CUANDO LA NASA NO ADMITIA MUJERES En este blog nos hemos ocupado - TopicsExpress



          

CUANDO LA NASA NO ADMITIA MUJERES En este blog nos hemos ocupado en múltiples ocasiones de los avances tecnológicos que se van sucediendo en la trepidante actualidad. En una sección dedicada al espacio y la astronomía es lógico que nos hagamos eco de los descubrimientos y conquistas que la humanidad va consiguiendo con el paso del tiempo. Sin embargo, a veces esos avances y logros no tienen un carácter científico o tecnológico, sino que consisten en el desarrollo de derechos básicos, como por ejemplo la igualdad y mejora de la posición de la mujer en nuestra sociedad. En nuestros días las mujeres forman parte indispensable de las investigaciones más revolucionarias, de los equipos científicos más punteros y por supuesto de la conquista espacial que llevan a cabo las agencias espaciales de los diferentes países. No obstante, esto no siempre ha sido así y en épocas pasadas, no hace tanto como se pueda pensar, el espacio era un campo reservado solo para hombres. Esta semana se ha hecho muy popular en la red de agregaciones Reddit una carta fechada en 1962 y escrita por el director de la NASA O.B. Lloyd Jr en respuesta a una solicitud de ingreso realizada por una aspirante femenina. En la respuesta se puede leer: “Tu solicitud para formar parte de una misión espacial es muy loable y te la agradecemos. No obstante te informamos que no contamos con ningún programa para mujeres astronautas y tampoco contemplamos ninguno. Gracias por tu interés y apoyo al programa espacial de la nación” Curiosamente, y para dar más veracidad a esta carta, una de las mujeres más poderosas del planeta en la actualidad, Hillary Clinton, afirmó el año pasado haber recibido una respuesta muy similar por parte de la NASA cuando de niña les escribió para los mismos propósitos. El Washington Examiner publicaba en marzo de 2012 un artículo titulado: “La NASA me dijo que no podía ir al espacio” en el que informaba de la negativa de la Agencia Espacial a una joven Hillary Clinton que, con solo 13 años, escribió para preguntar qué tenía que hacer para cumplir su sueño de ser astronauta. Resulta además paradójico que tan solo unos meses después de que el director de la NASA escribiera aquella negativa respuesta, en el bloque comunista, sus más directos adversarios en la carrera espacial, sí dieran esa oportunidad a una mujer: Valentina Tereshkova quien, en junio de 1963, se convirtió en la primera astronauta de la historia. Por fortuna, los tiempos han cambiado mucho en estas cinco décadas, y hoy en día las mujeres forman parte fundamental de la NASA que, no solo ha cambiado su forma de pensar respecto al papel de las chicas en el espacio sino que lleva a cabo campañas para animarlas a ser protagonistas de la Ciencia e incluso tiene una web exclusivamente dirigida a ellas llamada “Inspire Woman NASA”.
Posted on: Sun, 21 Jul 2013 15:11:45 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015