hacen muy bien su parte, particularmente y como siempre sucede en las películas donde aparecen; Simon Pegg y Nick Frost se roban gran parte del show, ambos llevan mucho tiempo trabajando juntos, se entienden en pantalla y dan momentos muy divertidos, apoyados por el resto del elenco destacando a Paddi Considine y Martin Bilbo Baggins Freeman, que también hacen su parte. El humor que se maneja durante la película es ácido, sarcástico y no es un humor fácil pero eso lo hace mas interesante sobre todo por que detrás de la risa hay una interesante y fuerte critica al sistema de vida consumista y materialista, a la necedad de algunos sobre vivir atrapados en el pasado y hasta a como la misma humanidad es a veces cínica e irrespetuosa con su destino. Sumado al guion, la dirección y las actuaciones esta un set musical fantástico de rock y pop que pasa por Blur, Primal Scream, James, The Sisters of Mercy y mas, que incluso reflejan un poco la época en la que Gary se quedo atrapado. Una película con un final sorpresivo y genial, con un guion que su misma ridiculez y aparente absurdo lo vuelve brillante, con una dirección seria, comprometida y técnicamente ejemplar de parte de un joven y talentoso director como es Wright; THE WORLD´S END es una de las mas grandes sorpresas en cine de este 2013. youtube/watch?v=n__1Y-N5tQk
Posted on: Fri, 18 Oct 2013 02:42:32 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015