Candidatos Independientes, Ventajas y Desventajas Jueves, 31 de - TopicsExpress



          

Candidatos Independientes, Ventajas y Desventajas Jueves, 31 de Octubre de 2013 15:05 José María Pulido E-mail Imprimir PDF Independientemente de su marco legal e histórico, las candidaturas independientes “no nos deben de dar miedo”, en opinión del maestro Joaquín Galindo Díaz, coordinador de la licenciatura en Estudios Políticos y de Gobierno y quien participó en las Jornadas Interuniversitarias sobre la Reforma Política que se realizaron en el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades. En su presentación y análisis, Galindo Díaz contextualizó con los periodos en que han existido las candidaturas independientes, hasta que se canceló esa posibilidad en 1946; ofreció un marco legal y subrayó algunas ventajas y desventajas. VENTAJAS En primer lugar “el sistema adquiere mayor credibilidad”, dijo como primera ventaja; además “de que se cumple el argumento constitucional de que todo ciudadano sea votado; se rebasan los límites que los partidos políticos tienen en el sistema y tienen controles institucionales bajos”. Otras ventajas del candidato independiente, señaló Galindo Díaz, es que “su agenda de alianzas es más pragmática, tiene mayor espontaneidad, pasa de ser un opositor testimonial a ser un opositor capaz de generar una alternancia, agregó. “A menos que sea un disidente, el candidato independiente es una figura pública con recursos propios pero no es un político profesional, lo cual le genera la confianza del electorado”, subrayó. Entre las desventajas, el coordinador de la Licenciatura en Estudios Políticos y de Gobierno mencionó que “se debilita el sistema representativo; se pone en peligro a las instituciones electorales y se abre la puerta para que lleguen personas sin experiencia. Una desventaja más: el candidato ganador no tiene necesariamente concordancia con la posición de los grupos parlamentarios representados. “Además del debate que ha surgido sobre esos argumentos, si el congreso quiere influir en el tema tendrá que revisar por lo menos tres puntos. a) Los requisitos para aprobar las candidaturas independientes. b) Los métodos de financiamiento y, c) El acceso a los medios de comunicación. Precisó que “si un candidato independiente no tiene acceso a los medios de comunicación entonces no hay equidad y estarían destinados a perder; se tiene que ver quién lo va a financiar y si por ahí no puede haber financiamiento del narcotráfico porque sería una tentación muy grande”. Galindo Díaz puntualizó que “cuando no hay condiciones equitativas de competencia electoral, los candidatos independientes tienen que pagar un costo más alto para entrar a las reglas democráticas y eventualmente acceder a los recursos”. La gente critica, dijo, su pragmatismo, no le queda claro cuál es su ideología: pueden hablar de todo y de nada; qué es lo que propone más allá de la retórica de los grandes conceptos y de las grandes demandas; la gente critica su falta de perdurabilidad, es decir, se presenta en una elección y si no adquiere el umbral de la votación requerida desaparece tan rápidamente como aparecieron, no tiene que reciclarse en algún otro tipo de participación política. Además de Joaquín Galindo, en la mesa estuvieron también el consejero Rubén Hernández, Omar Macedonio Maya y Antonio Elvira, moderados por Virginia Gutiérrez. Las mesas fueron organizadas por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco.
Posted on: Fri, 01 Nov 2013 03:51:24 +0000

Recently Viewed Topics




© 2015