CURSO DE HISTORIA DEL ARTE EN EL MUSEO MUNICIPAL DE ARTE “JUAN - TopicsExpress



          

CURSO DE HISTORIA DEL ARTE EN EL MUSEO MUNICIPAL DE ARTE “JUAN CARLOS CASTAGNINO” ARTE ARGENTINO Y MODERNIDAD TRADICION, INNOVACIÓN Y VANGUARDIA: 1880-1950 Profesora: María Cecilia Latorre Dos horas semanales. Ocho (8) encuentros. Horario: martes de 16 a 18 hs. Inicio: 6 de agosto de 2013 - $ 250 por mes Programa: Clase 1: Introducción. Presentación del curso, unidades temáticas y conceptos de Modernidad Clase 2 y 3: UNIDAD I. El campo artístico de fines del siglo XIX y comienzos del XX La generación del Ochenta. Eduardo Sívori, Ernesto de la Cárcova, Eduardo Shiaffino. Academicismo y escultura. Lucio Correa Morales, Francisco Cafferata, Lola Mora. Modernidad y tradición. Propuestas para un arte nacional. Martín Malharro, Valentín Thibón de Libian. Grupo Nexus: Fernando Fader, Cesáreo Bernaldo de Quirós, Pío Collivadino. Clase 4 y 5: UNIDAD II. Arte y Ciudad. Arquitectura y Nación. El Centenario de la Revolución de Mayo: la ciudad como escenario. Art Nouveau en Buenos Aires. Arquitectura, artes decorativas y gráficas. El Art Decó. Clase 6,7, 8: UNIDAD III. La experiencia de las vanguardias. La crítica social y el arte del grabado. Los Artistas del Pueblo. Guillermo Facio Hebequer, Abraham Vigo, José Arato, Adolfo Bellocq. Pintores de La Boca: Benito Quinquela Martín, Fortunato Lacámera, Víctor Cúnsolo. Modernidad, tradición y renovación en la escultura. Rogelio Yrurtia, Pedro Zonza Briano, Arturo Dresco, Pablo Curatella Manes, Antonio Sibellino, Sesostris Vitullo. Vaguardia e innovación formal. El Grupo de París. La expansión del arte moderno. Arte y compromiso político. El Taller de Arte Mural. Emilio Pettoruti, Xul Solar, Alfredo Bigatti, Lino Enea Spilimbergo, Raquel Forner, Juan del Prete, Ramón Gómez Cornet, Alfredo Guttero, Antonio Berni, Juan Carlos Castagnino. Abstracción y vanguardia constructivista. Arte concreto – invención: Tomás Maldonado, Enio Iommi, Alfredo Hlito. Arte Madí: Gyula Kosice, Rhod Rothfuss, Carmelo Arden Quin. María Cecilia Latorre es Lic. En Antropología; Lic. En Curaduría e Historia de las Artes y Directora y guionista cinematográfica. Posee amplia formación en Danza, Música, Escenografía y Vestuario
Posted on: Thu, 18 Jul 2013 23:55:29 +0000

Trending Topics



the health
DO YOU WANT TO LEARN HOW TO COUPON? Ive created a how-to study
→Tє αmo αgorα →Tє αmo depois →Tє αmo quαηdo

Recently Viewed Topics




© 2015