Cappiello anunció la producción del medicamento para Fibrosis - TopicsExpress



          

Cappiello anunció la producción del medicamento para Fibrosis Quística El 8 de septiembre, se celebra una vez más el día nacional y mundial de la lucha contra la fibrosis quística (FQ). En este marco, el ministro de Salud de la provincia de Santa Fe, Miguel Ángel Cappiello, anunció a pacientes y familiares el inicio de la producción por parte del estado provincial de Solución Clorurada Hipertónica, una medicación que empezará a distribuirse previo a que finalice el corriente mes y está indicada para combatir este mal. “Es un gran paso para la Salud pública. Se trata de una medicación que en el sector privado es costosa y difícil de conseguir, y que a partir de ahora estará garantizada por el estado”, aseveró. El ministro de Salud Cappiello anticipó que el Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF) de la provincia ya está trabajando en la fabricación de Solución Hipertónica, una medicación muy beneficiosa para personas con FQ. “Hoy tuvimos la alegría de comunicar en una actividad con pacientes y familiares que dentro de 15 días el Ministerio de Salud de Santa Fe ya estará en condiciones de garantizar el acceso gratuito a esta medicación, que estará disponible para quienes la necesiten”, aseguró el funcionario, quien participó de una suelta de globos en Bv. Oroño y el río. Según contó, se trata de una droga que ha demostrado optimizarle la calidad de vida a aquellos que poseen esta enfermedad, acelerando la depuración mucociliar, mejorando la efectividad de la kinesioterapia, reduciendo la frecuencia de exacerbaciones y mejorando la función pulmonar. El máximo responsable de Salud en la provincia, le dedicó un párrafo especial al laboratorio industrial público y resaltó la importancia de entender a los medicamentos como un bien social, como se hace en Rosario y en Santa Fe. “Ese paradigma sobre el que trabajamos, es el que nos distingue y nos permite igualar, al mismo tiempo que reconocemos derechos, dos premisas fundamentales del estado”, aseveró. Asimismo, Cappiello dijo sentirse feliz de poder dar este paso “cumpliendo con el rol que tiene el estado”. “Una vez más se demuestra la importancia de ejecutar políticas públicas que se sostienen en el tiempo, poniendo a la altura de todos por igual el acceso a la salud. El viernes inauguramos el primer tomógrafo digital infantil para niños en Rosario y hoy estamos en condiciones de realizar este anuncio. Esto es ejemplo de lo que se puede lograr cuando se gestiona seriamente y con la punta del compás puesto sobre la gente”, analizó. HISTORIA A mediados de 2012 familiares vinculados con pacientes que padecen FQ, acercaron a Cappiello la necesidad de contar con ayuda del estado para acceder a Solución Clorurada Hipertónica, por lo costosa de la medicación y por la discontinuidad que existe en su stock. En ese marco, por pedido del ministro, desde el LIF se comenzó a analizar la posibilidad de producción y provisión de las ampollas, que resultó viable. Finalmente, luego del correspondiente estudio, el LIF asociado con el Laboratorio de Hemoderivados de la Universidad Nacional de Córdoba (LH UNC), trabajó sobre el desarrollo de la fórmula, logrando el Certificado Provincial de la presentación: Solución Clorurada Hipertónica - 7 %, en ampollas x 5 ml. La medicación se espera que empiece a estar disponible en dos semanas. FIBROSIS QUÍSTICA Y SOLUCIÓN HIPERTÓNICA La Fibrosis Quística es una enfermedad genética que altera la función de las glándulas exocrinas determinando la formación de secreciones poco hidratadas y espesas. El resultado final a nivel pulmonar es un déficit en la función de limpieza y evacuación mucociliar, con la consecuente acumulación de moco en las vías aéreas y desarrollo de complicaciones. Se caracteriza por el sudor salado, las infecciones bronquiales repetidas y el bajo peso, aunque no todos los pacientes, experimentan los mismos síntomas. Es una enfermedad poco frecuente (EPOF) crónica y generalmente progresiva, que suele aparecer durante la infancia temprana o, más raramente, en el nacimiento. La inhalación de solución hipertónica se presenta como una importante alternativa terapéutica, que mejora la función pulmonar y reduce las exacerbaciones de la enfermedad.
Posted on: Mon, 09 Sep 2013 21:47:06 +0000

Trending Topics



Recently Viewed Topics




© 2015