CRÓNICA DEL ACTO DE HOMENAJE A LAS VÍCTIMAS DEL HOLODOMOR - TopicsExpress



          

CRÓNICA DEL ACTO DE HOMENAJE A LAS VÍCTIMAS DEL HOLODOMOR REALIZADO EN EL MUSEO DEL HOLOCAUSTO (de la SHOÁ) EL JUEVES 28 DE MARZO. En el marco del 80 aniversario de la tragedia del Holodomor,(muerte por hambre), genocidio ucranio, la Representación Central Ucrania en la República Argentina, continuó con los actos de recordación, con un programa realizado en el Museo del Holocausto (de la Shoá) , el jueves 28 de noviembre en horas de la noche. Ante un nutrido público que colmó las prolijas instalaciones del museo, tan generosamente cedido para la ocasión por la comunidad judía. Con la presencia del Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Ucrania en la República Argentina señor Iuriy Oleksiovych Diudyn, el Presidente del Museo del Holocausto Lic. Claudio Avruj, el Director de Colectividades de la Subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Lic. Julio Crocci, el canciller de la Iglesia Greco-católica Ucrania padre Doctor Luis Glinka, Presidente del Ejecutivo de la Representación Central Ucrania Prof. Dr. Pedro Lylyk, el Presidente del Consejo Superior de la Representación Central Ucrania Arq. Jorge Danylyszyn, miembros de los cuerpos diplomáticos presentes, representantes de la comunidad judía y otras colectividades presentes, Presidentes de la Representación Central Ucrania, testigos y sobrevivientes de la tragedia del Holodomor. El acto dio comienzo con la introducción de la locutora Srta. Maru Drozd. con una breve reseña de la tragedia de los años 1932/1933. Siguió el minuto de silencio de los presentes en recordatorio de los muertos por el hambre en Ucrania. Acto seguido dirigió su palabra a los presentes el señor Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la Embajada Ucrania en la República Argentina Iuriy Oleksiovych Diudyn. Sus palabras, pronunciadas en dos idiomas, estuvieron llenas de sentimientos para la ocasión, haciendo mención en las mismas de la preocupación que tuvo el gobierno de Ucrania para el reconocimiento legal del Holodomor como tal. Continuando la señora Cristina de los Angeles Gembarowski de Apóstoles, Provincia de Misiones, interpretó dos temas en bandura con el apoyo de la flauta traversa a cargo de su esposo. Previo, recitó un poema dedicado al Holodomor. La señora Sima Doroshko de Buhaj sobreviviente del Holodomor, (casi 89 años) testimonió con unas palabras sus vivencias de esta tragedia. En la ocasión y dada la edad y emotividad del tema, su hija la Dra. Cristina Anna Buhay pronunció las palabras que debió decir su madre, con mucha sobriedad, y emotividad. Un cerrado aplauso coronó un momento tan especial. Siguió el canto de la profesora Natalia Shevchenko y del Rvdo. padre Nazariy Kaschak que nos interpretaron dos canciones entre ellas el canto “señor Ten Piedad” sobre letra música de Tarás Petrenenko. Su actuación tuvo un profesionalismo digno de resaltar. Acto seguido se agradeció a las autoridades del Museo del Holocausto por permitirnos colocar una placa recordatoria del Holodomor, a fin de que los visitantes a este museo puedan tener también el conocimiento de otra tragedia que vivió el mundo, para que nunca más vuelva a ocurrir. Los encargados de descubrir la placa fueron el Presidente del Museo del Holocausto Lic. Claudio Avruj, al Embajador de Ucrania señor Iuriy O. Diudyn y el presidente de la Representación Central Ucrania Dr. Pedro Lylyk quienes descubrieron la placa recordatoria del Holodomor. Por su parte el padre Luis Glinka bendijo la misma. Acompañó la ceremonia la sobreviviente del Holodomor Sra. Sima D. de Buhaj. El Licenciado Claudio Avruj Presidente del Museo, se dirigió a los presentes. Hizo una comparación entre el Holocausto judío y el Holodomor ucraniano, consideró entre otros aspectos, que siendo que el Holodomor transcurrió en Ucrania varios años antes que el Holocausto, si el primero se hubiera conocido y difundido, posiblemente el segundo no hubiera ocurrido. Destacó la hermandad entre los pueblos judíos y ucranios en una desgracia compartida, y felicitó a los ucranios por su persistencia en dar a conocer al mundo su tragedia. Los solistas del Teatro Argentino de La Plata la Mezzosoprano María Inés Franco, el bajo Oreste Chlopecki y la pianista, profesora Florencia Rodríguez Botti interpretaron, varias canciones, con toda sobriedad y profesionalismo, como nos tienen acostumbrados en sus variadas interpretaciones para nuestra colectividad, finalizando con el himno espiritual de Ucrania “Dios es Grande y Único” sobre música de Mykola Lysenko. El señor presidente de la Representación Central Ucrania Proff. Dr. Pedro Lylyk dirigió la palabra. Su alocución, llena de fuerza, y no menos emotividad, trazó una historia del Holodomor en todos sus aspectos. Agradeció también a las autoridades del Museo del Holocausto, y a su Presidente el lic. Claudio Avruj, por haber permitido a los ucranios, manifestar su tragedia en la casa judía. Otra tragedia del siglo XX que culminó con la vida de millones de víctimas inocentes. Como nota emotiva de su disertación fue una música de fondo con canciones ucranias acordes con la ocasión y el himno nacional ucranio de fondo. Sobrio.! Al final del acto se prendieron velas en recuerdo a los tres genocidios del siglo XX, el Holocausto Judío, el genocidio del pueblo armenio y el Holodomor de Ucrania, para que hechos como estos no vuelvan a ocurrir en el mundo. La “encargada” de prender las velas fue la sobreviviente del Holodomor la Sra. Sima Doroshko de Buhaj. Por último, la solista ucraniana Luba Tymchuk nos interpretó Svicha – Vela- en forma muy emotiva. En el transcurso del acto, una pantalla reflejaba, en filmaciones, la tragedia del Holodomor, dando a conocer a los presentes, en forma gráfica, lo ocurrido hace 80 años. Como reflexión final a esta conmemoración, que siendo la del 80 aniversario del Holodomor, Genocidio ucranio, destaquemos que difícil es expresar en actos como el descripto o como el realizado en la Catedral Metropolitana el pasado sábado 23 de noviembre, todo lo padecido por la Nación Ucrania, en los años 1932-1933, y a resultas de la cual, siete millones de inocentes víctimas, fueron el fruto de la maldad humana. El recordar y difundir esta tragedia, este GENOCIDIO nos permite honrar a nuestros muertos.!! Dios los tenga en la gloria.!! Ucrania NO olvida, el mundo reconoce.!!! Por la R.C.U. Dr. Jeremías M.Taurydzkyj Prof. Dr. Pedro Lylyk Secretario Presidente
Posted on: Sun, 01 Dec 2013 04:29:53 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015